Proyectos con wikis 2

Post on 13-Jun-2015

790 views 1 download

description

Más sobre las wikis, esta vez sobre Wikipedia y sus usos educativos.

Transcript of Proyectos con wikis 2

Proyectos con wikis 2 ¿Es posible trabajar con Wikipedia en contextos

educativos?

Sandra B. Gargiulo

Docentes en líneaUniversidad Nacional de La Plata

Argentina

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

En el marco del receso de verano 2013-2014 en el hemisferio sur,

“Fin de año: una oportunidad para ponerse al día con la formación

profesional”.

Ver más en:

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/tema-del-mes/fin-de-ano

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Wikipedia en el aula sí … Wikipedia en el aula no. Ese

parece ser el dilema de muchos educadores hoy en día.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Wiki

Enciclopedia

Múltiples editores

Libre

Wikipedia

¿ Qué es Wikipedia?

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

¿Qué significa esto?

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

• Múltiples editores en línea.• Lenguajes hipertextuales.• Historial: biblioteca de borradores.• Igualdad de roles.• Revisión de pares.• Escritura en proceso.

Wiki

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

• Necesidad de interactuar.• Necesidad de negociar.• Respeto por las normas de

publicación:Manual de estilo.• Revisión de pares: comunidad de

voluntarios que monitorean cambios.

Múltiples editores

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

• La mayor enciclopedia jamás creada.

• Proyecto de la Fundación Wikimedia.• No es una fuente primaria: los

artículos no pueden ser ensayos personales o investigaciones originales.

Enciclopedia

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

• Se puede usar su contenido con cualquier propósito.

• Se puede modificar su contenido con cualquier propósito.

• Se puede distribuir y redistribuir bajo la misma licencia original.

Libre

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

La cuestión de la credibilidad

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

“La credibilidad de esta enciclopedia se ha cuestionado en múltiples ocasiones ya que se elabora de manera colaborativa y desinteresada y las entradas no son supervisadas por ningún comité de expertos. En este sentido, en diciembre de 2005 la prestigiosa revista Nature publicó un artículo donde se comparaba la fiabilidad de la información recogida en la Wikipedia con la Enciclopedia Británica. Las conclusiones del estudio establecieron una media de 3,86 errores para la Wikipedia y 2,92 para la Británica” (Castells y otros, 2007: 78).

Castells, M., Tubella, I., Sancho, T. y Roca, M. (2007). La transición a la sociedad red. España: Editorial Ariel.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Y aún con estos datos…¿podemos confiar solamente en Wikipedia, en la Enciclopedia Británica o en

cualquier otra enciclopedia?

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

La respuesta es …

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Se trata más bien de constituirnos en lectores

críticos, en hiperlectores:

“Un lector crítico de la información, un ‘hiperlector’, formula preguntas más activas sobre lo que encuentra y lo que no encuentra; hace continuas comparaciones y se forma opiniones sobre la credibilidad; va más allá de lo que descubre por casualidad y llega a lo que está oculto o implícito detrás de lo aparente” (Burbules y Callister, 2008: 68).

Burbules, N. y Callister, T. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Granica.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

El problema no es Wikipedia, que como cualquier enciclopedia puede ser una fuente de consulta rápida y

el comienzo de un camino de indagación …

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

…¡sino el quedarse con una única

y monolítica fuente de información!

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Entonces …

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Podemos usar Wikipedia en el aula, por ejemplo, para:

Fomentar la hiperlectura, en el

sentido sugerido por Burbules y Callister,

en nuestros estudiantes y en nosotros mismos.

Entrenarnos y entrenarlos para ver lo

que no está y aprovechar la

oportunidad para producir contenido de

manera crítica.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Así, haremos notar a nuestros estudiantes que…

no todo está en Wikipedi

a,

ni en Internet

,

por lo que es

necesario el uso de múltiples fuentes,

digitales y

analógicas.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Y también que…

no todo lo que está

en Wikipedia,

y en Internet,

es 100% confiable, por lo que

es necesario el

uso de múltiples fuentes y

un ojo crítico.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

¿Qué más podemos hacer en y con Wikipedia en el

aula?

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

A continuación una lista de sitios con ideas, sugerencias y proyectos de

educadores que no le temen a Wikipedia y se animan a explotarla en pos de la

educación.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Portal educ.ar

Wikimedia Commons

Una parte de este sitio, Wikipedia en el aula, está dedicada a los usos educativos de Wikipedia. Contiene artículos de reconocidos autores que brindan un marco teórico y guías para usar la Wikipedia en el aula.

Aquí encontrarán, entre otras cosas, el cuadernillo Wikipedia en el aula, escrito por Patricio Lorente y descargable en formato PDF. Contiene información sobre distintos usos posibles de Wikipedia a nivel educativo y ejemplos de proyectos de enseñanza y aprendizaje realizados mediante Wikipedia.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Wikimedia Commons

Wikimedia Outreach

En este sitio encontrarán recursos producidos por participantes del Wikipedia Education Project alrededor del mundo. En particular, les recomendamos el Wikipedia Education Program Case Studies, un cuadernillo en inglés, descargable en formato PDF, que contiene relatos de experiencias educativas con Wikipedia a nivel universitario en distintos puntos del globo.

Presentación “Wikipedia, conocimiento colaborativo” realizada por Osmar Valdebenito y descargable en formato PDF. Aquí encontraremos información sobre Wikipedia y consejos prácticos para su uso en contextos educativos.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Wikipedia ya está en el aula…

entonces,¿es posible prohibirla?

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Creemos que este no es el camino más adecuado. Dicen Burbules y Callister, refiriéndose a Internet en general, aunque podemos también aplicarlo a Wikipedia en particular, con las salvedades del caso:

“Alentar la lectura crítica en vez de imponer la censura tiene otro beneficio pedagógico: los debates sobre la información inexacta, injuriosa, intrincada e inútil pueden utilizarse para destacar los procedimientos y criterios por los cuales se la identifica como tal en cualquiera de esas categorías” (Burbules y Callister, 2008: 191).

Burbules, N. y Callister, T. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Granica.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

A manera de reflexión final …

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

“Creemos que en lugar de examinar cómo se debe censurar la información para que no les llegue a los niños y a los jóvenes, los educadores deberían dirigir su atención a ayudarlos a ser más responsables y a aprender a ejercitar su juicio crítico. Por lo demás, pensamos que muy pocos debates en este campo han tomado en serio alguna vez los derechos de los niños y jóvenes a acceder a ciertos contenidos, les guste o no a los adultos. No es difícil comprender por qué la mayoría de los educadores se han apartado de estas controversias, pero al hacerlo han eludido también los problemas pedagógicos más profundos que están en juego” (Burbules y Callister, 2008: 195).

Burbules, N. y Callister, T. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Granica.

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar

Al dilema inicial Wikipedia en el aula sí … Wikipedia en

el aula no, respondemos:

http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar