PROGRAMA DE I nstituto FORMACIÓN Andaluz del Deport e ... · previene la diástasis abdominal y el...

Post on 28-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of PROGRAMA DE I nstituto FORMACIÓN Andaluz del Deport e ... · previene la diástasis abdominal y el...

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Actividad física durante el

embarazo y postparto

PROGRAMA DEFORMACIÓN

IAD

I n s t i t u t o A n d a l u z d e l D e p o r t e

Nueva fecha 15-16 de julio. Ahora online

Presentación

La influencia del estilo de vida de la gestante sobre el feto adquiere cada día mayor relevancia. El ambiente intrauterino parece estar involucrado en la programación fetal y la

descendencia expuesta a estrés materno, una dieta inadecuada, inactividad física, obesidad o hiperglucemia, entre otros, podría ser propensa a alteraciones metabólicas a lo largo de la vida.

Entre los aspectos a tener presentes en la búsqueda de una gestación saludable destacan: reducir el sedentarismo, alcanzar niveles adecuados de actividad física o la práctica de ejercicio físico. En este sentido, el estilo de vida sedentario adoptado por muchas gestantes debido a las prácticas tradicionales, o al pensamiento erróneo de que el reposo es la conducta más segura, predispone a la embarazada a obesidad, hipertensión o a desarrollar diabetes mellitus gestacional, entre otras complicaciones. Por otro lado, la evidencia científica emergente sugiere que la práctica de ejercicio físico de intensidad moderada-vigorosa durante la gestación puede promover efectos beneficiosos sobre la salud de la madre y el feto sin efectos adversos. De hecho, la práctica de ejercicio durante el embarazo previene la diástasis abdominal y el entrenamiento de la capacidad

cardiorrespiratoria o de la fuerza se asocian positivamente con el tiempo de hospitalización postparto, la

incidencia de cesáreas y menor resistencia a la insulina, así como con un bebé con mejor puntuación en el test de Apgar, mayor desarrollo neuronal, mejor función cardiovascular y menos adiposidad.

Teniendo en cuenta dicho contexto planteamos este curso con la garantía de la experiencia y liderazgo científico y clínico de los profesores implicados. Consideramos que la propuesta despertará interés y atraerá a estudiantes, dado el prestigio de nuestra área a nivel mundial.

Este curso se plantea como una experiencia de aprendizaje e intercambio, reconocida por la excelencia de los académicos que participan; por el interés del tema que cubre el programa que ofrece y porque, como espacio de encuentro abierto, puede atraer a profesionales de todas las especialidades, estudiantes, y personal cualificado del sector público y privado.

Su propósito es ofrecer alternativas a alumnos que buscan una oportunidad para completar su formación y actualizarse y/o perfeccionarse en aspectos puntuales del área del Ejercicio Físico orientado a la Salud, en este caso concreto en una población cuya demanda de programas de ejercicio físico adaptados está en auge en los últimos años: la gestante.

IAD

Actividad física durante el embarazo

y postparto

ÁREA TEMÁTICA:

Actividad Física y Salud

TIPOLOGÍA: Curso

MODALIDAD: Online

CÓDIGO: 202015

NÚMERO DE PLAZAS: 500

PRECIO: Gratuito

FECHA: 15 - 16 de julio 2020

Nº HORAS: 15

DIRECCIÓN:

Virginia A. Aparicio García-Molina Profesora titular del Departamento de Fisiología de la

Universidad de Granada. Investigadora principal del

proyecto GESTAFIT

PROFESORADO:

Virginia A. Aparicio García-Molina

Profesora titular del Departamento de Fisiología de la

Universidad de Granada. Investigadora principal del

proyecto GESTAFIT

Olga Ocón Hernández

Especialista en Obstetricia y Ginecología. Contrato Juan

Rodés. Unidad de Medicina Fetal, Servicio de Obstetricia y

Ginecología. Hospital Universitario San Cecilio (Granada).

Investigadora colaboradora del proyecto GESTAFIT

Lidia Romero Gallardo

Directora académica, profesora y entrenadora en OWA-

Formación y Entrenamiento. Investigadora colaboradora

del proyecto GESTAFIT

Laura Baena García

Profesora del Departamento de Enfermería de la

Universidad de Granada. Investigadora colaboradora del

proyecto GESTAFIT

OBJETIVOS:

> Conocer, desde la evidencia científica hasta la fecha,

los beneficios de la actividad física y del ejercicio

físico durante el embarazo para la salud materna y

fetal, así como los cambios fisiológicos y anatómicos

que el entrenador debe tener presentes durante

esta etapa.

> Conocer las generalidades y condiciones específicas

del entrenamiento en función del historial deportivo

previo de la gestante, así como los principios básicos

de la planificación del entrenamiento físico a lo largo

de la gestación, para favorecer un mejor estado de

salud materno-fetal y el parto “en movimiento”.

> Aprender, desde la práctica, a valorar la condición

física, el estado del suelo pélvico y de la faja lumbo-

abdominal durante esta etapa, así como a trabajarlos

dentro de un programa de entrenamiento adaptado.

DESTINATARIOS: Graduados/Licenciados en Ciencias de

la Actividad Física y del Deporte, en Medicina, en Enfermería, matronas, fisioterapeutas y técnicos deportivos

INSCRIPCIONES: Hasta el 12 de julio de 2020, inclusive

16 de julio de 2020

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:

HORARIO CONTENIDOS PROFESORADO

10:00-11:00 TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO. Evaluación de la pared abdominal y control motor de la pared abdominal en la mujer embarazada

Laura Baena GarcíaLidia Romero Gallardo

11:00-12:00 TALLER PRÁCTICO. Preparación al parto en movimiento Laura Baena García

12:00-12:15 DESCANSO

12:15-13:15TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO. Herramientas de eva-luación de la actividad física y la condición física de la embarazada

Lidia Romero GallardoVirginia A. Aparicio García-Molina

13:15-14:15 TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO. Diseño y vivenciación de una sesión de entrenamiento concurrente adaptada a embarazadas

Lidia Romero Gallardo

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:

15 de julio de 2020

HORARIO CONTENIDOS PROFESORADO

11:00-11:30 RECEPCIÓN-INAUGURACIÓN

11:30-12:30

Actividad física y embarazo: potenciales beneficios materno-fetales y para la descendencia. Efectos del ejercicio físico sobre el estado metabólico de la madre y el neonato, sobre la placenta y la leche materna. El Proyecto “GESTAFIT"

Virginia A. Aparicio García-Molina

12:30-12:45 DESCANSO

12:45-13:45Cambios fisiológicos de la mujer durante el embarazo. Adaptaciones materno-fetales al ejercicio físico

Olga Ocón Hernández

13:45-14:45Ejercicio físico y embarazo. Generalidades y condiciones específicas en función del historial deportivo previo de la gestante

Lidia Romero Gallardo

14:45-16:30 DESCANSO

16:30-17:30 Planificación del entrenamiento físico a lo largo de la gestación

Lidia Romero Gallardo

17:30-18:30 Influencia de la actividad física y de la condición física durante el embarazo sobre marcadores de salud materno-fetales ligados al parto

Laura Baena García

18:30-18:45 DESCANSO

18:45-19:45TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO. Cambios anatómicos durante el embarazo y cómo afrontarlos desde la biomecánica. Higiene postural

Lidia Romero Gallardo

19:45-20:45TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO. Disfunciones de suelo pélvico durante la gestación y abordaje terapéutico. Taller de trabajo del suelo pélvico

Laura Baena GarcíaLidia Romero Gallardo

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

INFR

AE

ST

RU

CT

UR

AS

AC

TIV

IDA

D F

ÍSIC

A

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N Y

GE

ST

IÓN

DE

PO

RT

E Y

MU

JE

R

EV

EN

TO

S

TE

CN

OL

OG

ÍA

RE

ND

IMIE

NT

O

SO

ST

EN

IBIL

IDA

D

CO

MU

NIC

AC

IÓN

DE

PO

RT

E IN

CL

US

IVO

INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTEAvenida Santa Rosa de Lima nº 5 - 29007 Málaga

Tel.: (+34) 951 041 900 / 951 041 924

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.eswww.juntadeandalucia.es/organismos/educacionydeporte/areas/

formacion-investigacion-medicina/paginas/instituto-andaluz-deporte.html

El deporte se mueve

PROGRAMA DEFORMACIÓN

IAD

I n s t i t u t o A n d a l u z d e l D e p o r t e