Protección Radiológica

Post on 09-Feb-2017

782 views 0 download

Transcript of Protección Radiológica

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

NOM-229-SSA1-2002Andrea Anahí Vélez Ventura

OBJETIVO

Utilización segura y confiable

Garantizar protección de los individuos frente a

posible exposición

Radiaciones Ionizantes

Conjuntos de medidas creadas por

organizaciones gubernamentales

«ALARA»

¨As low as reasonably achievable¨

Tan bajo como razonablemente sea posible

• Número de personas expuestas• Dosis

individuales y colectivas

• Probables exposiciones exponenciales

BLINDAJETIEMP

ODISTANCIA

TIEMPO

DISTANCIA

BLINDAJE

RADIACIÓN DE FUGA

RADIACIÓN

DISPERSA

RADIACIÓN

SECUNDARIA

Haz de Rayo Útil

Exposición médica

Exposición ocupacional

PACIENTES__________________

PERSONAS VOLUNTARIAS

PERSONAL OCUPACIONALMENTE

EXPUESTO

NIVELES ORIENTATIVOS

Dosis de

Entrada

• Valor por debajo del cual no se

tendrá un efecto determinista

Dosis Absorbid

aDosis Umbr

al

• Absorbida en aire, centro del haz útil y en

la superficie de entrada del paciente

Limite Anual

• Energía depositada por la radiación en masa de un material, medida en

un punto.

EFECTOS BIOLÓGICOS

ESTOCÁSTICOS

DETERMINISTAS

LIMITE DE DOSISPOE 50 mSv 500 mSvPÚBLICO 5 mSv 50 mSv

Factor por ponderación de tejido

EFECTOS DE RADIACIÓN A NIVEL CELULAR

-Medidas Básicas de Protección Radiobiológica

1 •La exposición es poca y no hay ningún cambio celular

2 •Existe cierto daño, pero la célula es capaz de repararlo

3 •La célula es incapaz de reparar el daño sin modificar su función

4 •Lisis celular

EQUIPOS E INSTALACIONES

CAPA DECIRREDUCTORA - HEMIRREDUCTORA

DISPOSITIVOS

APLICACION MINIMO POR SALA CONVENCIONAL Y FLUOROSCOPIA

. Mandil plomado. Guantes plomados. Collarín protector de tiroides

HEMODINAMIA Y ARTERIOGRAFIA

. Mandil plomado. Collarín protector de tiroides Anteojos para protección de cristalino. Guantes plomados para procedimientos

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

. Mandil plomado

MAMOGRAFIA Y PANORAMICA DENTAL

. No se requiere, siempre y cuando el disparo se efectúe desde una zona protegida

«POE» Personal Ocupacionalmente

Expuesto

Persona que en el ejercicio y con motivo de su

ocupación está expuesta a la

radiación ionizante

Uso adecuado de protección

Cumplir las reglas y procedimientos

aplicables al ejercicio de sus

funciones

Dosímetros personales

Asistir y acreditar los cursos de actualización, capacitación y entrenamiento

Mantenerse a una distancia mayor a 1.8

m del paciente y/o emplear un blindaje

plomado.

Vigilancia Radiológic

a

Zona vigilada

Zona controlada

Pruebas de aceptación

____________________

Memoria analítica

CONCLUSIONES

Es primordial el conocer la Norma Oficial de Protección y Seguridad radiología,

pues es la guía que tenemos que seguir y que nos orienta en la buena atención al

paciente y nos obliga a actualizarnos constantemente sobre los mecanismos

que van surgiendo en la protección ante la radiación