Proceso de administracion de estrategias

Post on 02-Jun-2015

18.879 views 2 download

Transcript of Proceso de administracion de estrategias

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA

Definición de administración estratégica

Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones Ínter funcionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos.

Ello implica integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo y los sistemas computarizados de información para obtener el éxito de la organización. 

Proceso de administración

estratégica

El proceso de administración estratégica está compuesto por ocho pasos que cubren la planificación estratégica

1. Identificación de la misión actual de la

organización, sus objetivos y estrategias.

2. Análisis del entorno externo.

3. Identificación de oportunidades y amenazas.

4. Análisis de los recursos de la organización.

5. Identificación de fortalezas y debilidades.

6. Formulación de estrategias.

7. Implementación de estrategias.

8. Evaluación de resultados.

Identificación de la misión actual de la organización, sus objetivos y estrategias.

Cada organización necesita una misión que defina su propósito y dé respuesta a la pregunta:¿Cuál es nuestra razón de estar en el negocio?

Definir la misión de la organización obliga a la gerencia a identificar el ámbito de sus productos o servicios con todo cuidado.

También es importante que la gerencia identifique los objetivos y estrategias usados actualmente.Conocer los objetivos actuales de la compañía da a los gerentes la base para decidir si esos objetivos necesitan cambiarse o no.

Análisis del entorno externo

Definimos el entorno externo como una restricción básica sobre las acciones de un gerente.

Los gerentes de cada organización necesitan analizar su entorno. Tienen que saber, por ejemplo, qué es lo que la competencia hace, que legislación podría afectar a la organización y cuál es la disponibilidad de mano de obra en las localidades donde opera.

Este paso estará completo cuando la gerencia tenga un control exacto de lo que ocurre en su entorno y esté consciente de las tendencias importantes que pudieran afectar sus operaciones.

Identificación de oportunidades y amenazas

Después de analizar el entorno, la gerencia necesita evaluar qué ha aprendido en términos de oportunidades que la organización pueda explotar y las amenazas que debe enfrentar.

Las oportunidades son factores externos del entorno positivos en tanto que las amenazas son negativas.

Análisis de los recursos de la organización

Veamos ahora el interior de la empresa.

Esto consiste en evaluar, por ejemplo, las habilidades y capacidades que tienen los empleados de la organización; cuál es el flujo de efectivo de la empresa; cómo perciben los consumidores a la organización y la calidad de sus productos o servicios, etc.

Identificación de fortalezas y debilidades

El análisis del punto anterior debe llevar a una evaluación clara de los recursos internos de la organización.

Cualquier actividad que la organización haga bien o cualquier recurso del que dispone son conocidos como fortalezas.

Las debilidades son actividades que la organización no realiza bien o recursos que necesita pero no dispone.

Si cualquiera de estas capacidades o recursos organizacionales son excepcionales o únicos, se les llama competencia distintiva de la organización.

Formulación de estrategias

Es necesario establecer estrategias para los niveles corporativo, de negocio y funcional. La formulación de estas estrategias viene después del proceso de toma de decisiones.

Este paso se completa cuando la gerencia ha desarrollado una serie de estrategias que darán a la organización una ventaja competitiva.

Los gerentes de éxito elegirán estrategias que den a su organización la ventaja competitiva más favorable; luego tratarán de sostener esa ventaja a lo largo del tiempo.

Implementación de estrategias

El penúltimo paso en el proceso de administración estratégica es la puesta en práctica. Una estrategia sólo es tan buena como su puesta en práctica.

Sin importar con cuánta efectividad haya planificado sus estrategias una compañía, no podrá tener éxito si las estrategias no son puestas en práctica como es debido. El liderazgo de la alta gerencia es un ingrediente necesario para una estrategia de éxito.

Evaluación de resultados

El paso final en el proceso de administración estratégica es la evaluación de resultados. Consiste en evaluar qué tan efectivas han sido nuestras estrategias, y examinar qué ajustes son necesarios realizar.