Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades ... Proyectos Actividad Documento...ESTADO...

Post on 05-Oct-2020

6 views 0 download

Transcript of Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades ... Proyectos Actividad Documento...ESTADO...

Plan

© Plan

Proyecto EIMID - Bolivia

Educación Inicial Modalidades

Indirecta y Directa

Iquitos, Noviembre - 2010

© Plan

ESTADO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN BOLIVIA

La población menor de 6 años representa el 17.41% de los 10 millones de habitantes de Bolivia

• Población total de nilñas y niños menores de seis

años

1.815.616 (2010)

• Niños/as menores de tres años que participan en

programas de educación inicial.

0.7% (2007)

• Niños/as de cuatro a cinco años que participan

en un programa de educación inicial.

4 /10 niños (2008)

• Tasa neta de escolarización en educación inicial. 39 % (2007)

• Porcentaje de alumnos en primero de primaria

con asistencia previa a programas de Desarrollo

Infantil.

63 % (Bolivia entre

los tres últimos

lugares del mundo)

© Plan

N o rm

al

3,6%

B ajo

96,4

%N o r ma l B a j o

Desarrollo Infantil

© Plan

Estado de las Políticas Sectoriales

Salud

SUMI

Bono J. Azurduy

Desnutrición Cero

AIEPI Nut

SAFCI

Educación

Reforma Educativa

Proyecto de Ley Avelino

Siñani

Justicia

VIO

PAN

“Política de Desarrollo Integral de la Infancia”

© Plan

Contribución de Plan a las Políticas Públicas

• Apoyo a las políticas públicas para mejorar las

condiciones de salud y nutrición siguiendo un

enfoque multisectorial según lo requerido del

“Programa Desnutrición Cero”

• Apoyar la implementación del Modelo de Salud

Familiar Comunitaria e Intercultural

• Fortalecimiento de los gobiernos locales y

comunidades con un enfoque de derechos.

• Contribuir al logro de las metas del milenio (1,3, 4, 5

& 6)

© Plan

Problema

• Niños (as) expuestos (as) a:

• enfermedades prevenibles

• entorno no saludable

• bajo desarrollo integral

• violación de sus derechos.

• Madres están en alto riesgo

de complicaciones o muerte

durante el embarazo, parto y

post parto

Los niños y las niñas menores

de seis años del área rural de

Bolivia tienen insuficientes

oportunidades de participar en

programas de educación inicial

que potencien y faciliten su

desarrollo bio-psicosocial,

cognitivo, emocional y espiritual

competentes a su edad.

© Plan

EDUCACIÓN FAMILIAR

COMUNITARIA

(0 a 3 años)

MODALIDAD INDIRECTA

EDUCACIÓN ESCOLARIZADA

EN FAMILIA

(4 a 5 años)

MODALIDAD DIRECTA

© Plan

Invertir temprano

© Plan

Principales indicadores

© Plan

MARCO CONCEPTUAL

- Niños y niñas

menores de 6.

- Madres, padres y/o

cuidadores

principales

- Promotores.

- Autoridades

Mun/Com

- Profesores de nivel

inicial o multigrado.

- Personal de Salud.

- Defensorías de la

niñez y adolescencia.

© Plan

DISEÑO CURRICULAR BASICO DIT

Orientado a los aprendizajes del niño y niña

desde el nacimiento hasta los seis años.

Ligado a las prácticas familiares y valores

comunitarios.

Enfoque en Desarrollo Infantil Integral.

Incorporando un clima familiar positivo.

Basado en los Derechos de la Niñez.

Participación activa de los diferentes actores.

© Plan

ACCIONES

Gestión local municipal

Sistematización de experiencias

Entrenamiento de recursos comunitarios

Monitoreo y evaluación del desarrollo

Participación comunitaria

Difusión

ENFOQUE

DESARROLLO LOCAL

CENTRADO EN LA ÑIÑEZ

DERECHOS DE LA NIÑEZ

Supervivencia /Desarrollo

Interés superior

Protección

ParticipaciónRSLF

Intervención

© Plan

Estrategia de promoción y prevención de la Salud

Fortalecer la gestión compartida comunidades-

municipios-redes.

Sociedades y alianzas comunitarias, municipales regionales,

nacionales e internacionales

Apoyar la oferta

de serviciosMejorar demanda de

servicios

© Plan

Planificación participativa

Gestión compartida y control social

Mensajes clave

Promoción del desarrollo

© Plan

INTEGRALIDAD

Alimentación Adecuada

•Prácticas de almentación

•Seguridad alimentaria

•Nutribebé

•Micronutrientes

•Contacto afectivo

Promoción del desarrollo temprano de

la niñez en la comunidad

•Identificación de hitos „clave‟ del

desarrollo

•Estimulación individualizada por edad

•Promoción del desarrollo de la niñez

en espacios de la comunidad

Cuidados de la Salud

•Promoción de la salud y nutrición

•Prevención de enfermedades

•Tratamiento de enfermedades

prevalentes

•Tratamiento de la desnutrición

aguda y crónica

La fórmula:

Alimentación adecuada + Cuidados de la salud + Estimulación = DESARROLLO

© Plan

Posicionamiento del DIIT

© Plan

Eficacia: Desarrollo Infantil

• El 16% de niñas/os menores de 6 años tienen un desarrollo adecuado.

• Al inicio del proyecto solo 4,5% de niños menores de 2 años, tenía un desarrollo normal; después de 2 años, el 10,85% mejoró su desarrollo (de 2 a 4 años). El incremento es del 141%.

• En todos los grupos de edad de los municipios de intervención con relación al grupo control, existe una mayor proporción de niños/as con buen desarrollo.

• El grupo etareo de 4 a 6 años, es el que tienen mayor proporción de niños/as con desarrollo adecuado

Estado de Desarrollo Bio-psico-social de

niños/as menores de 6 años

© Plan

14%

42%

26%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

LB - 2004 EMT - 2008 Meta - 2009

% de niños y niñas menores de seis años que participan en programas de

educación inicial con modalidad directa

H

O

Y

LB

Meta

© Plan

Logros

•Se identifican, discriminan positivamente,

enriquecen o modifican hábitos, pautas y

destrezas de crianza de acuerdo a la edad de las

niñas/os y las características culturales.

•Refuerza el clima familiar favorable para mejorar

el autoconcepto de la niña y del niño.

•Promueve acciones multisectoriales de las

organizaciones municipales (salud, educacion,

producción, saneamiento básico y otros).

•Estructura un modelo social y comunitario

replicable.

•Ofrece una educación temprana, genera sinergias con otros programas sociales de los ámbitos de la salud, la nutrición, el desarrollo comunitario, impacta en el rendimiento y permanencia en la educación primaria.

El proyecto EIMID fortalece la confianza de las madres y padres,

incrementando sus propias habilidades para apoyar el crecimiento y

desarrollo físico, mental, social y emocional de sus hijos.

© Plan

Lecciones aprendidas

• Los problemas del desarrollo de la niñez responden a

causas y a relaciones de factores determinantes,

como la desnutrición crónica

• Las intervenciones para promover el desarrollo deben

considerar estos factores determinantes

• Las intervenciones deben priorizar los primeros

meses y años de vida del niño/a.

• Enfoque y actuación intersectorial: planeación,

capacitación, implementación y asesoramiento

técnico.

• Reconocimiento y recontextualización de

experiencias significativas.

• De lo nacional a lo municipal y comunitario.

Plan

© Plan

Que nuestras niñas y niños crezcan

SANOS Y FELICES

GRACIAS !!!By: Daniel Rojas (Daniel.Rojas@plan-international.org)