Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL

Post on 30-May-2015

2.034 views 4 download

description

Propuesta de curso de formación de tutores del curso avanzado en FDEmTICL del programa ProFE

Transcript of Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL

Plan de Formación de Formadores

Formación Docente en Educación mediada por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Libres (CAFDEmTICL)

Primera versión, Propuesta inicial

¿Qué es el PFF?

•Es un plan que busca asegurar la calidad del proceso de EA del proyecto de FDEmTICL, mediante la actualización, perfeccionamiento e inducción del grupo de tutores

•Es dinámico y flexible, ajustándose a los cambios y necesidades del proyecto

¿A quien va dirigido?

•Grupo responsable del proceso de tutoría virtual de los cursos de Formación Docente en Educación mediada por las TICL (FDEmTICL)

Perfil del participante

•Es una persona con experiencia previa en la tutoría de cursos en línea y conocimientos en la gestión como profesor del SGA Moodle.

Objetivos del plan

•Solventar las posibles debilidades y/o fallas que en la tutoría virtual puedan presentarse por la ausencia de competencias y habilidades para el desempeño eficiente de los roles y funciones asignados.

•Introducir al grupo de tutores virtuales en el paradigma educativo, la metodología de enseñanza y el soporte tecnológico hipermedia a ser usados en los cursos de FDEmTICL.

Prerrequisitos

•Experiencia previa como estudiante de cursos en línea

•Experiencia previa como tutor virtual

•Conocimientos en el uso y gestión de cursos en Moodle

La propuestaBorrador inicial

Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para apoyar los cursos de FDEmTICL en el rol de

tutor, con el fin de acompañar los procesos de aprendizaje y

seguimiento de los participantes.

Objetivo del curso

Objetivos específicos

•Conocer los componentes educativos y tecnológicos de la plataforma que dará soporte a los cursos de FDEmTICL

•Reflexionar sobre las funciones que requieren los diferentes roles –estudiante o tutor– de un curso en línea.

•Desarrollar estrategias de motivación y participación para la estimulación de los estudiantes

Objetivos específicos

•Gestionar adecuadamente los distintos tipos de comunicación y momentos de interacción propuestos en los cursos de FDEmTICL

•Conocer la metodología de trabajo del programa de FDEmTICL, el manejo de los materiales educativos, la regulación de las actividades y de la evaluación.

Contenidos propuestos

1. Entorno virtual de enseñanza aprendizaje de los cursos de FDEmTICL

2. Herramientas y recursos del modelo emergente, integrados en la sala virtual ProFE

3. Aprendiendo y enseñando en entornos virtuales

4. Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos virtuales

Fuentes consultadas

•Organización de los Estados Americanos, Formación en tutoría virtual.

•Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Postgrado Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

•Plan de formación profesores ULA. CEIDIS•Plan de formación. SEDUCV•Curso de formación tutores virtuales.

Programa Actualización Docente. ULA•Programa de integración de las TIC a la

docencia. Universidad de Antioquia. Colombia.

Unidad 1: Entorno virtual de enseñanza aprendizaje de los cursos de FDEmTICL

Objetivo: Conocer los componentes educativos y tecnológicos de la plataforma que dará soporte a los cursos de FDEmTICL

• Generalidades de la sala virtual de ProFE.

• Diseño educativo de los cursos de FDEmTICL.

• Descripción del área de trabajo y de los diversos componentes tecnológicos de la plataforma.

• Gestión de contenidos multimedia en la sala virtual ProFE.

• Herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo.

• Evaluación, seguimiento y monitoreo de los estudiantes.

Contenidos sinópticos

Unidad 2: Herramientas y recursos del modelo emergente en la sala virtual ProFE

Objetivo: Revisar las diferentes herramientas y recursos del modelo emergente, integrados en la sala virtual ProFE

• Contexto y definiciones acerca de la Web 2.0

• Organización social e inteligente de la información

• Tecnologías de servicios entrelazados (mashup)

• Herramientas para editar y redistribuir información en la Red.

• Imágenes, videos, podcasting, blogs

• Redes sociales

Contenidos sinópticos

Unidad 3: El tutor virtual

Objetivo: Reflexionar sobre las funciones que requiere el rol del tutor de un curso en línea.

• El triángulo de la educación virtual: tecnología, contenidos y docente-tutor.

• Aprendizaje: colaborativo y cooperativo; monocrónico y policrónico

• Funciones y roles del tutor virtual

• Gestión del conocimiento social transformador (CST) mediado por la TICL

• Exigencias éticas de la calidad de la educación virtual

• El modelo dialógico en la enseñanza aprendizaje

• Leer y escribir en tiempos de la Web 2.0

Contenidos sinópticos

Unidad 4: Aprendiendo y enseñando en entornos virtuales

Objetivo: Desarrollar estrategias de motivación y participación para la estimulación de los estudiantes

• Preparación y gestión de foros. Estilos de intervención docente, redacción de consignas, etc.

• Evaluación de desempeños. Reconversión de las producciones a través de los términos teóricos.

• El trabajo colaborativo. Armado y gestión de grupos. Diferentes criterios. Seguimiento.

• Herramientas de comunicación y evaluación síncronas y asíncronas. Criterios de diseño, elaboración, corrección y feedback.

• Seguimiento y evaluación del desempeño de los alumnos en el aula virtual.

Contenidos sinópticos