Programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo Aportes de la Universidad Estatal a...

Post on 13-Feb-2015

9 views 0 download

Transcript of Programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo Aportes de la Universidad Estatal a...

Programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Aportes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)

La Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Ofrece educación superior a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que por razones económicas, sociales, geográficas, culturales, etarias, de discapacidad o de género, requieren oportunidades para una inserción real y equitativa en la sociedad.

La Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Utiliza diversos medios tecnológicos que permiten la interactividad, el aprendizaje independiente y una formación humanista, crítica, creativa y de compromiso con la sociedad y el medio ambiente.

Algunos datos de la UNED

Creada en 1977

Tiene 30 C.U.´s

Población estudiantil: aprox. 18.000 (grado) y

aprox. 500 en postgrado

Perfil del estudiante:

65,7 % mujeres; 63% >25 años;

Aprox. 60 % trabajan; 51% solteros y

40% casados.

El Sistema de Estudios de Postgrado

El SEP de la UNED contribuye a implementar programas que se han identificado como necesarios para el impulso del desarrollo cultural, educativo y socioeconómico de Costa Rica y los demás países del área centroamericana.

En el SEP - UNED

Los programas se orientan hacia la especialización de profesionales en diferentes disciplinas del saber, con un enfoque transdisciplinario y orientación transcultural.

En el SEP - UNED

Los programas se apoyan básicamente en la investigación para contribuir a generar conocimientos y a reformular conceptos.

Se pretende que los graduados puedan tomar una distancia crítica frente a los procesos de cambio y asumir una actitud protagónica, dentro de un marco ético y de sensibilidad.

UNED: Doctorados

Doctorado en Ciencias de la Administración

Doctorado en Derecho

Doctorado en Educación

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

UNED: Maestrías

1. Maestría en Administración de Negocios2. Maestría en Administración de Servicios de la Salud3. Maestría en Administración Educativa4. Maestría en Criminología5. Maestría en Derecho Económico6. Maestría en Derecho Constitucional7. Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social8. Maestría en Derechos Humanos9. Maestría en Extensión Agrícola10. Maestría en Gerencia en Comunicaciones

UNED: Maestrías

11. Maestría en Gerencia y Negociaciones Internacionales12. Maestría en Manejo de Recursos Naturales13. Maestría Profesional en Estudios Europeos e Integración

Regional14. Maestría en Propiedad Intelectual15. Maestría en Psicopedagogía16. Maestría en Tecnología Educativa17. Maestría en Valuación18. Maestría en Violencia Social y Familiar19. Maestría Iberoamericana en Drogodependencia

El Centro de Capacitación en Educación a Distancia

Responsable: M Sc. Johanna Meza

El Centro de Capacitación en Educación a Distancia

El CECED es un centro especializado en la capacitación académica, que trata de incentivar al profesional universitario para que reflexione críticamente sobre sus experiencias docentes, tomando en cuenta los avances en el campo de la didáctica y de las metodologías de la enseñanza a distancia.

El CECED - UNED

Utiliza algunos elementos teórico-prácticos tendientes a mejorar las habilidades de los docentes, principalmente en lo referente a la planificación, programación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia.

Curso de Didáctica Universitaria para la ED

Este curso del CECED pretende incentivar al profesional universitario para que mejore su labor como planificador, tutor y evaluador de la enseñanza a distancia.

Contempla el desarrollo de diferentes temas que coadyuvan al logro de la excelencia académica, tomando como partida la reflexión del docente acerca de su propio quehacer.

Contenidos del curso de Didáctica

La Pedagogía Universitaria.Principios y fundamentos para una teoría de la ED.Teorías del aprendizaje y estrategias didácticas para la ED.Educación de adultos y la didáctica universitaria.La tutoría presencial como grupo creativo de aprendizaje para la ED.Evaluación de los aprendizajes.Ética, Educación y Valores.Uso de recursos tecnológicos.Educación Ambiental.

Dirección de Producción Académica

Responsable: Dr. Luis Fdo. Días

Dirección de Producción Académica

Tiene 5 líneas de Desarrollo:

El libro de texto impreso o en versión digital, que continúa siendo la opción didáctica más independiente, desde el punto de vista de los estudiantes. Los videos, distribuídos en videocinta o en formato digital mediante discos compactos o por Internet. Los multimedios, generalmente en disco compacto y que combinan textos, sonidos, imágenes fijas, animaciones electrónicas y videos. Los cursos electrónicos o en línea que ubican en la Internet y que actualmente utilizan la plataforma Microcampus. La videoconferencia, que permite la conversación, mediante una pantalla, entre personas que se pueden estar en cualquier otro lugar del mundo. Las imágenes de las personas se pueden combinar con diagramas, fotografías, videos, etc.

Programa Docencia en Línea

Responsable: Licda. Saidy Zamora

Antecedentes

La UNED ha experimentado con diversas herramientas didácticas electrónicas como: “Learning Space”, “Blackboard”, “Embanet” o “Web City”.

En el 2001, la Universidad de Alicante de España ofreció a la UNED la utilización de la plataforma Microc@mpus sin costo alguno.

¿Por qué Microcampus?

Microc@mpus es un sistema o plataforma electrónica que aprovecha la Internet para la enseñanza-aprendizaje a distancia.

Como su nombre lo indica, intenta simular, los servicios que ofrece un ambiente e infraestructura académica universitaria.

Pertinencia de la herramienta

Constituye una herramienta ideal para el desarrollo de la educación a distancia.

Permite el acceso a la educación para estudiantes nacionales y extranjeros.

El estudiante puede realizar sus deberes según el horario de su conveniencia.

Pone al alcance del estudiante una serie de servicios que aumentan el valor agregado de los cursos.

Pertinencia de la herramienta

Fue desarrollada en español y la Universidad de Alicante autoriza su mejoramiento, según las necesidades particulares de cada Institución educativa.Permite “navegar” en páginas de Internet y el acceso al Correo Electrónico; de igual manera a procesadores como Word, Excel, Power Point, para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Al nivel de asignaturas, Microcampus permite:

Incorporar :

Calendarios

Orientaciones

Materiales didácticos

Tutorías

Avisos.

Definir:

Foros de discusión

Grupos de trabajo

Prácticas

Evaluaciones

Exámenes

Calificaciones

Al docente, Microcampus le ofrece:

La preparación de lecciones con suficiente antelación.

Conocer el ritmo de trabajo de sus alumnos.

Facilitar la interacción de profesores y alumnos de forma asincrónica.

Crear grupos, foros, publicar documentos y como instrumento de apoyo en la educación presencial.

Al estudiante, Microc@mpus le ofrece

“Subir” y “Bajar” documentos y/o archivos.

Disponer de contenidos actualizados.

Compartir ideas y conocimientos con profesores y compañeros de cursos de forma expedita e independiente del horario de cada persona.

Programa Videoconferencia y Audiografía

(VAU)

Responsable: Ing. Xinia Zeledón

Recursos disponibles

1 Ingeniera en Sistemas4 productores multimedialesModerno puente ISDN-IP (16 sitios) con capacitad de ampliación. Equipo “amateur” de grabación de DVD’sHorarios de trabajo: L-V: 6.30 am a 7:30 pm; S: 7:30am a 5:30pm y D: 7:30am a 1:30pm.

Recursos disponibles

5 Salas completamente equipadas: San José, Sabanillas, Alajuela, Limón y San Carlos.

8 en proceso: Heredia, Cartago, Palmares, Puriscal, Ciudad Neilly, Turrialba y Pérez Zeledón.

Mantiene una red, mediante alianzas, de 16 sitios.

En la UNED, el VAU apoya a:

Programas de gradoProgramas de PostgradoDirección de ExtensiónProgramas de Didáctica UniversitariaEl Centro de Educación AmbientalDirección de Asuntos EstudiantilesOtras dependencias.

El VAU también trabaja con:

Red Global de Aprendizaje del Banco Mundial (GDLN).Corte Interamericana de Derechos Humanos.MEP: Colegios virtuales Palmares, Cartago y HerediaUCR, UNA, ICE, IICA, CATIEProyecto Estado de la Nación MAG y otros Ministerios.

Estrategia de trabajo

Investigación-acción-reflexión sobre diferentes estrategias didácticas utilizadas en videoconferencias.

Diseño “a la medida” del uso didáctico de la videoconferencia.

Evaluación de la videoconferencias versus otras modalidades interactivas.

Futuras incorporaciones

Sistema de grabación profesional de DVD’s.

Videoconferencias por IP (con mayor ancho de banda).

mezclador de video con recuadros especiales para interpretación y diseño de escenarios virtuales.

Muchas Gracias !!!