Psoriasis

Post on 06-Jul-2015

366 views 3 download

Transcript of Psoriasis

Psoriasis

Dermatosis crónica, asintomática, caracterizada por placas

eritematoescamosas bien definidas que se localizan

principalmente en:

Pero puede

afectar toda

superficie

cutánea y uñas

Se desconoce la causa pero parecen influir:

Factores genéticos

Psicosomáticos

Ambientales

Bacteriológicos

MicológicosSe

presenta

en 2%

10 a 15%

Se desconoce el origen

Se acepta que puede ser

desencadenada por factores

infecciosos y emocionales

Teoría genética se cree que puede transmitirse en

forma autosomica dominante

Regulación de queratinocitos Se ha

demostrado aumento de la capacidad de

reproducción epidérmica, con disminución de la

duración del ciclo celular de 3 semanas a solo 3

dias

Alteraciones inmunitarias se han demostrado

anormalidades inflamatorias y de la función

inmunitaria

CLASIFICACION

A. Por localización

• De la piel cabelluda

• Facial

• Palmoplantar

• Ungueal

• De pliegues

• De glande y prepucio

• Laríngea y ocular

• Bucolingual

• Generalizada agua de

von-Zumbusch

B. Por la morfología

• Gotas

• Placas

• Anular

• Girata

• Numular

• Ostracea

• Circinada

• Pustulosa

I. Del adulto

II. Juvenil

a) De la piel cabelluda

b) Del área del pañal

c) De uñas

d) Pustulosa

e) En gotas

f) Folicular

g) Eritrodermica

h) Universal

CUADRO CLINICO

La dermatosis es bilateral con tendencia a la simetría

Predomina:

Están constituidas por eritema y escamas que se

agrupan en placas de bordes, netos de muy variada

forma y tamaño

La escama es blanca, nacarada,

de aspecto yesoso o micácea,

puede cubrir toda o parte de la

placa

Tiende a presentarse hasta

el limite de implantación, las

lesiones tienden en forma

de casquete, sin afectar

cara

Puede haber fisuras, pústulas

e incapacidad para los

movimientos

Se observan erosiones

puntiformes u hoyuelos (signo del

dedal), hiperqueratosis

subungueal, onicolisis y

eritroniquia

Al remitir, las lesiones no dejan cicatriz, pero pueden

dejar manchas hiperpigmentadas o hipopigmentadas

En gral es asintomática, pero

puede haber prurito después

de la exposición a la luz solar, o en lesiones de la piel

cabelluda

*La identificación rápida el signo de la

bujía o parafina o membrana de Duncan

El signo de Auzpitz o del roció

sangrante

La aparición de un halo claro alrededor de las placas

eritematosas, + frecuente después de radiación UV o

aplicación de corticosteroides, se conoce como signo de

Woronoff

La eritrodermia se caracteriza

por afectar + de 90% de la

superficie corporal, con

prurito intenso, fiebre de 39 a

49°C y afección del estado

gral.

Hiperqueratosis; acantosis de las

crestas interpapilares, con

engrosamiento de su parte

inferior y adelgazamiento de la

porción suprapilar

Hay papilomatosis

y exocitosis

La microscopia electrónica revela queratinocitos

inmaduros, y reducción del

numero de tonofilamentos y

desmosomas

En adultos se aconsejan BH, QS, ES, perfil de

lípidos

DX DIFERENCIAL

Parapsoriasis

Pitiriasis rosada

Liquen planoMicosis fungoide

Erupciones por fármacos

Tiña de la cabeza

Dermatitis seborreica

Dermatitis de la zona del

pañal

Tofos gotosos

TRATAMIENTO

Tx local

Queratoliticos vaselina salicilada al 3 a 6%

durante el díaPomadas con reductores alquitrán de hulla al 1

a 5% x la noches

Calcipotriol 0.005% un análogo de la

vitamina D3, se aplica local

2 veces al día, durante un

mínimo de 3 meses

Las lociones capilares, emulsiones o

cremas como acido salicílico son útiles

en la piel cabelluda

Vía oral

La sulfasalazina 500mg/día durante 3 dias; si hay

tolerancia se + 1 a 3 g/día, cuando menos durante 8

semanas

Psoriasis en gotas

Penicilina

Psoriasis eritrodermica y pustular reposo y

hospitalización Tx de infecciones con penicilina

V 50 000 a 100 000 UI/Kg/día o eritromicina 30

mg/Kg/día durante 4 a 6 semanas

Metrotexato

Inhibe la hidrofolato reductasa, y puede

utilizarse en pacientes con psoriasis muy

extensa, eritrodermia, pustulosis aguda, artritis

y formas postulantes localizadas o

recalcitrantes2.5 a 5 mg 3 dosis a intervalos de 12

h, 1 vez x semana