¿Qué es la Orina? Producto orgánico que se forma mediante la filtración del plasma sanguíneo en...

Post on 24-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of ¿Qué es la Orina? Producto orgánico que se forma mediante la filtración del plasma sanguíneo en...

¿Qué es la Orina? Producto orgánico que se

forma mediante la filtración del plasma sanguíneo en los riñones.

Pasa a través de túbulos y conductos colectores: reabsorción y secreción de varias sustancias

Recomendaciones para la recolección y transporte de la orina

El laboratorio clínico debe proveer instrucciones por escrito al paciente y verbales al paciente para la recolección de la muestra. Esto debe asegurar que la recolección del material sea de acuerdo a los requisitos de calidad del laboratorio clínico para ese examen.

Recomendaciones para la recolección y transporte de la

orina

El laboratorio clínico debe enfatizar sobre las condiciones de higiene necesarias para la recolección de la muestra.

El paciente debe ser orientado sobre las condiciones de almacenamiento del frasco durante la recolección y transporte de la muestra al laboratorio clínico.

Formas de Recolección

Recolección de Chorro medio Recolección con bolsa pediátrica Recolección por sonda

Almacenamiento y transporte de la muestra

Deben asegurar la integridad de los elementos y la estabilidad de los analitos contenidos en la muestra

Se debe advertir la necesidad del correcto cierre del frasco para evitar posibles contaminaciones o derrames.

La muestra debe ser transportada al laboratorio antes de 1 hora luego de recogida, si esto no fuera posible debe ser refrigerada (no congelada).

Criterios de rechazo

Pre-analíticos Frasco en mal estado, sucio, volcado, mal

tapado, o existen indicios de contaminación. Falta de identificación de la muestra. Se excede el tiempo de 1 hora y no está

refrigerada. Salvo situaciones especiales, el volumen

mínimo aceptable es aproximadamente 10 – 15 ml.

Composición

Las alteraciones en la función renal o sistémica: alteraciones en la orina.

Hidratación Electrolitos Equilibrio acido-base Catabolismo de

proteínas Regulación Hormonal

Examen de la OrinaValorar la calidad de la muestra

Aceptabilidad Etiquetado adecuado:

Identificación del paciente

Espécimen apropiado para el análisis requerido

Conservación apropiada Ausencia de signos

visibles de contaminación

Retraso en el transporte

La Muestra de Orina:•Primera de la mañana: más común, más concentrada y ácida deberá analizarse en las 2 primeras horas, si no: refrigeración.•De 12 o 24 horas: medidas cuantitativas: creatinina, electrolitos, proteínas, acido úrico, etc.•Fuentes de error:

Recipientes contaminadosPérdida parcial del espécimenMezcla inadecuada antes del examenIncorrecta medida del volumen.

Examen de Orina: Toma de muestra

Examen Físico: color, aspecto Examen Químico: densidad ,proteínas, glucosa, cetona,

urobilinogeno, leucocitos, pH hemoglobina.

Sedimento: celular y no celular

Examen de la Orina: Partes

Examen físico de orina...

Volumen: entre 1000 y 1800 ml/24h Relación noche: día de 1:2 a 1:3 (Nocturna: 400 ml) Volumen incrementado: poliuria: >2000 ml/24 hrs Volumen disminuido: oliguria (< 500 ml/24 hrs) hasta

anuría Polaquiuria: micciones repetidas

Olor: sui géneris : se altera por bacterias o alimentos.se debe a ácidos volátiles, aminoácidos, etc

Color: amarillo claro a oscuro: Pigmento urocromo, urobilinase excreta proporcional a la tasa metabólica.Aumenta: fiebre, tirotoxicosis, ayuno Otros colores: rojo, coluria, negro.....

Examen físico de orina...

Color Causas

Incoloro •Ingesta hídrica elevada •Poliuria (diabetes insípida, diabetes mellitus)

Rosado •Eritrocitos

Amarillo oscuro

•Orina concentrada •Bilirrubina•hematuria

Examen físico de orina...

Rojo

•Hemoglobina •Mioglobina •Porfirinas •Betarragas •Anilinas

Examen físico de orina...

Anaranjado •Flavinas •Carotenos •Pyridium •Nitrofurantoína

Examen Químico de la orina

Se basa en demostrar la presencia de sustancias en la orina, mediante una reactivo colocado en un soporte.

Nos da información cualitativa o cuantitativa

Examen físico de orina...

Transparencia: normal es una orina clara Turbidez: cristales, pus, bacterias, grasa,

no siempre patológica. Densidad: muestra al azar: 1,010 a 1,020

Hipostenuria < 1,010 Osmolaridad: 800-1300 mOsm/ kg

Examen químico de orina

DENSIDAD

Hidratación y deshidratación del paciente.Diabetes.Perdida de la concentración tubular.

Examen químico de orina PROTEINA:

Método de la cinta: verde de bromocresol. Sensibilidad: 5 a 20 mg prot/100ml orina Normal:7 a 10 mg/100 ml de orina: De

bajo PM (Bence Jones 45000; Hemoglobina 68000; albúmina 70000 ....)

Puede deberse a secreciones vaginales, prostaticas, leucocitos, hematíes etc

GLUCOSA Método de la cinta : glucosa oxidasa Sensibilidad: 0,1% Blanquedor, acido ascorbico inhiben la

reacción.

Examen químico de orina

CETONAS

Producto intermedio del metabolismo de las grasas.No aparecen en la orina.Cuando se altera el uso de carbohidratos como fuente de energía se metaboliza las reservas corporales de grasa

Examen químico de orina

Incremento en el metabolismo de grasas.

Incapacidad para metabolizar carbohidratos

(diabetes sacarina). Perdida de carbohidratos por vomito. Inanición o reducción de peso.

Examen químico de orina

SANGRE

Hematuria glóbulos rojos enteros. Hemoglobina glóbulos rojos

destruidos. Detecta sangre > 5 cls por micro

litro. Método de la peróxidasa.

Significado clínico

Hematuria:Cálculos renalesGlomerulonefritisPielonefritisTumoresTraumatismoFármacos tóxicos

Hemoglobinuria:Reacciones transfusionalesAnemia hemolíticaQuemaduras gravesInfeccionesEjercicio enérgico

Examen químico de orina

BILIRRUBINASIndica enfermedad hepática, enfermedad biliar y cáncer.Significado clínico:-Hepatitis-Cirrosis-Obstrucción biliar

Examen químico de orina

UROBILINOGENOPigmento biliar que resulta de la degradación de la hemoglobina.se excreta una pequeña cantidad < 1 mg/100 mlCausas clínicas:-enfermedad hepática Trastornos hemolíticosPorfinuria.

Examen químico de orina

NITRITOSDetección rápida de infección de vías urinarias.Reducción del nitrato a nitritos.Significado clínico:-cistitis pielonefritis urocultivo-valoración de tto.Vigilancia de pctes de alto riesgo

Sedimento de orina:

Elementos celulares: Celulas, leucocitos, hematies, cilindros

Células: < 10 / campo Leucocitos: < 5 / campo Hematíes: < 3 / campo Cilindros:

hialinos: <1 x c leucocitarios,

granulosos,cereos: ninguno

Otros: mucus, parasitos, espermatozoides etc

CILINDROS..... Forma, tamaño y

estabilidad variable Depende del tamaño del

tubuli donde se forma. Presencia:

Enfermedad renalHialinos Ejercicio intenso Deshidratación Fiebre Insuf. Cardiaca

congestiva Terapia con diuréticos

                                    

Cilindros Granulosos : No patológicas (ejercicio intenso) Patológicos: Glomerulo – tubulares – tubulointersticial rechazo al alotranslante renal – pielonefritis envenenamiento con plomo

Cilindros leucocitarios : Infecciones, Enf. AutoinunesCilindros Eritrocitarios : Glomérulo nefritis, enf Auto inmunesCilindros Céreos : Enf. Renal crónica