Programas de Control de Perdidas

Post on 12-Apr-2017

54 views 3 download

Transcript of Programas de Control de Perdidas

Programas de control de perdidas y control de calidad

Programas de control de perdidas

.

Maitte Olivo 100206059

Un programa de control de perdidas es un programa preparado en las empresas para reducir o eliminar los accidentes o incidentes cuyo resultado conlleva a daños físicos o a daños de la propiedad .

"El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades, sino el evitar las pérdidas." Peter Drucker

Objetivos administrativos en el control de perdidas • Identificar todas las exposiciones a pérdidas • Evaluar el riesgo en cada exposición• Desarrollar un plan • Implementar el plan• Monitor - Dirigir – Controlar

Sistema de control administrativo

• Planeando • Organizando • Dirigiendo • Controlando (proceso)

Estructura de un programa de control de perdida

ALGUNAS METAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA DE CONTROL DE PERDIDAS

• Controlar los daños físicos, lesiones o enfermedades ocupacionales 

• Controlar los daños a la propiedad, equipos, materiales o ambiente 

• Mejorar la eficiencia de la empresa y de los trabajadores • Proteger los bienes de la empresa y de los trabajadores • Aumentar los beneficios de la empresa y de los trabajadores • Evitar el ausentismo• Responsabilidad general y administrativa • Pérdida natural catastrófica• Evitar el desorden• Evitar comportamientos derrochador • Otros derroches innecesarios

funciones básicas del control de perdidas

• Identificar la causa de accidente

• Control de las causas de accidentes

• Reducción a un mínimo de las perdidas producidas por los accidentes

Identificación de las causas de accidentes

Para que la identificación pueda realizarse correctamente, hay varios requisitos que deben cumplirse:

• Equilibrio entre el ambiente y el comportamiento

Identificación de las causas de accidentes

• Identificación de la Pre – pérdida y la Post – pérdida:

Deben seguirse procedimientos que tengan por objeto identificar las causas de accidentes antes que los produzcan al igual que las causas de los accidentes ocurridos.

• Equilibrio lesión – daños: Deben emplearse procedimientos que identifiquen las causas de los accidentes que dan por resultado lesiones, enfermedades ocupacionales o daños a la propiedad.

Identificación de las causas de accidentes

• Análisis de la gravedad – frecuencia: Los procedimientos de identificación deben incluir un análisis

de las causas de cada accidente para determinar la probabilidad potencial de la frecuencia y gravedad.

• Identificación de las causas básicas: Los procedimientos de identificación deben identificar las

causas básicas de los accidentes.

Procedimientos de identificación:

Inspecciones Estudios sobre salud ambiental

Observaciones de trabajo

Análisis ramificados de fallos Análisis del trabajo

Recordación de incidentes

Investigación de accidentes

Control: Es la segunda función del control de

pérdidas de las causas de los accidentes.

Empleo de medidas que tienen por finalidad reducir la frecuencia de los accidentes o reducir la gravedad potencial de los mismo.

Requerimientos del control:

Control dual

• Controles ambientales: lugar de trabajo seguro.

• Controles de comportamiento: trabajadores seguros.

Selección del control ambiental

Se deben seleccionar aquellas que brinden la forma más

efectiva y económica de evitar el accidente.

Procedimientos para el control de comportamiento: Medidas de control para desempeñar esta función:

1. Ubicación del trabajador:2. Entrenamiento del trabajador3. Control de normas de trabajo4. Reglas y normas

Selección de medidas de control:

1. Gravedad potencial del accidente.

2. Frecuencia potencial del accidente.

3. Grado probable del control.4. Costos del control.5. Requisitos legales y sociales.

Reducción: Tercera función básica del

control de pérdidas.

Cuyo objetivo es reducir a un mínimo las pérdidas por accidentes.

Procedimientos para reducir las pérdidas:

1. Primeros auxilios2. Exámenes médicos

3. Rehabilitación4. Procesos de emergencias

5. Salvamento

¿Qué es la calidad?

Contron de caliad

EDDYXANDER MEJÍA DE LA CRUZ 100262512

Calidad: definición y elementos que la conforman

•CalidadEs la totalidad de los rasgos y características de un

producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades y expectativas con las que fue diseñado

El concepto técnico de calidad representa mas bien una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente, predomina la preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar, día a día, procesos y resultados

Calidad: definición y elementos que la conforman

• Existen diversa razones objetivas que justifican el interés por la calidad y hace pensar que la empresas competitivas son; las que fundamentalmente, comparten estos 3 objetivos:

1. Buscar de forma activa la satisfacción del cliente, priorizando en sus objetivos la satisfacción de sus necesidades y expectativas

2. Orientar la cultura de la organización dirigiendo los esfuerzo hacia la mejora continua e introduciendo métodos de trabajo que lo faciliten

3. Motivar a sus empleados para que sean capases de producir productos o servicios de alta calidad

La calidad afecta a una empresa de cuatro maneras

1. Costos y participacion en el mercado

2. La reputacion de la compañía

3. Responsabilidad del producto

4. Implicaciones internacionales

Calidad: definición y elementos que la conforman

• Principios básicos de la calidad

Un principio de gestión de calidad es una regla universal y fundamental para liderar y operar una organización, con la intención de ayudar a los usuarios a lograr el éxito organizacional

los ocho principios básicos son:1 Enfoque al cliente 2 Liderazgo3 Participacion del personal 4 Enfoque basado en

procesos5 Enfoque fundamentado en sistemas 6 Mejora continua7 Enfoque basado en hecho para la 8 Relacion mutuamentetoma de decision beneficiosa con

proveedores

La aplicación sistémica de los ocho principios,

proporciona la calidad total

Principios:• Las personas no sólo estamos

capacitadas para trabajos físicos. Además de pies y manos tenemos:

inteligencia (pensamos)y corazón (sentimos)

• Las personas trabajamos mejor cuando usamos:

la inteligenciay el entusiasmo

• Las organizaciones ganan cuando emplean a la “persona total”.

Calidad: definición y elementos que la conforman

HACER CADA UNO SU TRABAJO, SIEMPRE BIEN A LA PRIMERA, A SU DEBIDO TIEMPO Y MEJORÁNDOLO

CONSTANTEMENTE.

ELIMINAR LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE LO PRETENDIDO Y LO CONSEGUIDO.

CALIDAD ES...........

CROSBY:CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES.

TRIFUS:DAR AL CLIENTE AQUELLO QUE ESPERA.

TAGUCHI:PRODUCIR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE DEMANDAN CON EL MENOR COSTE POSIBLE PARA LA SOCIEDAD.

OTRAS DEFINICIONES DE LA CALIDAD...

HACER LAS COSAS SIEMPRE BIEN A LA PRIMERA.

FOMENTAR LA COMUNICACIÓN.

PREVENIR ERRORES.

TENER OBJETIVOS DE MEJORA PERMANENTE.

INVOLUCRAR A TODA LA ORGANIZACIÓN.

IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS.

TODA PERSONA ES PROVEEDOR Y CLIENTE, EXTERNO O INTERNO DE OTRAS PERSONAS.

COMPONENTES DE LA CALIDAD...

INSATISFACCION INEVITABLE

CALIDAD IDEAL

SATISFACCION PLENA

SATISFACCIÓN DEL TRABAJO ÚTIL PARA EL

CLIENTE

INSATISFACCIONEVITABLE

ESFUERZOSINÚTILES DE

DISEÑO

CALIDADAMENAZADA

SATISFACCIÓNCASUAL

TRABAJOREALIZADO

INUTILMENTE

CALIDAD QUE DESEA EL CLIENTE

CALI

DAD

PROGRA

MADA

CALIDAD

REALIZADA

LAS TRES CALIDADES

UNA SOLA CALIDAD......

La máxima calidad se produce cuando las expectativas del cliente, lo programado por la institución y lo realizado por los trabajadores coinciden.

Razones externas. Globalización de la economía. Clientes exigentes. Competitividad.

¿POR QUÉ ES AHORA MÁS NECESARIA LA CALIDAD?

Razones internas. Costes de mala calidad. Necesidad de mayor implicación

del personal. Nuevas tecnologías.

Logrando la satisfacción de los clientes.

¿CÓMO HACEMOS LA CALIDAD?

Con la formación permanente.

Con el apoyo incondicional de la dirección.

Con la participación y cooperación de todos.

Mejorando e innovando de forma continua.

A QUE LA HUMANIDAD TIENDE A LA MEJORA CONSTANTE

¿A qué se debe nuestra cada vez mayor exigencia de calidad, el deseo de que cada vez no atiendan mejor y de sentirnos cada vez más respetados?

Control de calidad

• El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es asegurar que los productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad.

Leonardo Moreira dos SantosEU-8031

¿CON QUÉ HERRAMIENTA?

!! GESTIÓN DE LA CALIDAD !!

CONSISTE EN

CONJUNTO DE ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, DE RESPONSABILIDADES, DE PROCEDIMIENTOS, DE

PROCESOS Y DE RECURSOS QUE SE ESTABLECEN PARA LLEVAR A CABO LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.

LA DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DE UN MÉTODO DE TRABAJO QUE ASEGURE QUE EL PRODUCTO O

SERVICIO CUMPLE CON UNAS ESPECIFICACIONES PREVIAMENTE ESTABLECIDAD PARA SATISFACER LAS

NECESIDADES DEL CLIENTE.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CALIDAD?

DARSE CUENTA.

DECISIÓN (ANTES FORMARSE E INFORMARSE). COMPROMISO. ELEGIR UN MODELO DE REFERENCIA:

¿ISO 9000?. ¿BENCHMARKING DE UNA ORGANZIACIÓN SIMILAR CONSIDERADA EXCELENTE?. ¿MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL?.

ACTUACIÓN (SISTEMA; MÉTODO; OBJETIVOS; PLANIFICACIÓN;

ORGANIZACIÓN; CALENDARIO; PERSONAS Y MEDIOS).

CONTROL. MEJORA CONTINUA.

¿CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE CALIDAD?

DETERMINAR LA POLÍTICA DE CALIDAD. FIJAR OBJETIVOS. ESTABLECER RESPONSABILIDADES. FACILITAR E IMPULSAR LA MEJORA.

EN RESUMEN

ESTABLECER, MANTENER Y HACER EVOLUCIONAR EL SISTEMA DE CALIDAD DE

LA ORGANIZACIÓN.

¿QUÉ SIGNIFICA GESTIONAR LA CALIDAD?

MODELOS DE GESTION DE CALIDAD

• ISO 9000: – NORMAS INTERNACIONALES QUE

DEFINEN UN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ‘UNIVERSAL’.

• MODELO EFQM (Modelo EUROPEO):– PROPUESTA DE MODELO DE EXCELENCIA

EMPRESARIAL PARA PYMES.

NORMAS ISO 9000

• RESPONSABILIDAD Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN.

• IDENTIFICACIÓN DE DEMANDAS Y DISEÑO.

• PROCESOS.• CONTROLES Y ACTIVIDADES DE MEJORA.• FORMACION, AUDITORIAS, ...

Metodos de gestion de calidad• MODELO EFQM DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE CALIDAD

Su objetivo es orientar la organización hacia el cliente. Uno de los resultados de este modelo, será la sensibilización del equipo directivo y del resto del

personal de la organización para cumplir con el objetivo de mejorar la calidad de sus productos o

servicios.

MODELO EFQMLID

ERAZGO

PERSONAS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA

ALIANZAS Y RECURSOS

PROCESO

S

RESULTADOS CLIENTES

RESULTADOS PERSONAS

RESULTADOS SOCIEDAD

RESU

LTADOS

DE NEG

OCIO

AGENTES RESULTADOS

Brigette Amanda Perez Suero EV-0383

Calidad VS Calidad total