PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGAGROENERGÍ … PLAN NACIONAL DE AGROENERGIA CRONOGRAMA DE...

Post on 23-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGAGROENERGÍ … PLAN NACIONAL DE AGROENERGIA CRONOGRAMA DE...

PROPUESTA PLAN NACIONAL DE PROPUESTA PLAN NACIONAL DE PROPUESTA PLAN NACIONAL DE PROPUESTA PLAN NACIONAL DE

AGROENERGAGROENERGAGROENERGAGROENERGÍÍÍÍAAAA

Lima, 09 y 10 de julio 2009

R.M N° 315 -2009 -AG

Grupo Técnico de Trabajo en Agroenergía

INDICE

� CONCEPTOS GENERALES

� CONSUMO ACTUAL DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO� Uso de Biomasa tradicional� Ley de promoción de mercado de biocombustibles líquidos

� COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN AGROENERGÍA

� PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGIA

� CRONOGRAMA DE TALLERES

ConceptosConceptosConceptosConceptos

EN

ER

GIA

S R

EN

OV

AB

LES

Competencia del Ministerio de Agricultura

BIOMASA

RESIDUOS CULTIVOS

PECUARIOS

FORESTALES

Podas

Paja

Cascarilla

Poda

Entresaca

AGRÍCOLAS

PALMA

CAÑAJATROPHA (PIÑON)

Etc.

LIQUIDOS

SOLIDOS

GASEOSOS

PELLETS

LEÑA

AGRICOLAS

Estiercol

Desperdicios

(LEY 28054)

2003

1º generación de biocombustibles líquidos – ley 28054

BIOCOMBUSTIBLES

Aptitud productiva y Mapa de Pobreza

Porcentaje de

coeficiente de

electrificación es 80%.

(el segundo mas bajo

en la región) 39.3% es pobre (10’peruanos)

25.7% urbano

64.6% rural

Paita

Lima

Ilo, Matarani

Iquitos

Yurimaguas

Tarapoto

Pucallpa

PALMA

CAÑA AZÚCAR

COLZACANOLA

PIÑÓN

PIÑÓN

HIGUERILLA

HIGUERILLA

CAÑA AZÚCAR

CAÑA AZÚCAR

SORGO DULCE

Cultivos Experimentales

Cultivos Industriales

PIÑÓNHIGUERILLA

Ley de PromociLey de Promoci óón del n del Mercado de Mercado de

Biocombustibles Biocombustibles ––20032003

Biodiesel:

2% ���� 01 Enero 20095% ���� 01 Enero 2011

Etanol:

7.8% ���� 01 Enero 2010

BIODIESEL EN PERU: marco legal

� LeyLeyLeyLey de PromociPromociPromociPromocióóóónnnn del MercadoMercadoMercadoMercado de BiocombustiblesBiocombustiblesBiocombustiblesBiocombustibles:� DiversificarDiversificarDiversificarDiversificar mercadomercadomercadomercado de combustibles.� FomentarFomentarFomentarFomentar el desarrollodesarrollodesarrollodesarrollo agropecuario.� GenerarGenerarGenerarGenerar empleoempleoempleoempleo.� DisminuirDisminuirDisminuirDisminuir contaminacicontaminacicontaminacicontaminacióóóónnnn ambiental.� Ofrecer mercado alternativo.

70% de la población del Perú se asienta en la costa

(Zonas áridas y sub húmedas) 1.8% de la disponibilidad hídrica

26% de la población del Perú se asienta en la Selva

97.7% de la disponibilidad hídrica

Estudios Extensión (ha)

Deforestación al año1990 5 676 236,41

Deforestación al año 2000 7 172 553,97

Extensión deforestada, periodo 1990-2000 1 496 317,56

Promedio anual de deforestación, periodo 1990- 2000 149 631,76

INDICE

� CONCEPTOS GENERALES

� CONSUMO ACTUAL DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO� Uso de Biomasa tradicional� Ley de promoción de mercado de biocombustibles líquidos

� COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN AGROENERGÍA

� PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGIA

� CRONOGRAMA DE TALLERES

Situación Actual Año 2007

Petróleo

Gas Natural +LGN

EnergíasRenovables

• Hidroenergía

• Biocombustibles

• Energía no Convencionales

Antes de Camisea

53%

27%

20%

Fuente: Balance de Energía 2006

Fuente: Balance de Energía 2002

69%

24%

7%

34%

33%33%

Situación Futura

MATRIZ ENERGÉTICA DEL PERÚ

CONSUMO DE LEÑA RESPECTO A LA ENERGÍA TOTAL CONSUMI DA

POR REGIONES

0

50

100

150

200

250

300

Lim

a

Ica

Tacn

aJu

nin

Arequ

ipaLa

Lib

erta

dPun

o

Lamba

yequ

eAnc

ash

Tum

bes

Pasco

Moq

uegu

aCus

coCaj

amar

caPiu

ra

Mad

re d

e Dio

sLo

reto

Huanc

avel

icaUca

yali

Huanu

coSan

Mar

tinAya

cuch

oApu

rimac

Amaz

onas

Región

Mile

s de

hog

ares

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Número de hogares que consumen leña (miles)

% de consumo de leña respecto del total de energía consumida

INDICE

� CONCEPTOS GENERALES

� CONSUMO ACTUAL DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO� Uso de Biomasa tradicional� Ley de promoción de mercado de biocombustibles líquidos

� COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN AGROENERGÍA

� PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGIA

� Política de Gobierno de diversificación de la matriz energética.

� Crisis energética. (crecimiento económico) � Deficiente disponibilidad de energía en áreas rurales� Cronograma de mezcla de biocombustibles líquidos� Crisis de disponibilidad de Agua.� Desarrollo libre del mercado puede presentar riesgos de

afectación a la seguridad alimentaria y conservación de recursos

FACTORES CLAVES ORIENTADORES

Rol estratégico del MINAG

� Fortalecer la Seguridad alimentaria� Mejorar la competitividad del agro� Desarrollo rural en áreas con potencial productivo.

La Nueva Política Agraria

Elevar el nivel de competitividad agraria

Promover el aprovechamiento

sostenible de los RRNN y la biodiversidad

Promover el desarrollo en el agro

con enfoque territorial

Modernización del sector agrario

Acceso a Mercados

Infraestructura y Tecnificación del Riego y

Gestión del AguaCapitalización y Seguro

AgrarioExtensión,

Investigación e Innovación Agraria

Desarrollo RuralInformación Agraria

Ejes Priorizados

� Lineamientos de Política para el Desarrollo de Cultivos Energéticos.

� Criterios de Sostenibilidad (round susteinalbe biofuels)

Acciones del Ministerio de Agricultura

Acciones del Ministerio de Agricultura

� Plan Nacional de Agroenergía.R.M 315-2009-AG, conforma el grupo técnico de trabajo en agroenergía del sector.

� Fecha: Abril 2009� Objetivo:

� Formular y monitorear la implementación del Plan Nacional de Agroenergía.

Proceso participativo

� Diagnóstico: IV trimestre 2008� Talleres macroregionales

� Chiclayo, 5 de diciembre� Pucallpa, 28 de noviembre

� Sesiones del GTTA

� Validación de la Propuesta del Plan � Lima, 17 y 18 de junio� Tarapoto, 25 de junio� Piura, 23 de julio� Junín, 6 de agosto� Pucallpa, 14 de agosto� Arequipa, 19 de agosto� Cajamarca, 27 de agosto

BIOMASA

RESIDUOS CULTIVOS

PECUARIOS

FORESTALES

Podas

Paja

Cascarilla

Poda

Entresaca

AGRÍCOLAS

PALMA

CAÑAJATROPHA (PIÑON)

Etc.

ETANOL

BIODIESEL

BIOGAS

PELLETS

LEÑA

AGRICOLAS

Estiercol

Desperdicios

(LEY 28054)

2003

PLAN NACIONAL DE AGROENERGÍA (MINAG)

PLAN NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (MINEM)

PLAN NACIONAL DE ENERGÍA (MINEM)

1º generación de biocombustibles líquidos – ley 28054

POLÍTICA NACIONAL DEL

AMBIENTE

INDICE

� CONCEPTOS GENERALES

� CONSUMO ACTUAL DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO� Uso de Biomasa tradicional� Ley de promoción de mercado de biocombustibles líquidos

� COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN AGROENERGÍA

� PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGIA

� CRONOGRAMA DE TALLERES

Visión

� Al 2020 la agroenergía se desarrolla de manera competitiva, sustentable, inclusiva e integral, con la participación de todos los actores involucrados y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

MISION� En coordinación con los niveles regional y

local, promover, desarrollar y articular la investigación, producción, el uso y gestión de las fuentes agroenergéticas, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

� OE1 OE1 OE1 OE1 Fortalecer e implementar un marco legal e institucional para el desarrollo sostenible de la agroenergía

� OE2OE2OE2OE2 Promover y fortalecer modelos de negocios inclusivos y participativos para el desarrollo de productos agroenergéticos

� OE3OE3OE3OE3 Desarrollar, investigar y transferir tecnologías para la obtención, producción y uso de agroenergía bajo criterios de sostenibilidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

� OE1 OE1 OE1 OE1 Fortalecer e implementar un marco legal e institucional para el desarrollo sostenible de la agroenergía

� Involucrar y fortalecer la participación de los actores del sector agroenergético para la generación de normas legales.

1. Elaborar línea base para identificar competencias y vacíos legales en agroenergía.

2. Constituir un grupo técnico nacional para elaborar propuestas base de marco legal.

3. Definir y desarrollar procesos de consulta para aprobación de propuestas legales con los actores involucrados en los tres niveles de gobierno.

4. Generar la institucionalidad para la implementación de las normas legales.

5. Desarrollar programas de fortalecimiento de competencias de actores en los tres niveles

� Definir, fortalecer y articular las competencias en el sector público a nivel nacional, regional y local.

� Proveer sustento técnico y monitorear el cumplimiento de las normas del sector agroenergético.

� OE2 OE2 OE2 OE2 Promover y fortalecer modelos de negocios inclusivos y participativos para el desarrollo de productos agroenergéticos� 1. Establecer / activar mecanismos financieros para

beneficiar a las iniciativas agroenergéticas.� Generar mecanismos de financiamiento y/o fomento para

pequeños productores.� 2. Promover la asociatividad empresarial de

productores rurales locales en cadenas productivas.� Facilitar el acceso de pequeños productores a servicios de

desarrollo productivo y empresarial

� OE2 OE2 OE2 OE2 Promover y fortalecer modelos de negocios inclusivos y participativos para el desarrollo de productos agroenergéticos� 3333. Establecer mecanismos para crear confianza entre

empresas y productores.� Promover y replicar modelos empresariales participativos

exitosos.� Generar mecanismos que aseguren cumplimiento de marco

legal� Generar mecanismos de incentivos tributarios para las

empresas que apliquen los modelos empresariales inclusivos y participativos.

� 4. 4. 4. 4. Promover la formalización de la propiedad de la tierra y de los derechos de uso de la tierra.

� Actualización y conclusión de catastro en zonas priorizadas para fuentes agroenergéticas en estricto cumplimiento de los instrumentos de manejo del territorio aprobados (ZEE).

� Buscar mecanismos de financiamiento para el saneamiento físico y legal de las tierras de pequeños productores.

� OE3OE3OE3OE3 Desarrollar, investigar y transferir tecnologías para la obtención, producción y uso de agroenergía bajo criterios de sostenibilidad. � 1.1.1.1.Promover e implementar acciones orientadas a mejorar

el uso de las fuentes agroenergéticas en áreas rurales.� Estudios de fuentes agroenergéticas disponibles y viables para

fines energéticos.� Proponer agendas nacionales y regionales para la investigación

en agroenergía, definiendo roles al sector público y privado.� Difundir alternativas tecnológicas.

� OE3OE3OE3OE3 Desarrollar, investigar y transferir tecnologías para la obtención, producción y uso de agroenergía bajo criterios de sostenibilidad.� 2.2.2.2.Implementar políticas que promuevan la investigación

en agroenergía.� Desarrollo de un programa nacional para investigación y

transferencia de tecnología en agroenergía .� Generar espacios en los tres niveles para intercambio de

conocimientos con participación del sector privado.� (Incentivar la inversión pública y privada en investigación en

agroenergía).

� OE3OE3OE3OE3 Desarrollar, investigar y transferir tecnologías para la obtención, producción y uso de agroenergía bajo criterios de sostenibilidad.� 3.3.3.3.Desarrollo de capacidades en investigación e

innovación agroenergética y transferencia tecnológica� Difundir paquetes tecnológicos validados para fuentes

agroenergéticos� Desarrollar paquetes tecnológicos para cultivos energéticos

promisorios. � (Promover e implementar alianzas públicas y privadas para la

transferencia tecnológica y desarrollo de la investigación).

INDICE

� CONCEPTOS GENERALES

� CONSUMO ACTUAL DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO� Uso de Biomasa tradicional� Ley de promoción de mercado de biocombustibles líquidos

� COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA EN AGROENERGÍA

� PROPUESTA PLAN NACIONAL DE AGROENERGIA

� CRONOGRAMA DE TALLERES

� Validación de la Propuesta del Plan

� Lima, 17 y 18 de junio� Tarapoto, 25 de junio

� Piura, 23 de julio �(Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad)

� Junín, 6 de agosto�(Huánuco, Junín, Pasco, Huancavelica)

� Pucallpa, 14 de agosto�(Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios)

� Arequipa, 19 de agosto�(Ica, Arequipa, Moquegua, Apurimac, Tacna)

� Cajamarca, 27 de agosto� (Cajamarca, Amazonas)