Proceso de diseño

Post on 26-Jan-2015

343 views 0 download

description

 

Transcript of Proceso de diseño

Proyecto de Diseño Gráfico

I. Definir el proyecto

• ¿Cuál es el problema de comunicación?• Una vez contestada esta pregunta, se

puede definir el proyecto, el cual es la solución al problema que hemos detectado.

• Participa el cliente y el diseñador, aunque muchas veces el cliente no tiene claro cuál es su problema, el diseñador debe encontrar la solución haciendo las preguntas adecuadas.

1.1.Especificando el proyecto

• Una vez entendido el problema de comunicación, el diseñador debe traducirlo a una lista de elementos y tareas que deben desarrollarse para solucionarlo.

• Para poder entender y especificar el proyecto, el diseñador debe hacer al cliente las preguntas necesarias para definir el camino adecuado para solucionar la problemática original.

1.2.Preparar anteproyecto o diagnóstico

• El anteproyecto o diagnóstico es un documento escrito donde el diseñador presenta al cliente la solución al problema, y las tareas que se desarrollarán para llegar a ella.

• Este documento debe ser lo más preciso posible.

Partes de un anteproyecto o diagnóstico

• A) Título: “ Diseño de… y para quien se hará el proyecto.

• B) Partes del documento: Es la lista de de elementos que se requiere analizar, conceptualizar y formalizar para desarrollar el proyecto y posteriormente el seguimiento de la producción e implementación. Debe especificar claramente que objetos o elementos de diseño se van a desarrollar, si no se conocen claramente, se debe poner un aproximado.

Ejemplo: Diseño de gráficos para una exposición de Pop Art

• Título: Análisis y Diseño de identidad gráfica para la exposición Pop Art Now en el museo de Arte Moderno.

• Análisis y Diseño de los siguientes elementos para la exposición:

• Generales: Logotipo de la exposición• Inicio: Título, Introducción, Imagen de apoyo• Introducción: Texto introductorio, 3

infografías para: “historia”, “cronología”, y “desarrollo”

• Secciones: Título, texto introductorio, textos para cada sección y fichas de catálogo (de 20 a 30 piezas)

• Final: Créditos, Agradecimientos, Logos patrocinadores

• Producción de originales• Supervisión de la producción e implementación

de los elementos especificados arriba.

• Nota: Los textos antes mencionados deben ir en tres idiomas, el cliente proporciona traducción.

2. Planeación

• Se organiza el proyecto en términos de tiempo, dinero y equipo de trabajo.

• Las tres herramientas del diseñador son: • Cronograma ¿cuándo?• Presupuesto ¿cuánto cuesta?• Equipo de trabajo ¿quién lo hace?

• El objetivo principal de la planeación es desarrollar un proyecto con un equipo específico de modo que el tiempo invertido sea costeable y garantice la calidad del resultado final.

• Es importante seguir la planeación, sabiendo que habrá que hacer ajustes para agilizar el trabajo y adaptarse a los cambios e imprevistos.

• Equipo • Presupuesto • Tiempo

• Estos 3 elementos están interconectados y su interacción afecta a todos.

• Ejemplo:• + gente = - tiempo = + dinero• - gente = + tiempo = - dinero

2.1. Cronograma

¿Cómo definir un calendario?a) Calcular y anotar el tiempo requerido para cada

fase del proyecto.b) Cosiderar el tiempo disponible para cada uno de

los integrantes del equipo y su compatibilidad para desarrollar las tareas requeridas.

c) Revisar si el tiempo disponible coincide con el tiempo requerido. Si no coincide, se debe considerar aumentar el equipo de trabajo o modificar la fecha de entrega.

d) Aumentar un colchón de tiempo para imprevistos.

2.2. Equipo de trabajo

¿Quién hace qué?a) Identificar el perfil para cada tarea.b) Reclutar al equipo que cubra el perfil para

cada tarea.c) El número óptimo de es de 5 a 6d) Asignar las tareas por integrante y por

equipo y nombrar un responsable.e) Considerar la necesidad de contratar

profesionales externos que refuercen al equipo en caso de ser necesario.

2.3. Presupuesto

¿Cuánto cuesta?a) Calcular el precio considerando que:1. Debe ser equiparable a otros proyectos

similares en el mercado.2. El uso que el cliente le dará al diseño y

la distribución que tendrá.

2.3. Presupuesto

Información que debe especificarse en el presupuesto:

• Lo que incluye (lista de productos de diseño y tareas)

• Lo que no incluye (impuestos, viáticos si se requiere viajar, producción, instalación, distribución, etc)

• Materiales necesarios: tipografías, fotografías, ilustraciones, etc. Y quién debe cubrir estos costos.

2.3. Presupuesto

Información que debe especificarse en el presupuesto:

• Términos de pago• Tiempo de vigencia• Otras cláusulas (contratos, derechos de

propiedad, etc)• Especificar que cualquier tarea no

especificada en el contrato se cotizará aparte.