Qué es inclusión

Post on 03-Jul-2015

10.853 views 0 download

Transcript of Qué es inclusión

ES LA POSIBILIDAD QUE TODAS LAS

PERSONAS SE FORMEN Y EDUQUEN EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SU SECTOR Y

PUEDAN GOZAR DE TODOS LOS RECURSOS

QUE TIENE ÉSTA, SIN QUE SE LE

DISCRIMINE O LIMITE SU PARTICIPACIÓN.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA CON CALIDAD

“CONSTRUYENDO CAPACIDAD INSTITUCIONAL

PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”

Índice de inclusión

Ministerio de Educación Nacional

EL MARCO DE ACCIÓN MUNDIAL DE LA

EDUCACIÓN INCLUSIVA, TIENE COMO

FUNDAMENTO EL DERECHO HUMANO A LA

EDUCACIÓN, CONSAGRADO EN LA

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS

DERECHOS HUMANOS DE 1949

¿ EN QUÉ ÁREA DE

GESTIÓN

SE HABLA DE

INCLUSIÓN?

POBLACIONES VULNERABLES DEFINIDAS

COMO AQUELLAS QUE, POR SUS

DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES,

ECONÓMICAS Y BIOLÓGICAS, HAN

PERMANECIDO EXCLUIDAS DEL SISTEMA

EDUCATIVO.

Lineamientos de política para atención

educativa a poblaciones vulnerables.

Ministerio de Educación Nacional

Bogotá, Colombia.

Julio de 2005

A.LAS COMUNIDADES ÉTNICAS (INDÍGENAS,

AFROCOLOMBIANOS, RAIZALES Y EL PUEBLO

ROM).

B. LOS JÓVENES Y ADULTOS ILETRADOS.

C. LOS MENORES CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES (CON DISCAPACIDAD O

LIMITACIONES , CON TALENTOS O CAPACIDADES

EXCEPCIONALES).

D. LOS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA

(POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO,

MENORES DESVINCULADOS DE LOS GRUPOS

ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY E HIJOS EN

EDAD ESCOLAR DE ADULTOS DESMOVILIZADOS).

E. LOS HABITANTES DE FRONTERA.

F. LA POBLACIÓN RURAL DISPERSA

G. LOS MENORES EN RIESGO SOCIAL (MENORES

TRABAJADORES, ADOLESCENTES EN

CONFLICTO CON LA LEY PENAL Y NIÑOS, NIÑAS

Y ADOLESCENTES EN PROTECCIÓN).

Las instituciones de educación primaria y

secundaria, públicas y privadas, tendrán la

obligación fundamental de garantizar a los

niños, niñas y adolescentes el pleno respeto

a su dignidad, vida, integridad física y moral

dentro de la convivencia escolar. Para tal

efecto, deberán:

1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en

el respeto por los valores fundamentales de la

dignidad humana, los derechos humanos, la

aceptación, la tolerancia hacia las diferencias

entre personas. Para ello deberán inculcar un

trato respetuoso y considerado hacia los

demás, especialmente hacia quienes presentan

3.

de carácter

disuasivo, correctivo y reeducativo para

impedir la agresión física o psicológica, los

comportamientos de burla, desprecio y

humillación hacia niños y adolescentes con

dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje

o hacia niños y adolescentes con

capacidades sobresalientes o especiales.

LOS DOCENTES SON QUIENES PROMUEVEN LA

CREATIVIDAD EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.

RECONOCEN LAS CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS

DE VIDA DE CADA ESTUDIANTE E IDENTIFICAN LAS

NECESIDADES Y ESPECIFICIDADES DE LA

INCLUSIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y

SOCIALES.

SON LOS AGENTES DE LA INTERACCIÓN CON LOS

ESTUDIANTES, LAS FAMILIAS, LAS

COMUNIDADES Y LAS AUTORIDADES

EDUCATIVAS. LES

OTORGA UN LUGAR SIGNIFICATIVO EN LA

ATENCIÓN A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE

VULNERABILIDAD