procedimientos quirurgicos menores

Post on 13-Jun-2015

8.156 views 2 download

Transcript of procedimientos quirurgicos menores

Procedimientos Quirùrgicos Menores

Dr. Edwin A. BatistaR2 CG

Manejo de vìas aèreas superiores

TRÁQUEA

Conducto que sigue la laringe y termina en los 2 bronquios principales.

Límites

Longitud: Mujer: 11 cm. Hombre: 12 cm.

Cartílagos: 16-20 anillos incompletos

Insuflacion a presiòn por punciòn traqueal

- Membrana cricotiroidea- Ubicar laringe y

tràquea- 15 lit/min a conector en

Y o en T- Insuflación intermitente

1:4- 45 min- Canula 12-14 gauge - (16-18) en niños

cricotiroidotomìa

INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS 1. Cánulas de traqueostomías de distintos

calibres 2. Jeringuillas de control para anestesia, con

agujas G 23 largas y cortas. 3. Anestésicos locales (procaína, ibecaína y

xilocaína al 1%) 4. Bisturíes de dos tipos (hoja 11 ó 15 para abrir

la tráquea) 5. Tijeras de Metzembaum y de mayo recta. 6. Separadores tipo Farabeuff 7. Pinzas hemostáticas de Kelly rectas y curvas. 8. Sondas para aspiración traqueal. 9. Suturas no absorbible 10. Torundas de gasa y compresas, cintas de

hiladillo.

COMPLICACIONES

- Falso trayecto- Enfisema subcutàneo- Neumotorax- Daño a estructuras vecinas- Estenosis subglotica- Formacion de granuloma

Traqueostomìa

HISTORIA

Papiros egipcios 3600 AC Lorenz Heister (1718) Fabricio de Aquapendente

INDICACIONES

INDICACIONES

OBSTRUCCIÓN MECÁNICA: Tumores de faringe, laringe, tráquea proximal, esófago y

tiroides.

Inflamación de laringe, tráquea, lengua y faringe.

Malformaciones congénitas de laringe y tráquea- Membranas o atresia laríngea- Malformaciones traqueoesofágicas

INDICACIONES

OBSTRUCCIÓN MECÁNICA Trauma de laringe y tráquea.

Trauma maxilofacial extenso.

Parálisis bilateral de cuerdas vocales.

Cuerpos extraños.

Síndrome de apnea del sueño.

INDICACIONES

OBSTRUCCIÓN POR SECRECIONES Retención de secreciones y reflejo tusígeno inadecuado.

Hipoventilación alveolar: Intoxicación farmacológica y envenenamiento Tórax inestable, fracturas costales, enfisema quirúrgico Parálisis de la pared del tòrax EPOC: enfisema, bronquitis crónica, atelectasias,

bronquiectasias y asma

INDICACIONES

OBSTRUCCIÓN POR SECRECIONES: Acumulación de secreciones e hipoventilación alveolar:

- Lesiones del SNC

Eclampsia

TCE y trauma torácico intensos

Embolia grasa y gaseosa

TIPOS DE TRAQUEOSTOMIA

- Alta

Media o transístmica

Inferior o baja

INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS 1. Cánulas de traqueostomías de distintos calibres 2. Jeringuillas de control para anestesia, con agujas G 23

largas y cortas. 3. Anestésicos locales (procaína, ibecaína y xilocaína al 1%) 4. Bisturíes de dos tipos (hoja 21 ó 22 y uno pequeño de

hoja 15 para abrir la tráquea) 5. Tijeras de Metzembaum y de mayo recta. 6. Separadores tipo Farabeuff 7. Pinzas hemostáticas de Kelly rectas y curvas. 8. Sondas para aspiración traqueal. 9. Suturas de Catgut 00 y otra no absorbible más gruesa (1)

para istmo del tiroides 10. Torundas de gasa y compresas, cintas de hiladillo. 11. Una unidad de electrocirugía que puede ser muy útil

pero no absolutamente necesaria

COMPLICACIONES

COMPLICACIONES

Complicaciones transoperatorias: Obstrucciòn prematura de la vìa aèrea

Falsa vìa

Hemorragia

COMPLICACIONES

Complicaciones inmediatas (tempranas): Hemorragia Neumotórax neumomediastino Enfisema subcutáneo Extubaciòn Posición incorrecta de la cánula Fístula traqueoesofágica Parálisis de nervio laríngeo recurrente Aspiración de contenido gástrico

COMPLICACIONES

Complicaciones tardías: Hemorragia tardía (erosión del tronco braquiocefálico) Fístula traqueoesofágica (después de extubación) Fístula traqueocutánea Desplazamiento u obstrucción de la cánula o el globo Atelectasia e infección pulmonar Traqueomalacia Disfagia Dificultad para extubar Cicatrices en el cuello Estenosis traqueal

Accesos venosos centrales

VENA YUGULAR EXTERNA

- PRO`S- Fàcil visualizaciòn

- Segura para pacientes con coagulopatìas

- Bajo riesgo de neumotorax

- CONTRA`S- Difìcil de punzar

- Riesgo de llevar el cateter al brazo

Yugular externa

VENA YUGULAR INTERNA

- PRO`S- Gran vaso

- Fàcil acceso

- Trayecto corto a la vena cava superior

- Bajo riesgo de neumotorax

CONTRA`S Incomodo para el

paciente

Dificil cura y mantenimiento

Cerca de la arteria caròtida

Fàcil contaminaciòn

Yugular externa

Pulso Carotideo

Tràquea

M. esternocleidomastoideo

VENA SUBCLAVIA

- Pro`s- Gran vaso

- Tolera flujos

- Baja tasa de infecciòn

- Fàcil cura y mantenimiento

- Contra`s- Proximidad a la arteria

subclavia

- Dificil control de sangrado

- Cerca del vèrtice pulmonar

- Riesgo moderado de neumotorax

BASILICA

CEFALICA

Jeringuilla de inserciòn Bisturì

Dilatador

Cable guìa

Cànula de doble lumen

Agujeros fijaciòn de sutura

Piezas para fijar la cànula

Clavicula Primera costilla

Escotadura esternal

“S” itàlica

VENA FEMORAL

- Gran vaso

- Fàcil acceso

- Buen acceso durante la reanimaciòn

- Movilidad disminuida

- Alto Riesgo de trombosis, flebitis, infecciòn

- Fàcil contaminaciòn

- Cerca de la arteria femoral

- Dificil mantenimiento y cura

Toracostomia Toracocentesis

DESCRIPCIÓN GENERAL

TORACOCENTESIS

Punción diagnóstica o terapeutica de la cavidad pleural

Preferiblemente a ser realizada con catéter Las toracocentesis seriadas deben realizarse

en periodos de 24 hrs o menos Valorar la citología, química y cultivo del

material obtenido Algunos autores prefieren las toracocentesis

seriadas para el manejo del derrame pleural no complicado, otros prefieren el manejo con sonda pleural evitando las múltiples punciones.

INDICACIONES TORACOSTOMÍA

Neumotórax con o sin tensión Hemotórax Efusión pleural masiva que no sede a tratamiento

con toracocentesis seriadas– líquido/seroso/sero purulento

Empiema Prevención de líquido/aire ~ ej.: después de

toracotomía Profiláctica en pacientes con fracturas costales

que seran intervenidos bajo anestesia general con ventilación y presiones pulmonares positivas

SONDA PLEURAL (TORACOSTOMÍA) Consiste en un trocar, canula y tubo de

drenaje de unos 1.8 mt El tamaño a utilizar depende de la edad y del

tamaño/distancia entre costillas: Neonatos (12-16 Fr) Infantes (16-18 Fr) Escolares (18-24 Fr) Adolescentes (24-32)

24Fr: para aire 28Fr: para líquido seroso 32-36Fr: para sangre o pus

Hemopneumotórax traumático - 28Fr

MATERIAL PARA COLOCACIÓN DE TORACOSTOMÍA

Yodopovidona Campo esteril perforado Guantes esteriles Lidocaína 1-2% Jeringas 10ml, Agujas= verde 18G y naranja 25G, azul 24G Bisturí no. 15 Suturas seda o nylon (1-0) aguja cortante 2 forceps (clamps de Kelly’s) Tijeras y portaagujas Sonda pleural Botellas y agua esteril (sello de agua) Esparadrapo (Z-O) Apósitos y gasas 1 asistente