Psicologia Introduccion

Post on 11-Feb-2016

226 views 0 download

description

Introducción al ramo de sicologia

Transcript of Psicologia Introduccion

Introducción a la Psicología

Gonzalo Contreras S. Psicólogo – Licenciado el Psicología.

1. ¿Qué es la Psicología?• Es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales.

• Palabras griega psyche (alma) y logos (estudio), lo que revela que en sus orígenes, se refería al estudio del alma (más tarde a la mente).

• El comportamiento incluye, en su más amplia definición, aquellas acciones que se pueden observar con facilidad, tales como la actividad física y la expresión oral, así como otros “procesos mentales”, que no pueden ser observados directamente, tales como; la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos.

2. ¿Cuál es el objeto de estudio?

• El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.

• Los procesos afectivos e intelectuales subjetivos. • El sistema psíquico (homologable a mente,

psiquismo, aparato psíquico); es decir, el conjunto de mecanismos funcionales y estructuras que posibilitan y explican los dos puntos anteriores.

Objeto de estudio Psicología (2) • Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de

cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.

• Se dedica a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.

• Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

3. ¿Por qué la Psicología es un estudio científico?

• Un estudio científico implica el uso de herramientas tales como: la observación, la descripción y la investigación experimental para reunir información y posteriormente organizarla.

• Con el objetivo de:– Explicación– Comprensión– Predicción– Intervención

4. ¿Cuáles son sus métodos de estudios?

Paradigma positivista: – Método científico de tipo cuantitativo– Contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en

contextos experimentales• Paradigma naturalista: – Comprensión del fenómeno psicológico en su complejidad

real: metodologías cualitativas de investigación– Descripción e interpretación de procesos que, mediante la

experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.

5. Especialidades en Psicología

• Educacional

• Clínica

• Jurídica

• Organizacional

• Comunitaria, entre otros

Psicología EducacionalRol asesor (MINEDUC)

En prevención• Promoción de salud• Programas de prevención de drogas, embarazo adolescente, abuso

sexual, VIF

Como clínico• Evaluaciones• Psicoterapia• Consejería• Orientación Vocacional

Psicología Clínica:Rol de Diagnóstico• Psicometría: Aplicación de pruebas psicológicas

Tratamiento• Psicoterapia:1. Modalidad: individual,parejas, grupal, familiar2. Especialidad según etapa evolutiva:• Infanto-juvenil• Adulto

Psicología de la Salud

Acciones psicológicas en la comunidad• Diagnóstico psicosocial de la comunidad • Estrategias y métodos de intervención • Instituciones escolares • Organizaciones laborales • Instituciones geriátricas

Psicología de la SaludPsicología de Enlace:Rol del psicólogo aplicado al trabajo directo de

pacientes en el hospital general• Manejo del paciente• Pacientes con Cáncer• Enfermos Renales• Enfermedades Psicosomáticas• Discapacidad

Psicología Judicial o ForenseProceso Penal:

1.1 Peritajes en derecho penal1.2 Concreción de la psicología en proceso penal.

a. Iniciación del caso.b. Preparación del expediente.c. Recogida de datos.d. Valoración de los resultados de la evaluación.e. Selección de estrategias.

1.3 Perfil psicológico del delincuente1.4 Importancia trastornos de personalidad1.5 Capacidad para ser juzgado1.6 Victimología1.7 El informe pericial

Psicología Judicial o ForenseActuaciones con discapacitados

2.1 Actuaciones periciales en discapacidad2.2 Reconocimiento del grado de minusvalía.2.3 Valoración de incapacidades.2.4 Clasificación internacional de deficientes, discapacidades y minusvalías.

Centro penitenciario3.1 El régimen penitenciario: institución penal/mental3.2 La evaluación psicológica y toma de decisiones

Psicología y derecho de familia4.1 Peritaje en derecho de familia4.2 Tipos de procedimientos

Psicología del Deporte

Psicología Organizacional

• Asesor independiente

• Desarrollo Organizacional

• Selección de personal

• Capacitación

Psicología Comunitaria

6. Perspectivas de la Psicología

• Perspectiva Conductista

• Perspectiva Cognitiva

• Perspectiva Psicoanalítica

• Perspectiva Humanista

• Perspectiva Sistémica