Proyecto lectura

Post on 19-Jul-2015

243 views 4 download

Transcript of Proyecto lectura

IED ALONSO DE OLALLA-VILLETAPROYECTO DE AULALic. ÁNGELA PATRICIA REYES MÉNDEZ

LECTURA CREATIVA

OBJETIVOS

GENERAL:

- Incentivar el gusto por la lectura y mejorarla comprensión lectora a travésde diversos textos .

ESPECÍFICOS:

- Recrear las lecturas en diversosescenarios y

actividades.

- Desarrollar distintas actividades lúdico-artísticas.

METODOLOGÍA

La Metodología basada en problemas (ABP) y elAprendizaje Colaborativo son pertinentes para eldesarrollo de las actividades propuestas en el proyectopuesto que son enfoques pedagógicos encaminados afacilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir deproblemas. El estudiante identifica las necesidadesindividuales de aprendizaje, establece objetivosindividuales de aprendizaje y de formación; ademásadquiere habilidades, competencias y actitudes; de igualforma se otorga un valor importante a la autoevaluacióncomo ejercicio autocrítico libre y responsable.

BENEFICIARIOS

. Los estudiantes de los grados séptimos a quienes vadirigido y con los cuales se desarrollará el proyecto delectura creativa.

RECURSOS

Cuentos y obras (Aventuras , viajes, terror, policiacos,ficción) revistas, periódicos, folletos.

Obras y guiones teatrales, internet.

Materiales (cartón paja, cartulina, plastilina, palillos,muñecos, madera, tela, papel, plástico, disfraces, murales,escarapelas, invitaciones, títeres, juguetes etc.)

ACTIVIDADES

Selección de diferentes cuentos fotocopiados, para compartir e intercambiar en clase, novelas, periódicos, revistas , folletos, películas.

Lectura y representación de los textos leídos (dibujos en diferentes técnicas y materiales) y elaboración de maquetas.

Presentación de los trabajos realizados con su correspondiente exposición y socialización, o caracterización de personajes.

RESULTADOS

Participación activa.

Desarrollo de habilidades y competencias lectoras.

Disminución de apatía a la lectura.

Motivación y creatividad en el desarrollo de las actividades.

Relatorías obras literarias

Los estudiantes recibieron un listado de obraspertenecientes a los diferentes temas de la literatura :ciencia ficción, aventuras, viajes , suspenso y terror,policiaca de las cuales escogieron una; elaboraronmaqueta o mural e hicieron la correspondientesocialización de la obra leída.

Rutas de comprensión.

Esta actividad consiste en seleccionar un tema de interés,luego los estudiantes debían leer en diversas fuentes sobreel tema, para luego hacer una ruta o camino en forma demaqueta o mural como una especie de juego, en dondeiban realizando preguntas en cada estación de diferenteclase, ejemplo (preguntas de tipo histórico, geográfico,estadístico, matemático, tecnológico, personajes ,literarioetc. ) Las rutas de comprensión permiten permite trabajar untema en forma interdisciplinar lo cual enriquece elconocimiento y lo hace más divertido.

Carpetas viajeras

Actividad que consiste en seleccionarsemanalmente artículos interesantes de periódicoso revistas sobre diferentes temas como: salud,turismo, mascotas, recetas, deportes,entretenimiento, tecnología , caricaturas ehistorietas.

Decorar la carpeta invitando a leer. Los estudiantessemanalmente comentaban lo que habían leídoque les había gustado y llamado la atención .

Favorece la cultura general y el gusto por la lecturaya que permite la libre elección de temas deinterés.

Mesas redondas, foros y debates.

Técnicas de expresión oral donde los estudiantes parapoder realizar sus intervenciones deben consultar sobrelos temas elegidos en diferentes fuentes, y elegir unaspecto para comentar, desde el punto de vista médico,jurídico, estadístico, gubernamental, prevención ydramatizado.

Los temas fueron la drogadicción, deserción escolar,embarazo adolescente, abuso y prostitución infantil, loscuales generaron interés y controversia.

Teatro y títeres.

La lectura y montaje de guiones teatrales sonfundamentales para esta actividad, que requiere delproceso de lectura, caracterización de los personajes, yescenografía.

Esta actividad se realizó en forma divertida, y creativa,fortaleció el trabajo en equipo, y el ambiente del aula.