Proyecto Ambiental

Post on 26-Jul-2015

138 views 0 download

Transcript of Proyecto Ambiental

Presentación del proyecto: 1º Reunión Institucional 10 de febrero de 2011

FundamentaciónPresentación del proyecto –Umweltprojekt de la AGDS (Verónica, noviembre de 2010)Presentación del proyecto de la Hochschule AugsburgPresentación de la primera meta institucional

Colegio Alemán de Quilmes “Eduardo L. Holmberg”

PROYECTO MEDIO AMBIENTE

Fundamentación: Ideario y objetivos institucionales

Ideario Consideramos al hombre como un ser racional, consciente, libre, dueño

de sí mismo, responsable, único, creativo, capaz de aportar soluciones nuevas a situaciones distintas. Un ser en relación profunda consigo mismo y en relación fraternal y solidaria con los demás. Inmerso en el mundo en el que asume una actitud crítica para promover los cambios necesarios para el logro de una sociedad más justa.  

Sostenemos que el desarrollo de la persona se logra cuando el proceso formativo suscita en el educando actitudes coherentes con los valores de la dignidad humana, la libertad, la verdad y el amor y con el valor de lo comunitario, la justicia, la solidaridad, el respeto y la tolerancia.

Objetivos: Promover la incorporación y realización de los valores morales

universales de la libertad, la responsabilidad, el respeto y la tolerancia dentro de un marco pluralista y solidario, respetuoso de todas las razas, nacionalidades, religiones, ideologías y filiaciones políticas.

Estimular el cultivo y desarrollo de las ciencias naturales profundizando la concientización personal y grupal de la responsabilidad del hombre en la preservación y el cuidado del mundo que lo rodea.

Fundamentación: Articulación con el proyectos solidario

Proyecto solidario

Valores Respeto - Amor

Tolerancia dignidad

ConocimientosHistoria – Sociología Economía Ciencias Políticas

ActitudesCompañerismo

1 • Son transversales

2 • Son articuladores

3• Deben ser sostenidos en

el tiempo y evaluados periódicamente

Características comunes de ambos proyectos

Primera meta institucional para el 2011

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PARA RECICLADO

Determinar prioridades Acordar las primeras acciones Definir coordinación del proyecto Seleccionar representantes de cada sección Establecer agenda de reuniones Establecer los primeros pasos Poner fecha de inicio

Acciones específicas

El departamento de Ciencias Naturales acuerda hacer el diagnóstico de la basura con alumnos de 3º polimodal 2011

Se realiza en marzo ( 2 días) 2011

Se hace el relevamiento en toda la escuela

Se elabora una tabla con los valores recogidos

TABLA DE DATOS

Equipo formado por: alumnos 3º polimodal y personal docente  2011Lugar: TODA LA ESCUELA  

Tiempo total : dos días    

CANTIDAD EN UNIDADES PESO (KG) OBSERVACIONES

PAPEL Y CARTON   18,78  PAPEL PLÁSTICO- GOLOSINAS   2,84  

TETRAPACK 139   1 con jugo + otro completo

BOTELLAS DE PLÁSTICO 242   1 con agua

TAPITAS PLÁSTICAS 140    

OTROS PLÁSTICOS 187   un yogurt, 35 cubiertos

LATAS DE ALUMINO 6    

ALUMINIO   0,42 papel aluminio

VIDRIO 2   vaso roto

RESTOS ORGÁNICOS

  18,728

medio paquete de sonrisas; una tarta entera; 7 empanadas enteras. jardín : restos de tortas y galletitas

TELGOPOR 17   2 recipientes de helado, bandejas y vasos

OTROS METALES 1   1 trozo de cinc de 20 cm

PORCELANA 2   (un plato roto y uno entero)

OTROS     una gorra de natación

PAPEL DE BAÑO   10 kg del jardín

HILOS 2   1libro

SORBETES 51   1 cuaderno

PAPEL METALIZADO 4    

BIROMES 3    PALITOS DE HELADO 31    NEPACO (SUJETADOR DE LAS CARPETAS PARA FOLIOS) 1    

CD 2    

Se realiza un concurso para elegir el logo del

proyecto

Se analizan los datos obtenidos con los alumnos de 3º año y se debate sobre lo que es reciclable y lo que no

Se acuerda asignar a cada curso de la escuela un tema de reciclado para investigar

Comienza la investigación de los diferentes residuos por parte de los distintos cursos

Se debate sobre la cantidad de recipientes y contenedores y el lugar que deben ocupar, se decide armar dos estaciones ambientales

Se solicitan los contenedores a la Fundación Manos Verdes

BASURA

ESTACIÓN AMBIENTAL     

tetrapack botellas petplásticos en

generalen cada patio en cada patio en cada patio

negro amarillo azul

tapitaspapel cartón

basura en general metales vidrio

cada sección

aulas-oficinas patios cocina cocina

cajoneras pintadas a mano

cestos azules cestos de colores varios tacho rojo

aceite usado- residuos org.

pilas no se juntan, no hay reciclado en Argentina, Las comunes ( alcalinas) se tiran a la basura

Los alumnos de 3º año

polimodal 2011

sellan su compromiso con

la Fundación

Nos visita la

Fundación

Manos Verdes

Los alumnos de 3º año sellan su compromiso con la Fundación

Se definen los agentes receptores de lo clasificado para el reciclado

Se elabora un folleto explicativo y se envía a todas las flias. junto con una carta en la que se los invita a mantener al proyecto desde sus hogares

Se reciben y acondicionan los contenedores en los patios

Simultáneamente comienza la campaña de información y concientización en todos los niveles

Se refuerzan las campañas de papel y tapitas Se realiza semanalmente el vaciado de los

contenedores

Los delegados de 5º año 2011

informan sobre la marcha del

proyecto en el acto del 12 de octubre

y solicitan un contenedor para papel

y cartón para el patio central

Se recibe la visita nuevamente de la Fundación Manos Verdes y se desarrollan dos talleres de reciclado( revistas y tetrapak)

Se crea en Primario la Patrulla Ecológica,

encargada de controlar la limpieza en el

patio.

Acciones 2012

Reforzar la importancia de clasificar la basura.

Estaciones ambientales.

Visitar el vivero municipal. Realizar el taller de

compostaje, el taller de reciclado de cáscaras de

cebolla y llevar los residuos orgánicos de la

cocina.

El Club Alemán de Quilmes (campo de deportes

del colegio) adhirió al sistema de recolección de

aceite usado. Probablemente pueda funcionar

como centro de acopio.

EL MÁS LIMPIO NO

ES EL QUE MÁS

LIMPIA, SINO EL QUE

MENOS ENSUCIA

Reciclado: Club Tang

Participan todas las salas de jardínSe juntan los sobres de jugo Tang en una

cajaSe cuentan y se envía a JumboSe paga $ 0,10 por sobre Los cheques se entregan al Jardín Cristo

Obrero para que dispongan del dinero

¿Cuál es nuestro nivel de conciencia ecológica?

Realizamos esta encuesta entre todos los integrantes de la escuela (alumnos, docentes, personal administrativo)

con el objeto de poner de manifiesto el nivel de conciencia ecológica, en función del impacto que nuestras actividades

más comunes generan en el ambiente.