Que estudia la microbiologia? a · Historia de la microbiología como ciencia III-a Desarrollo como...

Post on 09-Apr-2018

226 views 3 download

Transcript of Que estudia la microbiologia? a · Historia de la microbiología como ciencia III-a Desarrollo como...

Que estudia la microbiologia? Microbiología = Micro – Bio - Logos

Microscopio electronico

Microscopio óptico

Visión a ojo desnudo

virus

Proteínas (Priones)

Amino-acidos

bacterias

Hongos

Mohos

protozoos

cloroplastos

levaduras insectos

Huevos de rana

flores

humanos

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Microbiología = Micro – Bio - Logos

bacterias hongos virus Algas microscópicas

Escherichia coli

Que estudia la microbiologia?

Microcystis aeruginosa Criytococcus neoformans Ortomyxovirus (gripe)

Microorganismos infecciosos

* generan patologías en hospedadores

* son transmisibles

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Microbiología = Micro – Bio - Logos

bacterias hongos virus Algas microscópicas

Xanthomonas campestris

Que estudia la microbiologia?

Microcystis aeruginosa Botrytis cinérea Fijivirus (Reovirus): virus de rio IV

Microorganismos Problematicos en agrocultura

* generan patologías en hospedadores

* son transmisibles

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Bacterias y hongos de la rizosfera

Microorganismos

benéficos

*No enferman

*Su función es fundamental para que el ambiente no enferme

(reciclan, garantizan biodisponibilidad de elementos vitales)

*Constituyen la base de la cadena trófica en ambientes acuáticos

*Realizan procesos biológicos fundamentales:

fotosíntesis, fijación biológica de nitrógeno, digestión en herbívoros

*Biotecnología: fabricación de medicamentos

*Probióticos, conservación y elaboración de alimentos.

*Industria de la guerra (benéficos????)

Que estudia la microbiologia?

Elie Metchnikoff: precursor de probióticos Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Microorganismos infecciosos

Microorganismos benéficos

Que estudia la microbiologia?

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Taxonomía

Fisiología

Estructura

Genética

Ecología

Microbiología médica

(humana, plantas, animales)

Que estudia la microbiología?

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Microbiología Agrícola y ambiental

Historia de la microbiología como ciencia de evolución continua

I – Embriogénesis:

Período especulativo: 3 millones de años a 1676 D.C.

CONFLICTOS CON MICROORGANISMOS

Teoría esotérica de la enfermedad

Teoría telúrica de la enfermedad

Teoría miasmática de la enfermedad

Fracastorius 1546: sugiere que las enfermedades están causadas por organismos invisibles

CONVIVENCIA CON MICROORGANISMOS

Sumerios, Babilonios, Egipcios: levadura de cerveza y bebidas fermentadas

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

II- Peeríodo de observación: Leewenhoek (1632-1723): (1676)Microscopio simple: describe por primera vez los “animalículos vivientes” o “animáculos”.

Como la química y la medicina se encontraban en estado muy primitivo, estas observaciones no se pudieron vincular a enfermedades ni a manejo de ambiente o alimentos

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

II- Período de observacion: Christian Gottfried Ehremberg:

Comienzo de la taxonomía, acuñó el término “bacteria” (1828) (O: bacteriona=bastón pequeño)

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

II- Período de observación: Ferdinand Cohn: Alumno de Ehremberg, fue el padre de la bacteriología, la sistemática en la taxonomía. Descubrió las esporas bacterianas como formas de resistencia, de aplicación para los posteriores avances en temas de esterilidad. Colaboró con Koch en sus postulados en base a estudios del antrax

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

III – Desarrollo como ciencia a partir de 1867:

III-a Ciencia médica

III-b Ciencia agro-industrial

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

III-a Desarrollo como ciencia médica:

Pasteur: Década de 1870: Descubre agente de enfermedad del gusano de seda, aportando a la teoría etiológica de la enfermedad

Década de 1880: Descubre las vacunas de cólera aviar (Pasteurella), carbunclo bacteriano (Antrax) y virus rábico

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

III-a Desarrollo como ciencia médica:

Koch: Fines de 1880: Establece la naturaleza específica de las enfermedades infecciosas. Postulados de Koch en base al carbunclo (antrax).

Descubre la causa de la tuberculosos y desarrolla la tuberculina; establece bases de inmunología con el famoso “fenómeno de Koch”

Desarrolló el cultivo en medios sólidos: facilita la taxonomía fenotípica, y el comienzo de estudio pormenorizado de forma individual para cada especie microbiana

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Medios de cultivo solido

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Origen de enfermedades transmisibles: postulados de Koch

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Tuberculosis: premio Nobel

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

III-a Desarrollo como ciencia médica: Metchnikoff: Describe a entre fines de siglo XIX y principios del XX el fenómeno de fagocitosis (interacción entre microbiología e inmunología). Describe el efecto de microorganismos beneficos para la salud: las bacterias no patogenas fermentadoras de los alimentos, protegen contra bacterias patógenas

Behring y Kitasato: A fines de 1890 descubren la antitoxina tetánica

Fleming: En 1929 descubre la penicilina

Prusiner: Plantea la teoría de los priones

Costerton: Acuña el concepto de biofilms

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

III-b Desarrollo como ciencia agroindustrial: Koch: Cultivo en medios sólidos. Aislamiento en pureza. Facilita el estudio individual de cada microorganismo (avance compartido con microbiología médica, que facilitó el estudio del metabolismo de diferentes microorganismos ambientales).

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

III-b Desarrollo como ciencia agroindustrial:

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Pasteur: Década de 1850: estudia las fermentaciones alcohólicas (levaduras) y las diferencia de las acéticas (microbianas) Década de 1860: Prueba la falsedad de la generación espontánea, dejando como corolario la pasteurización como herramienta tecnológica del manejo sanitario de alimentos

Generación espontánea

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Pasteur: Matraz Pasteur (cuello de cisne)

Historia de la microbiología como ciencia

III-b Desarrollo como ciencia agroindustrial:

Winogradsky Iniciación de estudios de microbiología del suelo: descripción del papel

de los microorganismos en los ciclos geoquímicos terrestres y el concepto

ecológico microbiano; desarrollo del concepto de quimio-litotrofía

(primer aislamiento y descripción de bacterias fijadoras de Nitrógeno).

Los m.o. como necesarios para la vida en la biosfera.

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a

Historia de la microbiología como ciencia

Pro

f S

erg

io A

bate

, D

r. M

ag

– M

icro

bio

log

ía –

Lic

Cs A

mb

ien

te –

UN

RN

Se

de A

tlán

tic

a