¡Química en el Arte! ACS UPR Capitulo de Aguadilla ¿Que es arte? Figura 4. Espectroscopia de...

Post on 22-Jan-2016

219 views 2 download

Transcript of ¡Química en el Arte! ACS UPR Capitulo de Aguadilla ¿Que es arte? Figura 4. Espectroscopia de...

¡Química en el Arte!ACS UPR Capitulo de Aguadilla

¿Que es arte?

Figura 4. Espectroscopia de Rayos X permite detectar diferencias en los elementos presentes en la obra.

¿Como se relaciona el arte y la química?

Figura 1. Diferencia entre una pintura restaurada y unasin restaurar. La química ha mejorado este proceso.

Figura 2 y 3 . Mapa de puntos de elementos muestra diferencias en pigmentos en las obras.

Figure 5. La espectroscopia fluorescente de rayos X ayuda a Detectar y prevenir la corrosión en distintas obras de arte.

El arte se refiere a una variada gama de actividades y artefactos humanos. ¡Las manifestaciones del arte incluyen la pintura, la música, la literatura, la actuación, el cine, las esculturas y muchas mas!Mediante el arte las personas pueden utilizar la imaginación y las habilidades para crear objetos, ambientes y experiencias que pueden ser compartidas con otras personas.

¡Impacto a nivel nacional y local!Los museos, galerías, coleccionistas, creadores de obras y el publico en general se beneficia de las obras de arte y de la química involucrada en su creación y mantenimiento.

El arte es compuesto por un arreglo de colores, formas, y otros elementos, en una manera que afecta el sentido de belleza del espectador. Todo arte se compone de diversos elementos químicos que contribuyen a su forma y estilo.

Tabla 1. Algunas técnicas químicas utilizadas en el análisis y restauración de obras de arte.

Arte y Química en el pasadoEn el pasado los artistas utilizaban resinas y pinturas naturales que produjeran obras de arte ricas en contraste, tono y saturación., Los distintos tintes y métodos lograban la creación de colores vibrantes y brillantes, agradables a la vista y de apariencia natural. Todas estas tintas, pinturas y resinas eran formados por compuestos químicos.

Arte y Química en el presente

Arte y Química para el futuro

Hoy en día la química juega un papel importante que va mas haya de la simple elaboración de tintas, resinas y otros compuestos. En el presente la química busca mejorar estos materiales para que sean de alta duración y resistencia. De esta manera las obras de arte podrán durar mas y se verán menos afectadas por las condiciones ambientales y de manejo. También la restauración química de obras esta haciendo un impacto positivo en la restauración de obras muy antiguas y valiosas. En adición la química ha contribuido a proteger las obras de arte y a sus autores de robos y producciones de replicas no-autorizadas.

A medida que la química sigue avanzando en tecnología estas nuevas técnicas serán utilizadas en el arte para creación, análisis, restauración y protección de obras de arte.

Técnica UsosCromatografía de gas (GC) Estudio de pintura de aceite,

cera y otras resinas de bajo peso molecular.

Pirolisis (“Pyrolysis) Estudio de pinturas con polímeros de alto peso molecular y algunos aceites.

Cromatografía liquida “High Performance” (HPLC)

Estudio de tintes orgánicos.

Espectroscopia de Masa (MS) Estudio de amino ácidos presentes en los tintes y otros elementos de la obra. Otorga información de los materiales orgánicos.

HPLC + MS Estudio de pigmentos orgánicos sintéticos, naturales y resinas sintéticas de bajo peso molecular.

Espectroscopia ultravioleta visual “Yellowing” de materiales y estudio de pigmentos y tintes orgánicos.

Espectroscopia fluorescente de rayos X Estudio de elementos en la obra (no-destructivo)

Difracción de polvo de rayos X con cámaras Gandolfi

Análisis de pigmentos minerales y corrosión.

“Xenon arc weather-o-meter” Envejecimiento acelerado

Pre

para

do p

or:

Eyt

han

Mor

enu

Vill

arru

bia

para

la “

Sem

ana

Nac

iona

l de

la Q

uím

ica

2007

”.