Queremos ver a Jesus

Post on 06-Jul-2015

194 views 6 download

description

La dinámica de la transmisión de la fe

Transcript of Queremos ver a Jesus

EL OBJETO DE LA FE

DIOS MISMO:Padre-Hijo-Espíritu Santo

EL SER HUMANO ordenado a la relación con Dios por naturaleza

La iniciativa de Dios que se comunica íntimamente al ser humano a través del mismo ser humano que le reconoce y le adora.

LA FUENTE DE LA FE

Alguien me ha llevado a Cristo

TRANSMISION DE LA FE

EL SEÑOR NOS LLAMA A LA MISION

CAMBIOS NECESARIOS

De una pastoral de cristiandad…

• centrada en la sacramentalización

• en el perfeccionamiento doctrinal

• aceptando una socialización religiosa

• presuponemos una fe básica, de forma casi automática

… … A UNA TRANSMISIONA UNA TRANSMISION MISIONERAMISIONERA

Marcado por la acogida, el diálogo y el acompañamiento,

Como experiencia compartida del Resucitado

Anuncio explícito y testimonial de la fe

Respetuoso con la persona, al estilo de Jesús

Aprovechando todas las ocasiones y oportunidades

TRANSFORMACIONESESENCIALES

De la Parroquiaa la Comunidad

Cristiana

Corresponsabilidady compromiso

en la vivencia de la fe

Itinerariode la feAnuncioAcogida

AcompañamientoConversión

GRUPOS

ASOCIACIONES

PROFESIONALES

ESCUELA

FAMILIAS

PERSONAS

COMUNIDADCRISTIANA

METODO comunióntestimonio

eclesial

formacióny celebración

de la fe

oraciónsantidad de vida

confesión y anuncioexplícito de Jesucristo

caridadconstante

¿Quienes?

Las institucionesLos grupos

Los agentes La familia

La Comunidad

Dos urgencias

• Revitalizar la fe y el compromiso de los bautizados

• Apertura a lo inesperado de Dios desde el dinamismo y el discernimiento eclesial

Dos acciones concretas

• Fortalecimiento de la espiritualidad y reflexión teológica (=formación)

• Diseño de actividades dinamizadoras dentro de la comunidad cristiana desde la pertenencia eclesial a Dios (=imaginación)

No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con

una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva.

La naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio de la Palabra de Dios

(kerygma-martyria), celebración de los Sacramentos (leiturgia) y servicio de la caridad (diakonia).

A DESARROLLAR

REFLEXIONAR JUNTOSY TOMAR INICIATIVAS

• Reunirse por parroquias, arciprestazgos o zonas, según las realidades

• Invitar a gentes diversas, incluso no practicantes o alejados pero simpatizantes

• Diseñar un calendario

• Recoger por escrito las conclusiones

• Tomar una decisión para empezar a mejorar, conforme a la realidad.

• Area de la formación a la Vida Cristiana- ¿Cómo es nuestro entorno? ¿Cuáles son nuestros miedos y dificultades para comunicar la fe? ¿Qué acciones podemos emprender?

• Area de la Celebración- ¿Cómo son nuestras celebraciones de la fe? ¿Cómo animar y mejorar nuestras asambleas de oración?

• Area del Compartir en Caridad- ¿Qué realidad social tenemos? ¿Cuáles son nuestras actitudes y disponibilidad para la solidaridad cristiana? ¿Qué podemos hacer para mejorar?