Proceso de lectura y escritura

Post on 14-Apr-2017

308 views 0 download

Transcript of Proceso de lectura y escritura

PROCESO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAPRESENTADO POR:

YADIRA SUSANA ORIJEL OCHOAMATRÍCULA: 153165

GRUPO: 02

ENTREGADO A:DOCTOR ALEJANDRO CONTRERAS RIVERA

UNIVIMLICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

07 DE FEBRERO DEL 2016MORELIA

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN• Para presentar un trabajo de investigación, los elementos principales serán los siguientes:

definición del tema, planteamiento del problema, justificación objetivos de investigación, establecimiento del título, hipótesis, variables, marco de referencia, marco histórico, marco metodológico, cronograma de actividades, fuentes de consulta.

Las partes que debe contener el trabajo de

investigación un libro, son los siguientes: introducción capitulado, conclusiones, aportaciones, apéndices y

anexos, Bibliografía o referencias.

LA PRELECTURA, LA LECTURA Y LA POSLECTURA

En la prelectura se genera el interés por el texto que se lee. Parte de elementos como la portada, contraportada, título, autor, índice, ilustraciones o gráficos, si los hay; es en este momento cuando el lector tendrá una idea más precisa del contenido y organización del texto, lo cual ayudará a comprenderlo mejor.

La lectura es un eficiente medio de comunicación humana que nos permite adquirir nuevos conocimientos, donde intervienen dos elementos fundamentales: percepción visual de un texto escrito y percepción intelectual, encargada de la comprensión lectora.

• La pos lectura permite conocer cuánto comprendió el lector.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

• Los signos de puntuación determina el sentido que se le quiere dar a la frase y darle

realmente el significado que se quiere transmitir al lector. Dentro de los dignos de puntuación

encontramos el punto, la coma, e doble punto, el punto y coma, los dos puntos, las comillas,

entre otros.

FUENTES DE INFORMACIÓN

• Serafini, M. (1997). La lectura selectiva a. México: Paidós.

• Díaz. F. Vidal, J. Viveros, C. Placeres, B. Balderas, I. Barrientos H.2009). Manual

• para la elaboración de trabajos de investigación. Universidad Politécnica Hispano

• Mexicana. Ed. MES.