Proceso salud enfermedad

Post on 19-Jan-2017

197 views 0 download

Transcript of Proceso salud enfermedad

CONCEPTO Y DESARROLLO DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

MCSP Noé González Gallegos

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMEDAD

El hombre prehistóricoHechizo nocivo, infracción de un tabú, penetración mágica de un objeto en el

cuerpo, posesión por espíritus malignos y pérdida del alma

Grecia antigua Esculapio e Hygieia

Roma Convirtió en pública las normas de higiene

Edad Media Expresión de la cólera divina

Siglo XVIII y XIX Factores diversos como causas de pérdida de la salud

Siglo XX Modelos ecológicos y holísticos

SALUD

“Ausencia de enfermedad”

CONCEPCIÓN ROMANA

"Mens Sana In Corpore Sano".

(Verdecia 1986, Terrys 1989)

OMS

“La salud es un estado de completo bienestar físico,

mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”

MILTON TERRISConsta de componentes:

a) Uno subjetivo o de bienestar, sentirse bien en diferentes grados

b) Otro objetivo, como capacidad de funcionamiento

CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD. ASPECTOS SUBJETIVOS Y SU

RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD

Terris M. La revolución epidemiológica y la medicina social. México: Siglo XXI, 1987.

CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD. CORRELACIÓN DE LOS ASPECTOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS CON LA SALUD Y ENFERMEDAD

SALUD

El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad.

SALUD

No sólo es la ausencia de enfermedad, sino que es algo positivo, una actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida hace recaer sobre el individuo.

SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000

Nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente en la vida social de la comunidad donde viven.

SALUD, LA VERSIÓN AMPLIADA“La salud es …un hábito psicoorgánico al servicio de la vida y la libertad de la persona, y consiste tanto en la posesión de esa normalidad y esa omalía como en la capacidad física para realizar con la mínima molestia, con el daño mínimo y, si fuese posible, con bienestar o gozo verdaderos, los proyectos vitales de la persona en cuestión”.

(Laín-Entralgo 1984)

SALUD

Salud no es sólo ausencia de enfermedad, sino plenitud de capacidades físicas, psíquicas y espirituales que permiten al hombre su inclusión plena en el medio social y natural.

(White, 1993)

PARA AFIRMAR QUE UN INDIVIDUO ESTÁ SANO...Morfología:

Que no haya alteración macro o microscópica ostensible de la estructura ni realidad material ajena al cuerpo (pie equino, cálculo, agente microbiano).

PARA AFIRMAR QUE UN INDIVIDUO ESTÁ SANO...

Función: Sus funciones vitales expresadas en cifras valorativas y trazados gráficos se valoran en el rango de la normalidad (pruebas funcionales renales, respiratorias, circulatorias, metabólicas, etc.).

PARA AFIRMAR QUE UN INDIVIDUO ESTÁ SANO...

Rendimiento Vital:

Referido al rendimiento sin fatiga excesiva y sin daño aparente lo que demanda su rol social.

PARA AFIRMAR QUE UN INDIVIDUO ESTÁ SANO...Conducta:

Referido a su comportamiento adecuado socialmente; es decir, se tiene en cuenta un elemento subjetivo, pero también el objetivo, si ambos coinciden hay salud.

RENE DUBOS

La habilidad de un individuo para funcionar de una manera aceptable para él mismo y para el grupo de que forma parte.

ENFERMEDAD

En la antigüedad:

Pérdida o erosión del alma, penetración mágica en el cuerpo, depresión por espíritu maligno, etc.

GALENO (S. II D. C.)

“Disposición prenatural del cuerpo por obra de la cual padecen las funciones vitales, producidas por un desorden instantáneo de la naturaleza individual y medianamente causada por una causa externa o primitiva que, actuando sobre un individuo sensible a ella y predispuesto, determina en su cuerpo una modificación anatomofisiológica anormal y más o menos localizada".

GALENO (S. II D. C.)

“No hay Enfermedad sin causa, no hay Enfermedad sin etiología”.

(se cumple aquí la ley de la causalidad): Causa interna Causa externa

ESENCIA Y FENÓMENO

Esencia significa importante, determinante, necesario, en el surgimiento del objeto y el fenómeno representa la revelación de la esencia, su forma de manifestarse.

La esencia es oculta, invisible, mientras que el fenómeno es superficial, evidente.

ESENCIA Y FENÓMENO

Se trata pues de 2 requisitos (interno y externo), necesarios para conocer y caracterizar el objeto.

(idiopático, esencial y primario)

(Guadarrama 1991)

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

El proceso Salud-Enfermedad expresa la unidad de lo natural y lo social en el hombre

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Factores de la vida que influyen en la biología humana se reflejan en este proceso.

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Es la consecuencia biopsicosocial de la influencia genética y ambiental de cada persona con susceptibilidad propia específica.

MODO DE VIDA

Categoría sociológica que refleja formas típicas, estables y repetidas de la actividad vital de las personas y se determina por las características fundamentales de la formación socioeconómicas, el modo de producción (nivel de fuerzas productivas) y el carácter de las relaciones de producción.

ESTILO DE VIDA

"Modo de Vida" propio del individuo, que será su "Estilo de Vida“.

Representa su carácter activo, la actividad regulada por la psiquis, producto del Modo de Vida.

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Salud y Enfermedad no son polos opuestos, sino diferentes grados de adaptación del organismo frente al medio, los Modos y Estilos de Vida.

EVOLUCIÓN DEL PSESociedades primitivas,

esclavistas, feudales.Elementos mágico-religiosos, elementos del ambiente, etc.

RenacimientoRescate de concepciones

antiguas, pero da inicio la época del microscopio.

Industrialización incipiente

Teorías celulares e infecciosas que dieron como resultado la

concepción unicausal.

Principios del siglo XXMulticausal: salud como el

equilibrio entre un agente, un huésped y el ambiente (físico).

Finales del siglo XXAspectos sociales, económicos, culturales, etc, (contexto a los

individuos y las colectividades).

EL PARADIGMA DE ATENCIÓN

Determinista

Biologicista

Multicausal

Molecular

ENFOQUE INTEGRAL DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADEstá determinado no solamente por aspectos biológicos, sino además por factores sociales, económicos, culturales, sicológicos, educativos, y políticos, que inciden sobre el individuo y la colectividad, y tienen un carácter geográfico.

ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA EN EL CONTINUO SALUD-ENFERMEDAD

REFERENCIASWhite F. La epidemiología y el fomento de la salud: una perspectiva canadiense. Rev Cubana Salud Pública. 1993;19(1):43-57.

Verdecia F, Borroto R, Reynoso T. Proceso salud-enfermedad. Sociedad y salud. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1986:14-21.

Terrys M. Temas de epidemiología y salud pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1989:8-173.

Guadarrama P, Martínez M, Centelles I. Lecciones de filosofía Marxista-Leninista. Producido en ENPES (Empresa Nacional Productora de Educación Superior). Imprenta "André Voicin". La Habana. 1991. p. 44-58.

Salas Abarca P, Chamizo García HA. Responsabilidades del profesional en microbiología: compromisos y desafíos ante los cambios del sistema de atención. Rev Cienc Adm Financ Segur Soc. 2002;10(1). 55-63.

Laín Entralgo P. (1984) Antropología médica para clínicos. Barcelona: Salvat.

Colomer Revuelta C, Álvarez-Dardet Díaz C.Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Masson; 2001.