RADIACIONES IONIZANTES Aspectos Físicos Efectos...

Post on 17-Feb-2019

229 views 0 download

Transcript of RADIACIONES IONIZANTES Aspectos Físicos Efectos...

RADIACIONES IONIZANTES

Aspectos Físicos

Efectos

Magnitudes y Unidades

César F. Arias

carias@fi.uba.ar

Principales Fuentes de Información

• Comisión Internacional de Unidades de Radiación

– ICRU

• Comisión Internacional de Protecciòn Radiológica

– ICRP

• Agencia Internacional de Energía Atómica – IAEA

• Comité de Naciones Unidas para el estudio de los

Efectos de las Radiaciones Atómicas - UNSCEAR

RADIACION:

Emisión y Propagación de Energía

mediante partículas u ondas

Si la Energía que transportan las Radiaciones es suficiente

los electrones orbitales pueden liberarse

de la atracción eléctrica de los núcleos.

RADIACIONES

IONIZANTES

IONIZACION

Ionización

Radiación

Ionizante

El Atomo adquiere carga positiva

Ionización

Radiación

Ionizante

La Partícula Ionizante debe transferir una Energía de, al menos, algunas

decenas de Electrón Volt

Radiaciones Ionizantes

Rayos x

Emisiones Radiactivas

Partículas Aceleradas

Partículas originadas

en Reacciones nucleares

Consideraremos

Radiaciones

constituidas por:

PARTÍCULAS

SUBATOMICAS

Núcleos Fragmentos

de Núcleos

Alfa

Beta

Protón

Neutrón

Electrón

RADIACIÓN

ELECTROMAGNÉTICA

Cada partícula transporta

Energía según su masa y velocidad

E = ½ m . V2

ENERGÍA CINÉTICA

Se requieren

Correcciones Relativísticas

para esta expresión

si las velocidades se aproximan a la de la luz

La RADIACION ELECTROMAGNETICA

tambien posee una

estructura discontinua.

La energía se transporta

FRACCIONADAMENTE

mediante unidades energéticas

denominadas FOTONES

La Energía ε de cada FOTON

es proporcional a la frecuencia f

de la radiación

ó inversamente proporcional a su

LONGITUD DE ONDA λ

h : Constante de Plank = 6,62 . 10-34 Js

ε = h . f

ε = h . c. / λ

1eV = 1,6 . 10-19 Joule

1MeV = 1,6 . 10-13 Joule

La Energía de las Partículas Atómicas y Fotones se suele expresar

en Electrón Volt (eV)

1 J = 0,625 x 10 19 eV

1 kWh = 2,25 x 1025 eV

Capacidad Ionizante

Depende de

la energía que transporta

cada partícula o cada fotón

y no de la energía total transportada

por el haz de radiación.

Seguidamente se muestran

tres haces de Radiación que transportan la misma Energía Total por unidad de Tiempo

(POTENCIA )

100 Joule / seg = 100 Watt

MICROONDAS:

Cada Fotón transporta una Energía de 1 µ eV

LUZ:

Cada Fotón transporta una Energía de 1 eV

RAYOS X DE 1MEV:

Cada Fotón transporta una Energía de 1 MeV

Fluyen: 6,2 . 10 24 Fotones / s

Cada Fotón transporta una Energía de 1 µ eV

Potencia: 100 W = 6,2 x 1020 eV/s

MICROONDAS

Potencia: 100 W = 6,2 x 1020 eV/s

LUZ

Cada Fotón transporta una Energía de 1 eV

Fluyen: 6,2 . 10 18 Fotones / s

Potencia: 100 W = 6,2 x 1020 eV/s

Rayos X

Cada Fotón transporta una Energía de 1 MeV

Fluyen: 6,2 . 10 12 Fotones / s

avanzan

do a la

velocida

d de la

luz.

Espectro contínuo de la luz visible

(desde el rojo al violeta disminuye la

longitud de onda)

No Ionizantes Ionizantes

Decenas de

Electón -Volt

Modalidades de Ionización

Radiaciones Directamente Ionizantes:

Partículas Con Carga Eléctrica :

Alfa

Beta

Protones

Electrones

Poco penetrantes

Alcance Máximo

en la materia

Modalidades de Ionización

Radiaciones Indirectamente Ionizantes:

Partículas sin carga eléctrica:

Neutrones

Fotones

Ionizan

por intermedio

de partículas

cargadas

Muy Penetrantes

Atenuación Exponencial

Concepto

de Hemiespesor

Agua Alfa 1 Mev

Alcance = 2 µm

Agua

Gamma 1 Mev

Hemiespesor = 10 mm

Agua

Neutrones 1 Mev

Hemiespesor = 6 mm

Beta 1 Mev Alcance = 4 mm Agua

Penetración de la Radiación

en la Materia

Por qué el carácter Ionizante de una radiación

es una circunstancia destacable ?

Qué particularidad poseen los Iones ?

Una molécula en la que alguno

de sus átomos se ha ionizado

es químicamente mas reactiva.

Por lo tanto, la ionización aumenta

la reactividad química del medio.

Reacciones químicas

anormales

en el medio celular

pueden provocar

desorganización

en las células

Radiación

Ionizaciones

Moléculas con Carga Eléctrica

Reacciones Químicas Anormales

Morfológicas

Modificaciones

Funcionales

Blanco crítico: ADN

Matriz de azúcar-fosfato

Puentes de hidrógeno

Longitud de una vuelta

de hélice = 3,4 nm

Base

FUENTE:

IAEA

Daños posibles

en la molécula de ADN Alteración

de una base

Doble ruptura

de ligamento Ruptura simple

de ligamento

Sitio

abásico

Lesión Compeja

FUENTE:

IAEA

Desorganización Celular

Muerte o incapacidad reproductiva:

Efectos Determinísticos

Reproducción de células modificadas:

Efectos Estocásticos

IRRADIACION DE CELULAS

Muerte Celular Modificación Celular

Pocas Células

Muchas Células

Reproducción

Colonias de Células

Modificadas Sin Efectos

Significativos

EFECTOS DETERMINISTICOS

Umbral de Dosis

EFECTOS ESTOCASTICOS

Cancerígenos Hereditarios

Pocas Células

Muchas Células

MAGNITUD

DOSIMETRICA BASICA

La utilidad de las aplicaciones de las radiaciones ionizantes proviene de su capacidad

de Interacción con sustancias materiales

INTERACCION

RADIACION - MATERIA

INFORMACIÓN

Personas

sobre

Materiales

TRATAMIENTO

Personas

de

Materiales

INTERACCION

RADIACION - MATERIA

Se originan en los procesos de ionización

que provoca la energía

absorbida por los tejidos de las personas expuestas

Riesgos para la salud

asociados

La Protección Radiológica debe lograr el Control de:

fuentes de energía radiante

campos de radiación de energía

energía absorbida

Emisión

de Energía

Transporte

de Energía

Absorción

de Energía

Las Magnitudes que se emplean

en Protección Radiológica

para evaluar los riesgos

de las personas expuestas

se refieren a

Energía Absorbida

Magnitud dosimétrica Básica

Energía absorbida

Dosis Absorbida =

Masa del absorbente

Joule

Unidad: Gray (Gy) =

kg

Tasa de

Fluencia

de Energía

Transporte de Energía

por área y tiempo

Ψ =

Energía absorbida

por unidad de masa y tiempo

= Tasa

de Dosis D

μab D = Ψ ρ

La Dosis se puede

definir para cada punto

δ ε

D =

δm

Distribución

heterogénea

de Dosis

Depende de:

dFP kV

Filtración

δ ε

D =

δm

Magnitud

Principal

Unidad

Joule

Gray (Gy) =

kg

La Dosis Absorbida puede cambiar

para cada punto del espacio

En Protección

Radiológica

interesa

la Dosis Media

en Organos DT 1 2

3

4

εtotal

DT

=

mT

EFECTOS

DETERMINISTICOS

IRRADIACION PARCIAL

DEL CUERPO

EFECTOS SEGÚN ORGANOS

EXPUESTOS

Y UMBRALES DE DOSIS

TEJIDO

Y EFECTO

EXPOSICION

UNICA

Gy

EXPOSICION

CONTINUA

Gy / año

TESTICULOS

Esterilidad Temporaria 0,15 0,04

Esterilidad Permanente 3,5 – 6,0 2,0

OVARIOS

Esterilidad 2,5 – 6,0 > 0,2

CRISTALINO

Opacidad detectable 0,5 – 2,0 > 0,1

Cataratas 0,5 > 0,15

MEDULA OSEA

Depresión Hematopoyética 0,5 > 0,4

UMBRALES DE DOSIS

(DOSIS TOTAL - Gy )

ICRP

2007 / 11

EFECTOS DETERMINÍSTICOS EN PIEL

IRRADIACION

DE TODO EL CUERPO

DOSIS - CONSECUENCIAS

EXPOSICIÓN APROXIMADAMENTE UNIFORME

DE TODO EL CUERPO

EN UN TIEMPO BREVE

SINDROME SEGÚN

RANGOS DE DOSIS

FUENTE ICRP -2007

Se requiere una Energía muy grande

para provocar

la muerte por irradiación?

Si una persona recibe en un tiempo breve

una dosis de 8 Gy de Radiaciones Ionizantes

en todo el cuerpo morirá en pocas semanas.

En términos de Energía significa:

8 Gy = 8 Joule / Kg

Si suministramos

8 Joule de

Energía Térmica

a 1 kg de agua su

temperatura

aumenta en

aproximadamente

2 milésimas

de grado

centígrado

!!!!!!!!!

REPERCUSIÓN

EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Como los EFECTOS DETERMINÍSTICOS tienen

umbrales de Dosis, pueden ser evitados en la

medida que las dosis no superen esos valores

Los Límites de Dosis

Previenen completamente

los efectos Determinísticos

EFECTOS

ESTOCASTICOS

EFECTOS

Cancerígenos

Hereditarios

INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

La información disponible corresponde a

niveles de dosis superiores a 200 mGy

(radiación gamma).

Los métodos epidemiológicos

no poseen suficiente potencia para poner

en evidencia efectos cancerígenos

con dosis inferiores

a 100 mGy (radiación gamma)

p D d= +2

PR

OB

AB

ILID

AD

DOSIS

*

EFECTOS ESTOCASTICOS

200 mGy

?

Qué sucede

a bajas dosis ?

Conjeturas

Región de

evidencia

epidemiológica

p D d= +2

PR

OB

AB

ILID

AD

DOSIS

*

EFECTOS ESTOCASTICOS HIPOTESIS:

AUSENCIA DE UMBRAL

LINEALIDAD

A BAJAS DOSIS

p D d= +2

PR

OB

AB

ILID

AD

DOSIS

*

A dosis menores a 100 mGy/año la probabilidad se considera proporcional a la dosis

EFECTOS ESTOCASTICOS

100 mGypor año de radiación gamma

p = k . D

k

HIPOTESIS:

AUSENCIA DE UMBRAL

LINEALIDAD

A BAJAS DOSIS

Los valores de K para cada órgano

Varían según sexo y edad

0 10 20 30 40 50 60 70 80

(edad a la exposición)

20

15

10

5

0

Masculino

Femenino

Riesgo (% / Sv) de inducción de cáncer

por edad a la exposición y por sexo

Otras

Magnitudes y Unidades

empleadas en

en Protección Radiológica

FACTORES DE PONDERACION

DE LA DOSIS ABSORBIDA

Por tipo de RADIACION

Por tipo de TEJIDO

PONDERACION

POR TIPO DE RADIACIÓN

La energía

absorbida

provoca

ionizaciones

Distribución Microscópica A Energía y las ionizaciones Diferentes Tipos de Radiación

interactúan con la materia de modo muy diverso

Transferencia Lineal de Energía

TLE

Las distribuciones microscópicas de la energía absorbida y de los iones producidos

son muy diferentes

Microdosimetría

Aunque las Dosis Medias en órganos sean iguales

las distribuciones microscópicas de las dosis

puede ser muy diferentes

α

Trayectoria recta

Alta Concentración de Iones Alta TLE

Partículas Alfa

Directamente

Ionizante

micrones

Partículas Beta

Directamente

Ionizante

Trayectoria

en zig – zag

Baja

Concentración

de Iones

milimetros

Baja TLE

Radiación Electromagnética

Indirectamente Ionizante

Decenas de centímetros

Baja

Concentración

de Iones

Baja TLE

IAEA

Efectividad Biológica Relativa - EBR

Dosis de Radiación de Referencia EBR = Dosis de Radiación que produce igual efecto (cáncer)

Radiación de Referencia : Rayos x de 250 kV

Gamma Co60

Concepto Científico

EBR - ICRP 92

Wr : Factor de Ponderación

por Efectividad de la Radiación

Versión Regulatoria

de la EBR

Mensurado para efectos estocásticos a bajas dosis y baja tasa de dosis

(condiciones de linealidad)

ICRP 103 - 2007

FACTORES DE PONDERACION

POR TIPO DE RADIACION wr

Fotones de todas las energías 1

Electrones, todas las energías 1

Neutrones según energía ver curva

Protones 2

Partículas alfa, fragmentos de fisión y núcleos pesados 20

Tipo de radiación wr

Valores para efectos estocásticos

a bajas dosis y baja tasa de dosis

(condiciones de linealidad)

ICRP 2007

Dosis Equivalente ( ) = D . Wr

D : Dosis

wr : factor de ponderación

por tipo de radiación

H = Joule / Kg = Sievert (Sv)

H

SI LA EXPOSICIÓN OCURRE

CON VARIOS TIPOS DE RADIACION

H = Σ D . Wr

PONDERACION

POR TIPO DE TEJIDO

p D d= +2

PR

OB

AB

ILID

AD

DOSIS

*

A dosis menores a 100 mSv por año

la probabilidad Se considera proporcional a las dosis

EFECTOS ESTOCASTICOS

100 mSv por año de radiación gamma

p = k . H

k

HIPOTESIS:

AUSENCIA DE UMBRAL

LINEALIDAD

H

Los Organos tienen diferente radiosensibilidad.

Vale decir diferentes valores de k

Dosis Equivalentes Iguales

en Organos distintos

Diferentes probabilidades

de efectos

k1 k2

k3

k4 k5

k6 k7 k8 k9

p = k . H

Para evaluar el efecto total

sobre el organismo

se deben sumar

las dosis equivalentes

en los distintos órganos

considerando

su radiosensibilidad relativa

Probabilidad

de efecto

cancerígeno

por órgano

o tejido

en

Trabajadores

ICRP 103

2007

ki

k = ∑ ki

Probabilidad

de efecto

cancerígeno

por órgano

o tejido

ICRP 103

2007

ki Origen de w

t

= k

wti= ki / k

wTi = ki / k

ki = k . wT

∑ wti = 1

wti : Ponderación por

radiosensibilidad

relativa de cada

órgano o tejido

p2 = k2 . H2

p3 = k3 . H3

p = k . E

ki = k . wT

p = ∑ pi = k ∑ wti . Hi

Irradiación de cuerpo entero

con dosis equivalente no uniforme

p1 = k1 . H1 = k . wt1 . H1

= k . wt2 . H2

= k . wt3 . H3

E = ∑ wti . Hi

DOSIS EFECTIVA

ORGANO wt

Pulmón 0,12

Estómago 0,12

Colon 0,12

Médula Osea 0,12

Mama 0,12

Resto de los tejidos 0,12

Gonadas 0,08

Tiroides 0,04

Esófago 0,04

Vejiga 0,04

Hígado 0,04

Superficies Oseas 0,01

Piel 0,01

Cerebro 0,01

Glándulas salivales 0,01

TOTAL 1,00

Factor de Ponderación

por Radiosensibilidad de Tejidos wt

ICRP 103

2007

H1 w1 H2 w2

H3 w3

H4 w4 H5 w5

H6 w6 H7 w7 H8 w8

H9 w9

Dosis Efectiva E = ∑ wti . H

i

Unidad: Sievert (Sv)

DOSIS

D

DOSIS

EQUIVALENTE

H

DOSIS

EFECTIVA

E

wr Ponderación por tipo de Radiación

wt Ponderación por tipo de Organo

Gray

Sievert

Sievert

H = D . wr

E = ∑ Ht . w

t

Los valores de wr y wt corresponden a bajas dosis y bajas tasas de dosis

Y se han obtenido a partir de estadísticas sobre individuos

de distinto género y diversas edades

Las Magnitudes:

Dosis Equivalente

Dosis Efectiva

Sólo deben aplicarse en el rango

de bajas dosis y bajas tasas de dosis

< 100 mGy / año

Cómo puede producirse

la Exposición

de las personas ?

Por IRRADIACION EXTERNA

Por INCORPORACION DE RADIONUCLEIDOS

INCORPORACION DE RADIONUCLEIDOS

Magnitud

especial para

Incorporación

de Radionucleidos

MEDICINA

NUCLEAR

Procesos Metabólicos

• Incorporacion

• Transferencia a sangre y liquido

extracelular

• Distribucion en el organismo

• Retencion en organos y tejidos

• Excrecion

Proceso Físico

• Decaimiento Radiactivo

tiempo

Actividad

TE

A A/2

La Actividad del radioisótopo incorporado

disminuye con el tiempo por eliminación biológica (TB)

y decaimiento físico (TF)

TB . T

F

TE =

TB + T

F

La Dosis Efectiva Integrada a través del tiempo

está determinada por la Actividad Incorporada

tiempo

Dosis Efectiva Comprometida

Actividad

Dosis

Efectiva

tiempo

Modelos :

permiten calcular

Dosis Efectivas Comprometidas

por unidad de Incorporación

para cada Radionucleido

según la via de Entrada

MODELOS

Factores de conversión mSv/ Bq

Según via de incorporación

ACTIVIDAD

INCORPORADA

Bq

DOSIS

EFECTIVA

COMPROMETIDA

mSv

Algunos Factores de Conversion

Dosis Efectiva Comprometida

por unidad de Incorporacion Sv / Bq

Inahalacion hinh Ingestion hing

Co-60 1 . 10-8 3,4 . 10-9

I -131 7,4 . 10-9 2,2 . 10-8

Cs-137 4,6 . 10-9 1,3 . 10-8

Guia regulatoria ARN

Dosis Efectiva (mSv)

En Diagnóstico Médico

0.01

0.1

1

10

cardioangiography thyroid I-131

CT pelvis myocard Tl-201

large intestine

CT abdomen CBF Tc-99m

urography thyroid I-123

lumbar spine bone Tc-99m

thyroid Tc-99m

liver Tc-99m

lung Tc-99m

chest renography I-131

extremities

blood volume I-125

dental clearance Cr-51

X-ray Nuclear medicine

Fuentes de

exposición en

el mundo

Dosis

efectiva

anual per

cápita (mSv)

Rango Dosis

individual

anual

(mSv)

Dosis

colectiva

mundial

(millones de

Svp)

Radiación natural 2,4 1 a 13 15 500

Radiodiagnóstico

médico

0,6 0,05 a 2,5 3900

Pruebas

nucleares en la

atmósfera

0,005

-------------------- 32

Accidente de

Chernobyl

0,002 --------------------

12

Producción de

energía nuclear

0,0002 Hasta 0,02 en

Grupos Críticos 1,2

Dosis efectivas anuales promedio

y dosis colectivas mundiales anuales

UNSCEAR

2008

Fuentes de

exposición en

el mundo

Dosis

efectiva

anual per

cápita (mSv)

Rango Dosis

individual

anual

(mSv)

Dosis

colectiva

mundial

(millones de

Svp)

Radiación natural 2,4 1 a 13 15 500

Radiodiagnóstico

médico

0,6 0,05 a 2,5 3900

Pruebas

nucleares en la

atmósfera

0,005

-------------------- 32

Accidente de

Chernobyl

0,002 --------------------

12

Producción de

energía nuclear

0,0002 Hasta 0,02 en

Grupos Críticos 1,2

Dosis efectivas anuales promedio

y dosis colectivas mundiales anuales

UNSCEAR

2008

Gracias por vuestra atenciòn !!

• César F. Arias

carias@fi.uba.ar