Propuesta para evaluar el cambio climático en los ... · (Sistema de Clasificación Climática de...

Post on 08-May-2020

8 views 0 download

Transcript of Propuesta para evaluar el cambio climático en los ... · (Sistema de Clasificación Climática de...

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Propuesta para evaluar el

cambio climático en los

ecosistemas mexicanos

Norma Sánchez SantillánSergio Guzmán Ruiz

Rubén Sánchez TrejoAlfonso Salas Cruz

Depto. El Hombre y su AmbienteUnidad Xochimilco

23 de abril del 2010

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Instituciones Participantes

Centro de Ciencias de la Atmósfera

Instituto de Biología

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

SEDE: UAM-X

Universidad de Oslo

Universidad de Alicante

Universidad Complutense de Madrid

San Luis Potosí

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Objetivos Generales

Establecer si hay o no un cambio climático

Evaluar la intensidad de la variabilidad climática

Determinar los patrones climáticos de gran escala

que inciden en la variabilidad climática

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Cambio climático

Requerimientos Fenológicos de Especies ampliamente distribuidas

(Sistema de Clasificación Climática de Köppen adaptado para la República Mexicana)

Dra. Enriqueta García de Miranda

Biólogos, Ecólogos, Agrónomos, Médicos,

Arquitectos, Ingenieros, etc.

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Escalas

Temporales

• Normal climatológica

• Periodo total de registro

Espaciales

• Local

• Regional

45°N a 45°S • Registros Instrumentales

• Registros proxy

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Tipos de Ecosistemas (incluyendo ecotonos)

EcosistemasSecos (BS)

Fríos (E) Templados (C) Costeros (A)

Selvas (A)

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Variabilidad climática

Intensidad Duración

Intensidad alta

Intensidad baja

breve

prolongada

breve

prolongada

Análisis de las respuestas

poblacionales que

integran cada

ecosistemas

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Variables

Variables climáticas

de carácter

cuantitativo

Se seleccionan de

acuerdo al proceso

biológico elegido

(Migración, alimentación,

reproducción, floración,

fructificación)

Inciden en ambos sentidos

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Evento de

historia

de vida (Dt)

Clima

(Ut)

Densidad

(Nt)

Recursos

(St)

a1(t-1)

c2(t-1)c1(t-1)

b1(t-1)

a2(t)

b2(t)

a3(t)

Modelo propuesto (Stenseth)

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Hipótesis a probar

Una correlación no nos permite discernir si los procesos biológicos son una respuesta directa a la temperatura, o una

respuesta a los factores que también pueden variar con el clima, tales como la disponibilidad de los recursos y la competencia

intraespecífica e interespecífica

No hay que olvidar que… aún no conocemos los mecanismos a través de los cuales opera la selección

natural sobre sus historias de vida… en el aspecto climático!!!

¿?

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Objetivo del Modelo

• Generar avances en la comprensión de los

procesos endógenos vs exógenos de la evolución

sincrónica en un clima cambiante

Modelos auto-regresivos estudios de dinámica poblacional

para aplicarse a los análisis de series de tiempo (densidades espectrales, para cuantificar la sincronía del evento)

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Impactos de la variabilidad climática

Humedad ambiental disponible (absoluta)

Interactúan de forma dinámica en escalas anidadas entre

la atmósfera, el océano, la criosfera y la biota

Individuos, poblaciones y

comunidades

Temperatura(mínimas, máximas, medias extremas)

Lluvia(en todas

sus formas)Viento

(cambios en la dirección y velocidad)

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Patrones climáticos de gran escala

Ecosistem

a

Població

n

Organism

o

célula

Miles de años cientos de años años meses días horas

Precesión Translación Rotación

Periodos glaciares y no

glaciares

Patrones

climáticos

de gran escala

Variabilida

d anual

Variabilida

d

estacional

y anual

Variabilida

d diaria y

horaria

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

AAO Oscilación Antártica

AO Oscilación Ártica

ENSO El Niño-Oscilación del Sur

EP Patrón del Pacífico Este

NAM Modo Anular del Norte

NAO Oscilación del Atlántico Norte

PDO Oscilación Decadal del Pacífico

PNA Pacífico de América del Norte

PSA Pacífico de América del Sur

SAM Modo Anular del Sur

SCAN Patrón Escandinavo

SO Oscilación del Sur

TNH Patrón del Hemisferio Tropical/Norte

WP Patrón del Pacífico

WP Patrón del Pacífico Oeste

SOL Manchas solares, Irradianza

Los patrones climáticos a gran escala aportan un marco de referencia para entender la variabilidad climática

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Oscilación Decadal del Pacífico

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Especial agradecimiento

Ing. Víctor Hugo López López

M O R E L I A ● Reunión de Primavera

Gracias por su disposición por colaborar en

equipo

santilla@correo.xoc.uam.mx