Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel

Post on 05-Aug-2015

176 views 1 download

Transcript of Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel

Propedéutica Dermatológica.

Dr. Gerardo Solís ArreolaDermatólogo.

Facultad de MedicinaUAEMex

La piel es un órgano a la vista de todos y sus enfermedades evidentes.

Todas las enfermedades de la piel producen una afección estética.

Desde que el paciente entra al consultorio ya sabemos que tiene o

sabemos que no sabemos...

La exploración física se antepone al interrogatorio

Tres preguntas formulo antes de iniciar la exploración:

Cuando inició la enfermedad?Que molestias le produce?

Que ha hecho para tratar de mejorarla?

Exploración física.Como en toda exploración médica se requiere inspección y palpación

Necesita muy buena luz, de preferencia natural, o bien luz blanca fría.

Se debe explorar toda la piel.

Lugar cómodo para que el paciente pueda descubrirse de forma confortable respetando el pudor.

Examen de la dermatosis.

Topografía. Donde están las lesiones

Morfología. Cuales son las lesiones

Resto de la piel y anexos

Diagnostico presuntivo

Interrogatorio orientado

Estudio general del paciente

Laboratorio orientado

Diagnostico integral

Tratamiento y manejo.

Lupa

Lampara de luz de Wood

Dermatoscopio

Cámara fotográfica

Equipo para biopsia

Extractores de comedones, curetas, legras y otros...

Auxiliares de diagnóstico

• Dermatosis: Es toda alteración de la

normalidad de la piel, independientemente de

su causaDermatitis: Alteración de la

normalidad de la piel que implica inflamación

PersonalmenteExplorar me permite saber que tiene el paciente (o saber que no se que tiene)

Interrogar me permite saber porque lo tiene

Si no se que tiene; solicito los estudios que me ayudaran a saberlo

Finalmente, el paso mas complicado, decidir que tratamiento voy a dar y el seguimiento de la evolución.

Topografía

La dermatosis puede ser

• Localizada

• Diseminada

• Generalizada

• Simétrica o Asimétrica.

• Predomina en:

• Regiones cubiertas o expuestas

• Pliegues o salientes

Morfología

Se basa en que existen más signos que síntomas

Los síntomas básicamente son:

• Prurito (el dolor llevado a su mínima expresión)

• Dolor

• Cambios de la sensibilidad (subjetivos)

Las lesiones elementales son las letras del alfabeto dermatológico

• Son entre 18 a 20 dependiendo del autor.

• Primarias o secundarias

Características de las lesiones

LocalizaciónTamaño de la lesiónForma de la lesiónColor de la lesiónConsistencia

Desde el punto de vista morfológico pueden ser:

• Únicas • Múltiples• Aisladas• Confluent

es

En base a la forma pueden ser:

• Policiclicas• Circinadas• Cartográfica

s• Zoniformes• Anulares

Mancha o Mácula

Cambio de coloración de la piel.

Manchas vasculares

Eritematosa: Congestión de los vasos de la dermis. Desaparece a la digitopresión.

Purpúrica: Extravasación de eritrocitos. No desaparece a la presión.

Manchas vasculares

Por neoformación de vasos sanguíneos

• Telangiectásias

• Angiomas

Manchas vasculares

Acromicas

Hipocrómicas

Hipercrómicas

Manchas Pigmentarias

Levantamientos de la piel de contenido líquido.

Vesícula

• De contenido seroso y de 1 a 3 mm.

• Subcórneas

• Intraepidérmicas

• Subdérmicas

Ampolla

• De contenido seroso mayor a 3 mm.

Pústula

• De contenido purulento en la epidermis o alrededor del folículo piloso. Ej. Folicultis, acné, impetigo.

Absceso

• Mucho mas profundas y grandes, pueden dejar cicatriz. Ej. Quistes pilonidal.

Levantamientos de la piel de contenido líquido.

Pápula: de contenido sólido, mide unos cuantos mm hasta una 1 cm. De evolución subaguda.

Lesiones papuloides

• Comedón en Acné

• Calcio en Calcionosis

• Colesterol en Xantomas

• Uratos en tofos

Levantamientos de la piel de contenido sólido.

Nódulo: es duro, firme, y bien limitado, puede evolucionar en meses o años y deja cicatriz. La diferencia con la pápula y el nódulo no es el tamaño ni la profundidad.

Levantamientos de la piel de contenido sólido.

Diferencias entre pápula y nódulo

Pápula Nódulo

TamañoEvoluciónResoluciónHistología

PequeñoDíasSíInespecífica

MayorMesesNoGranuloma

Goma: es un nódulo que se reblandece en el centro y se abre al exterior. Siempre es de evolución crónica y deja cicatriz.

Levantamientos de la piel de contenido sólido.

Nudosidad: es una lesión profunda, se palpa mas que se ve. Es dolorosa y dura algunas semanas

Levantamientos de la piel de contenido sólido.

Roncha: es una lesión superficial, mal definida, de todos tamaños y formas, es la mas fugaz de todas porque dura algunos minutos a horas.

Lesiones elementales secundarias.

Costra: un exudado que seca al aire produce una concreción del material que le dio origen.

Lesiones elementales secundarias.

Escama: cuando se desprende la capa córnea en bloque da origen a la escama.

Lesiones elementales secundarias.

Escara: es la caída en bloque de la piel muerta necrosada que dejará una úlcera

Lesiones elementales secundarias.

Cicatriz: reparación fibrosa de una solución de continuidad.

Plana

Atrófica

Hipertrófica

Queloide

Lesiones elementales secundarias.

Liquenificación: Como resultado del rascado crónico la piel se engrosa, a tal grado que da la apariencia de paquidermia.

Lesiones elementales secundarias.

Ulcera: Toda perdida de sustancia de la piel. Si es superficial se llama erosión o exulceración. Cuando son lineales se les llama fisuras.

Lesiones elementales secundarias.

Atrofia: Adelgazamiento total o parcial de las capas de la piel. Puede haber atrofia de epidermis, dermis, o de ambas.

Lesiones elementales secundarias.

Verrugosidad y Vegetación: Son levantamientos de la piel de aspecto anfractuoso o mamelonado. Las vegetaciones son humedad y malolientes. Mientras que las verrugosidades son secas y ásperas.

Lesiones elementales secundarias.

Son una masa de células del propio tejido que tienden a crecer y persistir.

Neoformación

Para hacer el diagnóstico

El primer paso es describir las lesiones

Numero

Tamaño

Forma

Color

Limites

Superficie

Consistencia

Olor

Combinación (Placa)

Explorar el resto de la piel y los anexos, así como las mucosas

Con la topografía y la morfología ya podemos hacer un diagnóstico presuntivo

Interrogatorio orientado

Seguido del estudio completo del paciente

Laboratorio

Diagnostico

Tratamiento

Para hacer el diagnóstico

– Anonimo

“Yo le di la pomada Dios lo curó”