Proyecto de Coumunicaciones del Agua

Post on 29-Jul-2015

469 views 0 download

Transcript of Proyecto de Coumunicaciones del Agua

PROYECTOCENTRO DE COMUNICACIONESDEL AGUA

Una estrategia creativa de articulación comunicativa para conformar y fortalecer una Red de Actores Sociales y Comunitarios en defensa del Agua y de la Vida del municipio de Cali y el departamento del Valle del Cauca.

ANTECEDENTES

Campaña Nacional en Defensa del Agua como un bien público y un derecho humano fundamental en Colombia.Proyecto realizado por la Corporación Ecofondo (años 2006, 2007 y 2008). Coordinación en el municipio de Cali y el departamento del Valle del Cauca: Red de Acción Social y Ambiental Verdeverdad, organización miembro de Ecofondo.

La DEFENSA del AGUA en COLOMBIA

La DEFENSA del AGUA en COLOMBIA

LA CAMPAÑA EL AGUA: UN BIEN PÚBLICO

LA CAMPAÑA EL AGUA: UN BIEN PÚBLICO

2006

EL AGUA UN DERECHO FUNDAMENTAL

2005 - 2008

EL AGUA UN DERECHO FUNDAMENTAL

2005 - 2008

HACIA UN REFERENDO CONSTITUCIONAL

HACIA UN REFERENDO CONSTITUCIONAL

ANTECEDENTES

Referendo por el Agua – años 2007, 2008 y 2009Iniciativa ciudadana de proyecto de Ley de reforma de la Constitución Política Colombiana para: Establece el acceso al agua potable como un

derecho humano fundamental. Garantizar el suministro de un mínimo vital gratuito

de agua potable para toda la población. Evitar que se privaticen los servicios públicos de

acueducto y alcantarillado. Garantizar la efectiva protección de los ecosistemas

esenciales para el ciclo hídrico.

JUSTIFICACIÓN

La necesidad de conformar y fortalecer una red de actores sociales y comunitarios para dinamizar los procesos colectivos e iniciativas ciudadanas en defensa del Agua, desde perspectivas ecológicas, culturales, socio-económicas, político-administrativas y jurídicas en relación con su conservación, aprovisionamiento, distribución, uso, tratamiento y disposición final, justifica la creación y puesta en marcha del Centro de Comunicaciones del Agua, concebido como una estrategia creativa de articulación comunicativa.

RESULTADO DE LARGO PLAZO(4 años en 4 fases de 12 meses)Sociedad caleña y vallecaucana consciente de las causas fundamentales y consecuencias últimas de la crisis del Agua en la escala municipal y departamental, y actuando articulada y comprometidamente en acciones concretas de solución efectiva a dicha crisis.

PROYECTOCENTRO DE COMUNICACIONESDEL AGUA FASE I

RESULTADO FINAL

Red de Actores Sociales y Comunitarios comunicada y articulada a escala municipal – Cali – y departamental – Valle del Cauca –, y actuando comprometidamente en la causa de la Defensa del Agua y la Vida.

RESULTADO FINAL

METAS

1. Al menos 10 procesos colectivos existentes, integrados comunicativamente a la Red de Actores Sociales y Comunitarios en Defensa del Agua y la Vida.

2. 30% de los municipios (13 de 42 ) del departamento del Valle del Cauca cubiertos por la Red de Actores Sociales y Comunitarios en defensa del Agua y la Vida, en razón de la articulación comunicativa de procesos colectivos o iniciativas ciudadanas de dichos municipios a la Red.

3. Sectores académicos, institucionales, sindicales, ONG, Organizaciones Étnico-Territoriales, Organizaciones Campesinas, sector empresarial y demás gremios económicos comprometidos en acciones colectivas articuladas en defensa del Agua y la Vida.

RESULTADO PARCIAL 1

Red de Actores Sociales y Comunitarios del Municipio de Cali y el Departamento del Valle del Cauca conformada y sensibilizada en la causa de la Defensa del Agua y la Vida a partir del diseño y aplicación de estrategias y productos comunicativos, creativos y efectivos.

RESULTADO PARCIAL 1

METAS

1. Conformada la Red que integra Actores Sociales y comunitarios, a partir de la libre integración comunicativa no formal de las distintas iniciativas y procesos colectivos existentes en relación con la defensa del Agua y la Vida.

2. Diseñadas y puestas en marcha al menos tres (3) estrategias de comunicación, especializadas creativamente y dirigidas a sensibilizar en la causa de la defensa del Agua y la Vida distintos sectores poblacionales de la Red conformada.

3. Diseñados y producidos al menos cuatro (4) productos comunicativos dirigidos a sensibilizar a la Red conformada en la causa de la defensa del Agua y la Vida, y especializados creativamente según el sector poblacional al cual se dirigen.

4. La Red conformada está sensibilizada y mantiene vivo su interés con la causa de la defensa del Agua y la Vida en el municipio de Santiago de Cali y en otros municipios del departamento del Valle del Cauca.

RESULTADO PARCIAL 2

Red de Actores Sociales y Comunitarios del Municipio de Cali y el Departamento del Valle del Cauca cuenta con información y conocimiento acerca de los aspectos ecológicos, culturales, socio-económicos, político-administrativos y jurídicos relacionados con la conservación, aprovisionamiento, distribución, uso, tratamiento y disposición final del Agua en el municipio y en el departamento, a partir del diseño y aplicación de estrategias y productos comunicativos, creativos y efectivos.

RESULTADO PARCIAL 2

METAS

1. Se cuenta con un archivo documental, físico y electrónico, que acopia permanentemente información básica ecológica, cultural, socio-económica, político-administrativa, y jurídica relacionada con la conservación, aprovisionamiento, distribución, uso, tratamiento y disposición final del Agua en el municipio de Santiago de Cali y en el departamento del Valle del Cauca.

2. Diseñadas y en aplicación al menos tres (3) estrategias de socialización y cuatro (4) productos comunicativos de la información acopiada, especializados según el sector poblacional al cual se orientan, y dirigidos a la Red de Actores Sociales y Comunitarios conformada en defensa del Agua y la Vida.

3. La Red de Actores Sociales y Comunitarios en defensa del Agua y la vida cuenta al menos con un espacio mensual de encuentro en el que se apropia conocimiento (de la información previamente socializada), a partir de la presentación de temáticas específicas, por parte de especialistas en el tema, y de su discusión en plenaria.

RESULTADO PARCIAL 3

Red de Actores Sociales y Comunitarios del Municipio de Cali y el Departamento del Valle del Cauca asumiendo posiciones políticas frente a la crisis del Agua en el municipio y el departamento, a partir de la discusión, concertación y gestión de propuestas de política pública construidas colectivamente.

RESULTADO PARCIAL 3

METAS

1. Se cuenta con al menos una propuesta de política pública construida colectivamente por la Red de Actores Sociales y Comunitarios en defensa del Agua y la Vida del municipio de Santiago de Cali y el departamento del Valle del Cauca, vinculada con al menos un aspecto del ciclo vital del Agua.

2. La Red de Actores Sociales y Comunitarios en defensa del Agua y la Vida ha asumido el posicionamiento político de la propuesta de política pública construida colectivamente.

PERSPECTIVAS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

4 fases de 1 año cada una. Las fases 2, 3 y 4 se

construyen con base en la evaluación de la fase anterior

PERSPECTIVAS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Sostenibilidad Institucional

Fortalecimiento de Verdeverdad, como organización proponente y responsable del Proyecto, en convenio de cooperación con el Centro Internacional para el Desarrollo del Pensamiento Creativo CIPEC de la Fundación Casa Taller de Panamá.

Con el respaldo de Sintraemcali - ISP

PERSPECTIVAS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Sostenibilidad Financiera

Meta a alcanzar gradualmente en 4 años mediante la venta de

servicios.

Solicitud de financiaciónAño 1 Año 2 Año 3 Año 4

100% 75% 50% 25%

PERSPECTIVAS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Sostenibilidad Social

Articulación comunicativa Mayor nivel de conciencia

críticaLogros alcanzados en el

posicionamiento de políticas públicas

PRESUPUESTO – FASE 1RUBRO VALOR TOTAL

TOTAL SOLICITADO

CONTRAPARTIDA OFRECIDA

VALOR SOLICITADO + CONTRAPARTI

DARECURSO HUMANO $ 105.600.000 $ 52.800.000 $ 52.800.000 $ 105.600.000

CONSULTORÍAS $ 63.200.000 $ 63.200.000 $ - $ 63.200.000

EQUIPOS $ 15.850.000 $ 15.850.000 $ - $ 15.850.000

COSTOS DE FUNCIONAMIENTO (Comunicaciones)

$ 14.736.000 $ 10.236.000 $ 4.500.000 $ 14.736.000

MATERIAL Y PRODUCTOS COMUNICATIVOS

$ 108.400.000 $ 108.400.000 $ - $ 108.400.000

ENCUENTROS $ 5.400.000 $ 5.400.000 $ - $ 5.400.000

TRANSPORTES Y VIÁTICOS

$ 17.000.000 $ 17.000.000 $ - $ 17.000.000

ADMINISTRACIÓN $ 34.200.000 $ 18.000.000 $ 16.200.000 $ 34.200.000

TOTAL $ 364.386.000 $ 290.886.000 $ 73.500.000 $ 364.386.000

Valor Total del Proyecto:

$ 364.386.000

Monto Solicitado:

$ 290.886.000

Contrapartida$ 73.500.000