Problemas sociales clase 1 19 de marzo

Post on 11-Jul-2015

740 views 0 download

Transcript of Problemas sociales clase 1 19 de marzo

LA COMPLEJIDAD DE LOS LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALESPROBLEMAS SOCIALES

La importancia de la Historia y Memoria La importancia de la Historia y Memoria

Aprendizajes esperados:Aprendizajes esperados:

Distinguen dimensiones económicas, políticas, sociales, culturales, geográficas de en la realidad social y en problemas sociales específicos.

ContenidosContenidos::

Diversidad de visionesvisiones o dimensiones de la realidad nacional: históricas, política, cultural, ciudadana.

1.- Historia1.- Historia 2.- Memoria histórica2.- Memoria histórica 3.-Funciones de la Memoria3.-Funciones de la Memoria 4.-¿Para qué sirve estudiar la Historia?4.-¿Para qué sirve estudiar la Historia? 5.- Para hacer Historia se debe contar 5.- Para hacer Historia se debe contar

con fuentescon fuentes› a) Según su origena) Según su origen› b) Según su aporteb) Según su aporte› c) Según su intenciónc) Según su intención

Busca recrear las vidas, experiencias, hechos, acontecimientos del pasado, para comprender y entender el presente, para así, proyectar una propuesta para el futuro

Memoria históricaMemoria histórica: es la conciencia que los individuos, perteneciente a una sociedad, tienen del pasado. Esta conciencia genera identidad en las personas, a partir de los recuerdos que se comparten, respecto de un hecho histórico específico.

La función esencial de la memoria es el olvido, de otra manera ésta se vería agobiada de recuerdos.

“son los recuerdos de una sociedad”

2.- Memoria histórica2.- Memoria histórica

“son los recuerdos de una sociedad”

LALA

3.-Funciones de la Memoria3.-Funciones de la Memoria

“La memoria tiene la tarea esencial de olvidar, puesto que de otro modo viviríamos asfixiados por un torrente imposible de manejar. Pero la otra función de la memoria es recordar. Ello no solo por necesidades funcionales del uso, sino sobre todo por necesidades simbólicas que tienen relación con la preservación de la identidad de un individuo o de un colectivo”. Tomas MoulianTomas Moulian

Tomas MoulianTomas Moulian

Para conocer las raíces de una sociedad o cultura, su identidad, comprender mejor por qué una sociedad se comporta de tal manera y no de otra. Para orientar a los que dirigen los destinos del país y mejorar las cosas que han funcionado mal.

Para investigar, realizar, escribir, analizar la historia se debe contar con fuentes fidedignas, las cuales, darán la valides y rigurosidad darán la valides y rigurosidad para que sea lo más cercano a la realidad.

Existen tres tipos de fuentes históricastres tipos de fuentes históricas como son:

A) según su origenorigen B) según su aporteaporte C) según su intenciónintención

a) Según su origena) Según su origen

Primeras Primeras o directas directas: testimonios contemporáneos a los hechos que tienen una vinculación directa con ellos (crónicas, cartas, fotografías, prensa, doc. oficiales, monumentos…)

Secundarias Secundarias o indirecta indirecta: testimonios o escritos que tratas sobre los hechos (historiografía, tesis de grados universitarias, literatura…)

Busto de NefertitiBusto de Nefertiti Libro sobre NefertitiLibro sobre Nefertiti

Primeras Primeras o directas directas

Secundarias Secundarias o indirecta indirecta

b) Según su aporteb) Según su aporte

EscritasEscritas: manuscritos, impresos, leyes, memorias ministeriales, crónicas, prensa…

MaterialesMateriales: mobiliario, construcciones, lentes, indumentaria, objetos personales, monedas…

IconográficaIconográfica: pinturas, grabados, ilustraciones, carteles, fotografías, planos, afiches…

b) Según su aporteb) Según su aporte AudiovisualesAudiovisuales: películas, documentales

diaporamas, programa radial, canciones, videos...

OralesOrales: entrevistas, discursos, relatos de vida, mitos, leyendas…

EstadísticasEstadísticas: censos, contabilidad, tablas o gráficos con información cuantitativa sobre economía…

c) Según su intenciónc) Según su intención VoluntariasVoluntarias: testimonios producidos con el

propósito de recordar determinados hechos (memorias ministeriales, inscripciones, medallas, monumentos…)

InvoluntariasInvoluntarias: testimonios que se han conservado por los azares de la vida (correspondencia secreta o privada, avisos, panfletos, grabaciones interrumpidas…)

Por lo tanto…Por lo tanto…

Fuentes históricasFuentes históricas

Elige una de las tres películas de cine chileno:

El Chacal de NahueltoroEl Chacal de Nahueltoro Taxi para tres Taxi para tres Machuca

El Chacal de El Chacal de NahueltoroNahueltoro

Taxi para tres Taxi para tres

Machuca

Después de ver la película, identifica y analiza los problemas sociales que en los problemas sociales que en ella se reflejanella se reflejan. PiensaPiensa cómo podrías tener un conocimiento más acabado de los problemas sociales que se expresan y la relevancia de tener un mayor conocimiento sobre las ciencias sociales.

ProfundizaProfundiza en el entendimiento de los problemas sociales que expresa la obra, la relevancia de investigar el problema, precisar conceptos, integrar visiones, discutiendo el aporte que pueden hacer las ciencias sociales a la transformación de la realidad social.

Se recomienda tener una visión visión panorámica del problema social panorámica del problema social elegido elegido para introducir el trabajo a los temas que más requiera, siendo muy riguroso con las fuentes, ejemplificando ejemplificando con escenas o acontecimientos que con escenas o acontecimientos que aparecen en la películaaparecen en la película.

Después de haber pensado y planteado en un problema de la realidad nacional, aplica el método científico de la historiaaplica el método científico de la historia para poder tener una respuesta sobre el fenómeno social.

Tu trabajo final trabajo final debe verse reflejado en un ensayoensayo que cumpla con los siguientes requisitos:

- Introducción, Desarrollo (antecedentes, planteamiento del problema, marco teórico) y Conclusión.

- Máximo 10 páginas ( 1 de introducción, mínimo 4 de desarrollo, mínimo 1 de conclusión y 1 de fuentes y bibliografía).

Además, debes preparar una presentación en power point power point de tu trabajo, para ser presentado a tus compañeras.

El tiempo de exposición será de 15 minutos, por lo cual debes preparar tu presentación de acuerdo al tiempo otorgado.

Plantear la presentación, de la misma de la misma manera que está estructurada en el manera que está estructurada en el ensayoensayo.