Programas del MCPEC PUESTA EN MARCHA IDEAEXPANSIÓNESTABILIDADDECLIVE Programas del MCPEC.

Post on 02-Feb-2016

216 views 0 download

Transcript of Programas del MCPEC PUESTA EN MARCHA IDEAEXPANSIÓNESTABILIDADDECLIVE Programas del MCPEC.

Programas del MCPEC

PUESTA EN MARCHAIDEA EXPANSIÓN ESTABILIDA

D DECLIVE

Programas del MCPEC

SECTORES PRIORIZADOS

CONTEXTO Y ESCENARIO ACTUAL

24

16

10

8

6

6

4

43 2 2 2

Banano y plátano

Pesca

Camarón y elaborados

Flores

Metalmecánica

Automotriz

Cacao y elaborados

Madera

Concentración de productos y mercados

70% de las exportaciones están concentradas en 6 sectores productivos.

• 83% de las exportaciones no petroleras están concentradas en 10 mercados

• 23% de las exportaciones dependen de un solo mercado: EEUU

Concentración de productos y mercados

23

128 8 8 6

4 4 3 2

0

5

10

15

20

25

ES

TA

DO

S

UN

IDO

S

CO

LO

MB

IA

RU

SIA

VE

NE

ZU

EL

A

ITA

LIA

ES

PA

ÑA

AL

EM

AN

IA

HO

LA

ND

A(P

AIS

ES

BA

JOS

)

BE

LG

ICA

CH

ILE

De las 44 empresas privadas con mayores ventas en 2008:

Los 5 accionistas mayoritarios controlan el 92% del capital social El accionista mayoritario controla el 72% del capital

72%85%

92%

Accionista Mayoritario

3 Accionistas Mayoritarios

5 Accionistas Mayoritarios

Control del Capital Accionario - Ecuador

Concentración de la propiedad empresarial

PERIODO PAIS MUESTRA%

DELACCIONISTA MAYORITARIO

% DE LOS 3 ACCIONISTAS

MAYORITARIOS

% DE LOS 5 ACCIONISTAS

MAYORITARIOS

2002 ARGENTNA 15 61% 82% 90%

2002 BRASIL 459 51% 65% 67%

2002 CHILE 260 55% 74% 80%

2002 COLOMBIA 74 44% 65% 73%

2002 MEXICO 27 52% 73% 81%

2002 PERU 175 57% 78% 82%

2008 ECUADOR 44 72% 85% 92%

  PROMEDIO 56% 74% 80%

Concentración de la propiedad empresarial

Ecuador es uno de los países con mayor concentración de capital accionario de la región

• Crédito de banca privada enfocado a Consumo y Microcrédito

• El crédito de desarrollo para PYMES es limitado• Necesidad de colateral limita acceso a crédito• Mercado de Capitales accesible principalmente para

empresas consolidadas

Dificultad de acceso a crédito

Dificultad de acceso al crédito

Dificultad de acceso al crédito

La banca pública y las cooperativas han suplido parcialmente la contracción de crédito de la banca privada

Fondo de capital de riesgo para apoyar proyectos de alta

rentabilidad:

Que generen transformación productiva• Que permitan una mayor participación accionaria de

ciudadanos en empresas privadas.• Que generen desarrollo territorial

Que generen empleos nuevos Que cumplan con las 4 éticas del Gobierno Nacional

Qué es el Fondo CreEcuador?

• Inversión del Programa hasta el 49% del proyecto

• Inversión de Mínimo $250.000 – Máximo $2´000.000

• Tiempo de permanencia del MCPEC: Entre 3 y 6 años– Dependerá del tiempo que le tome al proyecto alcanzar su punto de

equilibrio.

• Estrategia de salida del MCPEC– El proceso de desinversión será acordado al inicio.

Qué es el Fondo CreEcuador?

• Opción de capitalización para pequeñas y medianas empresas que no pueden acceder fácilmente a créditos.

• No se solicitan garantías: Solo un excelente proyecto que genere un alto impacto económico y social y que apoye a la transformación productiva del Ecuador.

Qué es el Fondo CreEcuador?

Sociedades Anónimas legalmente constituidas en el país, conuna facturación menor a USD 100 millones anuales y que cumplan con los siguientes criterios:

– Que cuenten con un plan de negocios productivo o de servicios, en el formato definido por el Programa CreEcuador.

– Que cumplan con las cuatro éticas promovidas por el Gobierno Nacional: trabajadores, estado, comunidad y ambiente

– Que estén en capacidad de invertir al menos el 51% del valor total del proyecto y de este al menos el 25% en numerario.

– Que su proyecto genere transformación productiva, nuevos puestos directos de trabajo y que cumpla con uno de los siguientes criterios de elegibilidad:

– Estar dispuesto a poner un porcentaje de las acciones a disposición de trabajadores, productores en el momento que el Estado se retire del proyecto como socio accionario.

– Potenciar el desarrollo de sectores geográficos rezagados.

Quiénes pueden acceder al fondo?

• Presentar proyectos que cuentan con todos los requisitos definidos por el Programa

• Una sola convocatoria: Noviembre – Diciembre 2011

• Fase Concursable: Solo los mejores proyectos recibirán la inversión por parte del fondo.

Como aplicar al fondo?

Si Usted no cuenta con toda la documentación necesaria para presentar su proyecto en el formato de plan de negocios requerido por el Fondo CreEcuador, puede acceder a apoyo no reembolsables de PREINVERSION, que le permitirán contar con asesores especializados que le desarrollarán su plan completo.

Qué es la Pre Inversión • Fase de PREPARACION de las empresas para lograr el

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL, de manera que logren contar con todos los documentos y requisitos exigidos para presentar su proyecto al FONDO CREECUADOR

• La preparación consiste en:• Elaboración de un plan de negocios en el formato y con la información

previamente definida por el MCPEC.• Transformación de forma jurídica, si la empresa no es una S.A• Auditoría de Balances de los últimos tres años, por Auditoras Independientes (si

la empresa no cuenta con balances auditados)• Programas de buen gobierno corporativo

A través de fondos NO REEMBOLSABLES, correspondientes al 85% del valor aprobado por el comité, hasta un monto máximo de USD 36,000, que se podrán usar en: Asesoría técnica para desarrollar las siguientes actividades: plan de negocios, auditorias,

programa de BGC y asesoría legal para transformar a la empresa en S.A.

Se asignan consultores contratados por el MCPEC La empresa aporta con el 15% restante

• Existen $ 200.000 para la Fase de Pre Inversión

Como te apoya el MCPEC durante la Pre Inversión?

• Una sola convocatoria. Abierta hasta el 15 de Agosto de 2011

• Fase Concursable: Solo las mejores ideas de proyectos que cumplan con los criterios de elegibilidad y selección serán cofinanciadas en su fase de Pre Inversión

• Las aplicaciones se deben realizar a través de:www.creecuador.ec

Pre Inversión: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

UNIDADES PRODUCTIVAS QUE REQUIERAN FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y QUE TENDRAN EL POTENCIAL DE APLICAR AL FONDO CREECUADOR, ESTOS SON:

Unidades productivas:• Compañías legalmente constituidas en el país, sin importar la naturaleza jurídica de la misma.• Grupos asociativos y/o comunitarios debidamente organizados.

Potencial de aplicar al fondo de capital de riesgo CREECUADOR:• Que estén en la capacidad de invertir al menos el 51% del proyecto y de este el 25% en numerario• Cumplan con las 4 éticas promovidas por el Gobierno Nacional• Dispuestas a recibir al Estado como socio accionista por un tiempo limitado• Con un proyecto que demuestre ser rentable, que genere transformación productiva agregación de

valor de servicios, y empleos nuevos.• Que cumpla con uno de los siguientes criterios: Dispuestos a abrir su capital a proveedores,

trabajadores, comunidad ó que generen desarrollo territorial en zonas rezagadas

Quiénes pueden acceder a la Pre Inversión?

La Aplicación tiene 4 pasos:1. Ingresar a la pagina www.creecuador.ec2. Ingresar al FORMULARIO DE PREINVERSION donde se debe:

1. Ingresar información general de la Empresa2. Verificar el cumplimiento de criterios de elegibilidad3. Verificar el % de información con la que cuenta la empresa para el plan de

negocios establecido por el MCPEC, a través de la autoevaluación publicada.

3. Si no cuenta con el 100% de la información, llenar SOLICITUD DE APOYO PARA ACCEDER A LOS FONDOS DE PREINVERSION

4. Subir al sistema la SOLICITUD DE APOYO y documentos anexos Ej. Certificado de obligaciones patronales con el IESS, Certificado de Lista Blanca SRI.

Como aplicar?

1. Ingresar a la pagina www.creecuador.ec

Importante:Lea

detenidamente la información del Programa, sus objetivos y

alcances

Ingrese en el link

2. Ingresar al FORMULARIO DE PREINVERSION

1. Información de la empresa2. Cumplimiento de los criterios de elegibilidad3. Llenar autoevaluación para verificar % de información con la que cuenta,

3. Si no cuenta con el 100% de la información, llenar SOLICITUD DE APOYO PARA ACCEDER A LOS FONDOS DE PREINVERSION

4. Subir al sistema la SOLICITUD DE APOYO PREINVERSION y documentos anexos

PREINVERSION INVERSION

Convocatoria proyectos hasta 15 de Agosto

Calificación y contratación asesoría técnica

Asesoría técnica de preparación plan de negocios a proyectos ganadores

Julio Agosto Agosto - Noviembre Noviembre Diciembre 2012

Convocatoria FONDO CREECUADOR

Calificación y aprobación de propuestas para inversión

Contratos y desembolso de fondos

www.creecuador.ec