PROYECTO POSGRADO

Post on 26-May-2015

126 views 1 download

description

Propuesta de posgrado realizado por equipo multidisciplinario liderado por el Arq. Ovidio Jurado a la consideración del Decanato de Posgrado de UDELAS-Panama.

Transcript of PROYECTO POSGRADO

POSTGRADO EN TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN Y EL DISEÑO INCLUSIVODECANATO DE POSTGRADO

Arquitecto Ovidio Jurado Mongmba-Proyectos

2

Presentación General de la Propuesta

Denominación del Postgrado: Postgrado en Tecnología en Edificación y Diseño Inclusivo.

Institución responsable: Universidad Especializada de las Américas

Unidad Ejecutora: Decanato de Postgrado.

Unidad coordinadora del Proyecto: Dirección de Postgrado Área Educación.

Descripción del Proyecto…

3

Justificación Al justificar la atención a la

diversidad hacia las personas con discapacidad, mayores de edad y otros usuarios que posean movilidad o comunicación reducida, serían los primeros beneficiados en este modelo de inclusión total, poniendo en práctica los valores de igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos universales.

4

Justificación Ley 42 del 27 de agosto de 1999

Ley No. 23 del 28 de Julio de 2007

Ley No. 25 del 10 de Julio de 2007 (SENADIS)

Normas para la Aprobación de Proyectos Municipales

Equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad

Sustentamos la prioridad de incluir a profesionales especialistas en Edificación y Diseño Inclusivo con el fin de velar por los derechos de la población en lo que respecta a accesibilidad en edificaciones, entornos u otros espacios urbanos.

5

Justificación

El término “inclusivo” se aplica a los requerimientos de todas las personas, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas; junto al término “accesible” que se aplica en Arquitectura y Edificación principalmente al diseño que considera los requerimientos de todas estas mismas personas.

La imagen al lado contiene el símbolo internacional de la accesibilidad. Pero la accesibilidad no solamente se refiere a personas con sillas de ruedas, sino a otras personas como adultos mayores o ancianos, que con la edad, van sufriendo discapacidad.

En el fondo, se trata de terminar con las barreras que conllevan la discriminación de las personas.

6

Fundamentación

La necesidad real en el ámbito social, permite enriquecer este postgrado con los aportes académico no sólo de especialistas en ingeniería y arquitectura, sino también especialistas de las ciencias, tales como la sociología, psicología, derecho, tecnología, lenguas, entre otros.

Perfil de ingreso

Nuestros candidatos tendrán al menos una Licenciatura en:Ingeniería y/o ArquitecturaCiencias y Tecnologías de la EdificaciónOtras licenciaturas afines, preferiblemente.

Perfil de egresoEl especialista en tecnología de la Edificación y el Diseño Inclusivo será capaz de integrar criterios de Accesibilidad Universal en las propuestas de proyectos de edificación de entornos, ya sean estos existentes o de nueva creación.

Objetivos de la carrera

Reconocer la accesibilidad como un derecho de todas las personas, independiente a sus capacidades, hacia una sociedad más inclusiva mediante la eliminación de las barreras arquitectónicas, urbanísticas, de transporte e información.

Objetivos de la carrera

Asumir que la accesibilidad pasa por el proyecto y diseño reflexivo por parte de los profesionales, en el enfoque de proyectar los espacios públicos y privados PARA TODOS, sin excluir a nadie por su discapacidad motora o sensorial.

Objetivos de la carrera

Generar una incidencia social relevante la gestión de diseño inclusivo mediante alianzas inter institucionales y la participación en grupos de trabajo en todo lo relativo al ámbito de la Accesibilidad Universal en Panamá y posicionarnos como referente en este ámbito.

12

Competencias

Conocer Hacer Ser

Reconoce tipos, usos y aplicaciones de materiales de construcción aplicados a las discapacidades.

Interpreta las necesidades para registrarlas por escrito y gráficamente.

Toma conciencia acerca de la ética en el ejercicio profesional especializado en principios y valores humanos, sociales, culturales y democráticos.

Identifica los elementos para armonizar los distintos ambientes, según su función y la inclusión frente a las edificaciones existentes.

Analiza los espacios, dimensiones y áreas para la accesibilidad universal.

Valora todas sus interacciones y actividades en su trabajo.

Distingue aplicaciones informáticas para el desarrollo sus proyectos.

Soluciona problemas relacionados a la discapacidad.

Estructura curricular ASIGNATURASI CUATRIMESTREErgonomía y Estudio del Trabajo.

Diseño de sistemas y lugar de trabajo.

Legislación Nacional e Internacional.

Tecnología en la edificación simplificada.

Seminario de diseño inclusivo

Estructura curricular II CUATRIMETRE

Naturaleza y características de las necesidades especiales.

Control de la Calidad en Edificaciones.

Planificación, diseño y ejecución de proyectos.

Proyecto: Diseño inclusivo aplicado a una Edificación.

El postgrado está diseñado para ser desarrollado en dos (2) cuatrimestres sumando 24 créditos más (un) 1 crédito por seminario propuesto.

Requerimientos Materiales

Deberá contar con al menos los siguientes recursos:a. Un (1) aula para la docencia, dotada

del mobiliario apropiado.b. Un espacio destinado a la realización

de seminarios, de conferencias y de reuniones entre alumnos y el personal académico.

c. Laboratorios y talleres suficientes para prácticas y el desarrollo de las líneas de generación y aplicación del conocimiento para cumplir los objetivos del programa.

Requerimientos Materiales

d. El equipamiento necesario en cada laboratorio o taller mencionado.

e. Una biblioteca con facilidades web.

f. Equipo de cómputo que permita realizar las actividades académicas del programa

g. Equipo y material multilenguajeh. Todo el equipo necesario para

nuestros estudiantes con algún tipo de discapacidad: sillas de ruedas, muletas, entre otros.

Requerimientos Docentes

Especialistas en Docencia Superior y en las áreas de:Ingeniería Civil, Edificaciones, Biomédicas, Órtesis, Mecánicas, Industrial, Arquitectura, Derecho y similares con Maestrías en:Diseño de ProductosConstrucción de aparatos electrónicosBioseguridad y normas de controlIngeniería en rehabilitaciónDiseño de equiposDiseño asistido por computadoras (CAD)Formulación y evaluación de proyectosTecnología de los materialesNormas técnico-legales y Parlamentarias

Reflexión...Que este postgrado nos permita ser agentes de cambio para engrandecer la patria, vivir en una sociedad que sea inclusiva, participativa y más justa.

¿Trabajas por una sociedad en la que todos podamos convivir y progresar sin discriminación alguna?

¡Rumbo a la Maestría en Diseño Universal en Panamá UDELAS!

gracias...