Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado

Post on 20-Feb-2017

144 views 0 download

Transcript of Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado

INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA

SERVICIO DE ORIENTACIÓN Y APOYO PSICOPEDAGOGICO

ESCUELAS DE FAMILIAS

GRADO: PRIMERO

TEMA:PAUTAS EDUCATIVAS BASICAS Y DE APOYO

EN EL ESTUDIO

ORDEN DE LA REUNIÓN

1° PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTADORES ESCOLARES: Lic. CECILIA BERDUGO RODRIGUEZ: Jornada Mañana - Sede Dra. Sta T Lic. GERMAN CUENTAS CASTRO : Jornada Tarde - Sede Dra. Sta T Lic. GLORIA ORTIZ MANOTAS : Jornada Tarde - Sede Marco Fidel Lic. MARIA GENIS HERRERA : Jornada Mañana - Sede Libardo A.

2° ORACIÓN

3° DINAMICA DE SALUDO

4° PRESENTACION DE LA TEMATICA: Desarrollo por par parte del Orientador Escolar. Dialogo con los padres. Compromiso de los padres

PAUTAS EDUCATIVAS BASICAS

• Las pautas son principios y estrategias generales para educar. Son como:

• “las reglas de juego” que hay que respetar en la educación de los hijos.

• No son recetas concretas para solucionar problemas concretos, pero sí los ayudarán a orientarse, a tomar decisiones y

en muchos casos, les darán pistas para resolver los problemas concretos de cada día.

1. ACUERDO ENTRE LA PAREJA

El niño o la niña tiene que recibir el mismo mensaje de papá y de mamá.

El niño o la niña no deben recibir mensajes contradictorios.

Hay que evitar desautorizar lo que la pareja ha dicho delante del niño.

Evitar discutir las normas delante de ellos.

Criticarnos con ellos presentes o incumplir los acuerdos

Los dos siempre deben mantener el acuerdo

Negociar, reflexionar juntos hasta tomar las mejores decisiones.

2. SER EJEMPLO POSITIVO

2. SER EJEMPLO POSITIVO

Los padres, son siempre el ejemplo y el espejo de los niños.

Los observan siempre y aprenden de sus actitudes.

Están obligados a ser un ejemplo positivo para sus hijos.

3. ENSEÑANZA DIRECTA

Enséñele directamente lo que quieren que hagan.

4. DISPONER DE NORMAS Y LIMITES

4. DISPONER DE NORMAS Y LÍMITES

Los niños deben disponer de unas normas y límites claros y concretos.

Las normas dan seguridad.

Están referidas a la propia seguridad.

Estarán adaptadas a la edad, a la capacidad de cada niño y a las circunstancias.

DIALOGO Mencionen algunas normas o principios que utilizan en casa o fuera

de ella, con sus hijos.

¿Qué debemos evitar al formular las normas y principios en casa?

¿Cómo podemos ser ejemplo positivo para nuestros hijos?

COMPROMISO

Revisar las normas implementadas en casa, si no existen, tener un dialogo en pareja, y diseñarlas de forma clara, concreta y realizables por el niño o la niña.

5. ADOPTAR MEDIDAS SI SE INCUMPLEN LAS NORMAS

5. ADOPTAR MEDIDAS SI SE INCUMPLEN LAS NORMAS

Los padres están obligados a ser coherentes y procurar el cumplimiento de las normas.

Deben adoptar medidas para que su incumplimiento tenga consecuencias.

Si no hay consecuencias, las normas y los límites dejan de ser efectivos.

Las medidas que se suelen adoptar cuando las normas se incumplen serán progresivas.

6. REFORZAR LAS CONDUCTAS ADECUADAS

6. REFORZAR LAS CONDUCTAS ADECUADAS

El refuerzo positivo de las conductas es una de las medidas educativas más eficaces.

Cuando refuerzan, le envías el mensaje de “así es como esperamos que actúes la próxima vez”.

Una de las más eficaces para reforzar es prestar atención al comportamiento adecuado.

Muchos padres prestan más atención cuando el comportamiento es inadecuado. El elogio y la aprobación también es muy efectivo. Disfrutar de determinados privilegios, actividades u Objetos a comportamientos adecuados.

7. HABLAR CON EL NIÑO O LA NIÑA

7. HABLAR CON EL NIÑO O LA NIÑA

Hay que comenzar siempre tratando de hablar y razonar con ellos.

Las normas y límites no son caprichos personales, tienen su razón.

La mayoría de los niños suelen aceptarlas cuando se les razona.

Hablar con ellos, explicarles los motivos de la actuación, lo que se espera de ellos, es una pauta fundamental.

8. EDUCAR CON AFECTO

8. EDUCAR CON AFECTO

Las relaciones con los hijos son básicamente afectivas.

El afecto no excluye que se adopten medidas, que se les corrija.

DIALOGO ¿Qué medidas adoptan cuando su hijo incumple una norma?

¿Están de acuerdo con los premios como refuerzo de un buen comportamiento?

¿Por qué son importantes las demostraciones de afecto a los hijos?

COMPROMISO

Implementar en casa la disciplina con amor, como estrategia de formación en el hogar, donde se corrija y estimule según el caso.

PAUTAS BASICAS PARA AYUDAR A SUS HIJOS EN EL ESTUDIO

1. VALORAR LOS ESTUDIOS Valorar los estudios. Transmitiendo expectativas y mensajes positivos hacia los estudios Valorar los logros que el chico consigue. Dar ejemplo de responsabilidad y cumplimiento del deber.

2. GARANTIZAR UNAS CONDICIONES MÍNIMAS

2. GARANTIZAR UNAS CONDICIONES MÍNIMAS

Garantizar, desde el hogar, unas pautas de sueño y alimentación Que se disponga de un espacio de estudio en casa. Evitar interrupciones durante el tiempo de estudio.

3. ELABORAR UN HORARIO DE ESTUDIO

3. ELABORAR UN HORARIO DE ESTUDIO

Los niños deben disponer de un horario, similar al que tienen en el colegio.

Incluyen las diferentes actividades que lo ocupan. El horario debe ser flexible y puede modificarse.

4. ACOMPAÑAR

4. ACOMPAÑAR

Acompañar implica estar pendiente de ciertos aspectos del estudio: del cumplimiento del horario de estudio

También supone estar pendiente para elogiarlo y animarlo.

Es clave revisarle los cuadernos de clase y la agenda, Donde los profesores suelen dejar observaciones.

DIALOGO

¿Cuál es mi participación en el estudio de mi hijo/a? ¿Le ofrezco un ambiente adecuado para que estudie con agrado? ¿Resalto sus logros y ayudo a mejorar sus dificultades?

COMPROMISO

Revisar teniendo en cuenta las sugerencias desarrolladas hasta el momento, ¿Cómo ha sido mi participación en el estudio de mi hijo?.

5. AYUDAR A ORGANIZARSE

5. AYUDAR A ORGANIZARSE

Le podemos ayudar y enseñar a organizarse.

Usar una libreta para agendar sus obligaciones escolares.

6. MANTENER CONTACTO CON EL COLEGIO

6. MANTENER CONTACTO CON EL COLEGIO Mantener contacto con el tutor o tutora. Es una forma de darle

importancia a los estudios. Es una manera de prevenir posibles dificultades.

Es conveniente mantener una entrevista en cada trimestre. Si necesitáis ayuda, deben solicitar pautas claras y concretas a los

profesores.

7. OFRECER AYUDA DIRECTA

7. OFRECER AYUDA DIRECTA

Los padres pueden ayudar en aspectos concretos, pero ayudar no es sustituir, ni solucionar los problemas por sus hijo o hija.

Se puede ayudar a interpretar las instrucciones de una tarea, facilitar información, resaltar información clave o comprobar si se ha asimilado un contenido.

8. PROMOVER OTROS APRENDIZAJES

8. PROMOVER OTROS APRENDIZAJES

Por último, siempre pueden promover otros aprendizajes, como fomentar la lectura, mejorar los idiomas, profundizar en el uso educativo de las nuevas tecnologías, el gusto por la música, la visita de museos, exposiciones, el teatro, acudir a conciertos y todo lo relacionado con el enriquecimiento cultural.

DIALOGO

¿Se a donde debo acudir si mi hijo/a presenta alguna dificultad escolar?

¿Le he proporcionado a mi hijo pautas claves, para que se organice en sus deberes escolares?

¿Qué actividades de tipo cultural fomento en mi hijo/a?

COMPROMISO

Revisar que aspectos debo implementar en el apoyo académico a mi hijo.

¡GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!