Psicopatología de la conciencia nalle

Post on 15-Jun-2015

5.274 views 3 download

Transcript of Psicopatología de la conciencia nalle

EXPLORACION DE LA

CONCIENCIA

OBSERVACION Y DESCRIPCION DE LA

CONDUCTA

:

Sosp

ech

a d

e p

ato

log

ía d

e la

con

cien

cia:

«R

esa

ltar

asp

ect

os»

El análisis de la conducta permite una aproximación sindrómica de la patología de la conciencia

Enfermedades previas descartar:

o Traumatismos encefálicos, cardiovasculares y pulmonares

o Alteraciones metabólicas y endocrinaso Alteraciones del tejido conectivo

o Detallar alteraciones de conducta previa

La rapidez con que aparecen los cambios de conducta es un aspecto decisivo para enmarcar una patología de la conciencia

Plum y Posner (1982) dividen sindrómicamente en agudas y crónicas las alteraciones la conciencia

EXAMEN FISICO Y DATOS DE LABORATORIO

Ante un paciente con signos vitales anormales debe investigarse posibles causas orgánicas

Si se presentas simultáneamente signos psicológicos y vitales

La mayoría de los pacientes con fluctuaciones del sensorio, cuando se les estimula durante la exploración

Pacientes con patología orgánica presentan síntomas psiquiátricos que son funcionales, con rápidos y exagerados cambios de humor y conducta que no están bajo control voluntario

Los pacientes orgánicos con frecuencia presentan confabulaciones

«Falsificación de la memoria, con claridad de conciencia, y están asociados a

amnesia orgánica»

La confabulación espontanea, es orientativo de enfermos orgánicos con demencia

ALTERACIONES DEL SENSORIO

Sensorium

Nivel de alerta y de atención normal junto a la capacidad para reaccionar

apropiadamente y de forma psicológicamente comprensible a

estímulos internos y externos

Un sensorio normal ocupa tanto la vigilia como el sueño

El sueño es un estado fisiológico de la conciencia o de el cerebro, cualitativamente distinto a los estados de sopor y coma.

HIPERVIGILIA Resulta de la exaltación de los sistemas

neurobiológicos que controlan la atención y la alerta

Autores clásicos: «Ampliación de la conciencia»

Es una mezcla de síntomas provenientes de la esfera sensorial, motora, cognitiva y afectiva

Es un estado de transición en diversos trastornos orgánicos y psiquiátricos o como preludio

Puede ir acompañada de distorsiones de la atención que se traducen por distraibilidad

LETARGIA, SOMNOLENCIA O SOPOR

Dificultad para mantener la alerta y atención, a pesar de

que el sujeto realiza un esfuerzo sostenido

OBNUBILACION

Cuando la alteración del sensorio es más profunda, no resulta sencillo extraer al paciente de su estado

ESTUPOR «Pacientes que solo son capaces de alcanzar

un ligero estado de alerta mediante estímulos potentes»

Espontáneamente son incapaces de emitir alguna conducta intencional

El signo mas llamativo es la inmovilidad

TRADICIONALMENTE

«Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de un aire de asombro o indiferencia»

ESTUPOR PSIQUIATRICO

«Todos aquellos estados de mutismo, reducción de la actividad motora y

fluctuación de la conciencia»

Sucede en 3 patologías:

a) En la melancolía (depresión endógena)

b) Esquizofrenia con síntomas catatónicos

c) Histeria y cuadros relacionados

La variación diurna de los síntomas puede desorientar.

El sensorio, la reactividad sensorial y reflejos están conservados

EEG son normales

EXAMEN

Reflejo corneal normalAusencia de reflejo BabinskiObnubilación o confusión

El paciente puede sumergirse en un letargo del que sale espontaneamente

DIAGNOSRTICO DIFERENCIAL:Amital sódico intravenoso lento

ESTUPOR ORGANICO

Los pacientes tienen una disfunción cerebral difuso

Los estímulos suelen dar respuestas anómalas

COMA Y MUERTE CEREBRAL Cerebro deja de responder a estimulación

(coma profundo)

No aparece reflejos pupilocorneal, audioocular y oculoencefálico

Apnea

EEG plano durante 30 min

CONTINUA………