Psh2013 ppt fundacion

Post on 12-Jul-2015

180 views 0 download

Transcript of Psh2013 ppt fundacion

C.D. Granada

31 de octubre 2.013

Haciendo un ejercicio de memoria

Coordinada por SS.GG

2010: Pacto de Estado por la Inclusión Social

2011: Normas y leyes adaptadas.

2012: Sistema de ingresos mínimos.

2013: Sistema Nacional de Salud equitativo

2014: Ratificación art. 31CSE

2015: finalización de la campaña

Ejercitando aún más la memoria

2007: “El alta médica es una mala noticia…

si vives en la calle”

¿Hemos avanzado desde entonces?

Derecho a una vida PLENA EN DIGNIDAD

¿Qué es la salud?

“un estado de completo bienestar

físico, mental y social y no solamente la

ausencia de dolencia o enfermedad” (OMS)

Las personas sin hogar NO DISFRUTAN

DE SALUD

< 25 años de vida

¿Cuáles son sus principales enfermedades físicas?

Heridas no tratadas

Enfermedades respiratorias

“ “ de la piel

“ “ de huesos

“ “ cardíacas

Problemas dentales

“ “ crónicos de pies

Co

nd

icio

ne

sd

e v

ida

Sobre el acceso de las PSH a los centros sanitarios

¿De dónde vienen esas barreras? (I)

¿De dónde vienen esas barreras? (II)

Falta de información

Complejidad administrativa

Sistema sanitario no adaptado

Descoordinación sociosanitaria

Lista de espera

No empadronamiento no MAP

Desconfianza

Mención especial a…..

Reforma sanitaria: nos afecta a TOD@S

De ciudadanos ejerciendo un derecho a asegurados

recibiendo una contraprestación

¿Cuáles son los problemas de salud mental más frecuentes? Dependencia del alcohol (37,9%)

Dependencia de otras sustancias (24,4%)

Trastornos psicóticos (12,7%)

Depresión mayor (11,4%)

Trastornos de personalidad (23,1%).

Dificultades para el diagnóstico y tratamientoa) Servicios de atención primaria no

adaptados a PSH

b) ¿Diagnóstico y tratamiento viviendo en la calle?

c) NO tratamientos integrales

d) Descoordinación SSSS y equipos de calle

e) NO equipos de calle

f) Saturación urgencias y unidades especiales

¿Qué pedimos?

Admon. Pública:

Garantizar el acceso, como derecho subjetivo

Estrategias adecuadas en salud mental

Formación del personal sanitario

Coordinación sociosanitaria

¿Qué pedimos?

Sociedad

Seguir movilizándonos

Solidaridad y esperanza

¿Qué pedimos?

A los medios de comunicación

Visión humana

Todo el año

“Buenas noticias”

¿Qué pedimos?

A tod@s nosotr@s

No hay derechos para

nosotr@s y “sobras” para otros

REENVIAR A TODOS

VUESTROS CONTACTOS.

GRACIAS