Procesos mentales

Post on 22-Jan-2017

16 views 0 download

Transcript of Procesos mentales

PROCESOS MENTALES

UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE

HUMANIDADESESCUELA DE PSICOLOGÍA

Profesora: Xiomara Rodríguez.Estudiante: Beatriz Vásquez.Asignatura: Fisiología y Conducta.HPS-152-00130V Barquisimeto

30/09/2016

Procesos mentales Son aquellos que hacen posible , mediante

operaciones mentales simples (percibir, recordar, prestar atención) la producción de una representación mental que nos permite evocar un objeto, o situación que no este presente.

Inteligencia Es la capacidad de entender, comprender y

razonar , elaborar información y emplear el uso de la lógica. Reconociendo nuestros propios sentimientos y los ajenos, y motivarnos, y de manejar bien las emociones en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

Teorías sobre la inteligencia

La teoría Triárquica: Robert Sternberg psicólogo estadunidense y docente de la Universidad de Yale, fue quien planteó esta teoría, en su estudio la inteligencia humana fue clasificada en tres niveles:

1.Inteligencia componencial analítica: Es la capacidad de adquirir y almacenar información . Planificando y ejecutando para el logro de los conocimientos.

Teorías sobre la inteligencia

2.Inteligencia experiencial-creativa: Consiste en el manejo de la experiencia en la vida cotidiana y la automatización de procesos.

3.Inteligencia contextual-práctica: Esta relacionada a la conducta adaptativa al mundo real.

Inteligencia Emocional Es un concepto definido por Mayer, citado de un

estudio de Martínez, "como una habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones, y la de los demás promoviendo un crecimiento emocional e intelectual”.

El Aprendizaje Se denomina al proceso de adquisición de

conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitados bajo el estudio, la enseñanza y la experiencia.

Tipos de aprendizaje Aprendizaje receptivo: Es aquel donde el

individuo solo necesita comprender . El contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: El individuo no recibe la información de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones y los ordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Tipos de aprendizaje Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando se

memorizan contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos , sin encontrar significado al contenido estudiado.

Aprendizaje significativo: Es en el que las personas relacionan sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos de coherencia respecto a su estructura cognitiva.

Tipos de aprendizaje Aprendizaje observacional: Es el que se obtiene

al observar a otra persona llamada modelo.

Aprendizaje latente: En el se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Aprendizaje perceptivo Es aquel que se inicia en los primeros años de

vida , constituyendo un lento acumulativo, que depende de la interacción de las actividades motrices y la observación del entorno, y podemos considerarlo fundamental para que exista una conducta inteligente.

Principios del Aprendizaje Perceptivo. (Travers) El aprendizaje de discriminaciones perceptivas: el sujeto

descubre las diferencias que distinguen a los conjuntos de estímulos presentados.

Este tipo de aprendizaje resulta facilitado cuando se destacan los rasgos distintivos que han de ser utilizados para establecer las discriminaciones.

Se facilita este aprendizaje presentando al principio que supongan fuertes contrastes

Aprendizaje por discriminación

Es el proceso por medio del cual los estímulos llegan a adquirir control selectivo sobre la conducta.

Aprendizaje verbal: Se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto , consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos.

Aprendizaje conceptual: Involucra reconocer y asociar características comunes . El aprendizaje se presenta en una situación ambiental que desafía la inteligencia del aprendiz impulsándolo a resolver problemas y a lograr transferencia de lo aprendido.

Aprendizaje de entrenamiento: Es el proceso que tiene por objeto el desarrollo y mejoramiento de las habilidades relacionadas con el desempeño.

Sentimiento: Es un estado anímico que se produce por causas que lo impresionan, y estas pueden ser alegre y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea conciente de su estado anímico.

Las emociones: Son reacciones psicofisiológicas que representan, modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.

La percepción: Proviene del latín conscientia; de cum y scire, saber. La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas.

Conciencia: proviene del vocablo conscientia (con conocimiento) , la conciencia es el acto psíquico , mediante el cual una persona se percibe así mismo en el mundo.

Es decir, la conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia.