Proceso de socializacion.

Post on 30-Jun-2015

38.128 views 1 download

Transcript of Proceso de socializacion.

PROCESO DE SOCIALIZACIONLYEHONELY GONZALEZ

PIA VELOSO

CONTENIDOLA SOCIALIZACIÓN

QUE ES EL PROCESO DE SOCIALIZACION

TIPOS DE SOCIALIZACION

AGENTES DEL PROCESO DE SOCIALIZACION

MECANISMOS DEL PROCESO DE SOCIALIZACION

AUSENCIA DEL PROCESO DE SOCIALIZACION

CUANTO DURA ESTE PROCESO

QUE SE FORMA DURANTE EL PROCESO DE SOCIALIZACION

TEORIA DE GEORGE H. MEED

DESARROLLO DEL NIÑO

CONCLUSION

OBJETIVOExplicar el concepto de Socialización Reconocer la importancia del Proceso de

Socialización en la vida del individuo. Explicar cómo ocurre el proceso de socialización. Identificar los agentes que intervienen en este

proceso. Comprender las responsabilidades de los Agentes

de Socialización.

LA SOCIALIZACIONEL INDIVIDUO ADOPTA ELEMENTOS SOCIOCULTURALES DE SU MEDIO AMBIENTE Y LOS INTEGRA A SU PERSONALIDAD PARA ADAPTARSE A LA SOCIEDAD.

EL NIÑO, APRENDE A DIFERENCIAR LO ACEPTABLE DE LO INACEPTABLE EN SU COMPORTAMIENTO.

DEBE FOMENTARSE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE MUY CORTA EDAD.

¿QUE ES EL PROCESO DE SOCIALIZACION? INFLUYE MOLDEA Y ADAPTA A LAS PERSONAS A LAS CONDICIONES DE UNA SOCIEDAD DETERMINADA. (adquiere la cultura de una sociedad)

ASUMIR EL ORDEN SOCIAL EN QUE NACIERON, COMO PROPIO

DESARROLLA EN EL INDIVIDUO SUS POTENCIALES, SENTIDOS ,

HABILIDADES GARANTIZANDO LA REPRODUCCIÓN .

IMPORTANTE EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD, CONDUCTA E

IDENTIDAD DEL INDIVIDUO.

PROCESO PSICO-SOCIAL POR EL CUAL EL NIÑO ES INCORPORADO A LA SOCIEDAD MEDIANTE EL APRENDIZAJE DE PAUTAS CULTURALES .

TIPOS DE SOCIALIZACION

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

INFANCIA

EL NIÑO APRENDE LO QUE ESPERA DE SU PROPIA CONDUCTA Y DE LAS DEMÁS.

EL INDIVIDUO ES ACRÍTICO.

RECIBE INFORMACIÓN AL MISMO TIEMPO QUE SE VA FORMÁNDO SU PROPIA PERSONALIDAD.

APRENDE VALORES QUE CORRESPONDEN A LAS FUNCIONES QUE EL INDIVIDUO VA A DESARROLLAR EN LA VIDA ADULTA.

SE INTERIORIZAN LAS NORMAS QUE TIENEN QUE VER CON EL MUNDO PROFESIONAL E IDEOLÓGICO.

ADULTOS QUE POR DIVERSOS MOTIVOS SE SIENTEN DESENGAÑADOS O DESCONTENTOS CON TODO LO APRENDIDO DENTRO DE UN DETERMINADO CONTEXTO CULTURAL, Y DECIDEN ASUMIR O INTERIORIZAR LAS NORMAS Y LOS VALORES DE OTRA CULTURA O SOCIEDAD.

AGENTES DEL PROCESO DE SOCIALIZACION

F.

AGENTE TRADICIONAL BASICOESTE ES EL PRIMER MEDIO QUE ACTÚA COMO SOCIALIZADOR, ACOMPAÑANDO AL INDIVIDUO POR UN LARGO PERIODO DE SU VIDA

E.INSTRUMENTO QUE UTILIZAN LOS GRUPOS HUMANOS PARA PROMOVER EL DESARROLLO Y LA SOCIALIZACIÓN DE MIEMBROS MÁS JÓVENES.

COMO PRACTICA SOCIAL CUMPLE CON FUNCIONES RELACIONADAS CON LA DINÁMICA Y FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.

A.

GRUPO DE AMIGOS Y DE IGUALES CON QUE UN NIÑO O JOVEN COMPARTE A DIARIO.

COMUNICA NORMAS, VALORES Y FORMAS DE ACTUAR

MECANISMOS DEL PROCESO DE SOCIALIZACION

REFUERZO – EXTENSIÓN

INHIBICIÓN

SUSTITUCIÓN

DISCRIMINACIÓN

GENERALIZACIÓN

IMITACIÓN

MUTUALIDAD.

AUSENCIA DEL PROCESO DE SOCIALIZACION

El individuo que no ha pasado por el proceso de socialización, carece de toda ubicación” mental y psíquica con respecto al resto de seres humanos que le rodean, siendo incapaz de actuar igual que los demás miembros de la sociedad.

¿CUANTO DURA ESTE PROCESO?LO CIERTO ES QUE LA SOCIALIZACIÓN DURA TODA LA VIDA,

AUNQUE ES MUCHO MÁS FUERTE DURANTE LA NIÑEZ Y LA

ADOLESCENCIA, YA QUE ES CUANDO SE APRENDE LA

MAYORÍA DE LAS HABILIDADES YA SEA COGNITIVAS, FÍSICAS,

PSICOLÓGICAS QUE CONSTITUYEN LA PERSONALIDAD Y

QUE SON SIMILARES A LOS DEL RESTO DE LA COMUNIDAD.

ES UN PROCESO QUE NO SE DETIENE, LO ÚNICO QUE

DISMINUYE ES EL GRADO DE ASIMILACIÓN, CONOCIMIENTO

E INFLUENCIA DEL ENTORNO.

¿QUE SE FORMA DURANTE EL PROCESO DE SOCIALIZACION?

Destrezas

Cualidades

Capacidades

Habilidades

Necesarias para vivir en sociedad.

TEORÍA DE GEORGE H MEADIMPORTANCIA DE LOS ROLES

SOCIALES QUE CUMPLE EL

INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD.

EL NIÑO TOMA DIFERENTES

ROLES QUE OBSERVA EN LA

SOCIEDAD ADULTA.

LOS NIÑOS ADQUIEREN UN

SENTIDO DESARROLLADO DE

SI MISMO. (identificación)

DESARROLLO DEL NIÑO

0-12 meses1-3 años

4 a 6 años11 a 20 años

6 a 11 años

20 a 35 años

35 a 60 añosADULTES MAYOR

CONCLUSIONLA SOCIALIZACIÓN TIENE UN IMPORTANTÍSIMO PAPEL EN LA REPRODUCCIÓN DEL SISTEMA, PORQUE, COMO SE HA EXPLICADO, MEDIANTE ESTE PROCESO UNA GENERACIÓN YA MADURA EXTERIORIZA Y TRANSMITE SUS VALORES NORMAS, COSTUMBRES, A LA GENERACIÓN QUE LO REEMPLAZA, PERMITIENDO LA REPRODUCCIÓN DEL SISTEMA SOCIAL

GRACIAS POR SU ATENCION