RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN · por niebla de aceite y polvo 1 2 3 Ingreso de humedad...

Post on 06-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN · por niebla de aceite y polvo 1 2 3 Ingreso de humedad...

Noria Latín América www.noria.mx

RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN Por: Gerardo Trujillo

Noria Latín América, México

Problemas Comunes en los Planes de Mantenimiento

Muchas tareas

en el plan de

mantenimiento

preventivo

Bajo % de

cumplimiento de

los programas

de

mantenimiento

Tareas de

mantenimiento

preventivo no

efectuadas por

atender fallas y

emergencias Recortes de

personal y

contratos con

empresas

externas

Programas OBESOS

Frecuenc

ia alta

Máquinas que

fallan con

mucha

frecuencia

Problemas de

diseño

Personal no

capacitado

Materiales

incorrectos

Tareas

innecesari

as

Operación

incorrecta

Tareas

duplicada

s

Problemas

repetitivos

“BAD

ACTORS”

Generan el

80% del

Reactivo

Ley de PARETO

20% 80%

Tareas

inefectivas

Consumen

el 80% de

los Recursos

del

Preventivo

Ley de PARETO

20% 80%

Causa

Causa Causa

Causa

PROBLEMA

ANÁLISIS CAUSA RAÍZ

(RCA)

OPTIMIZACIÓN DE LOS PLANES

DE MANTENIMIENTO (PMO) 85%

Soluciones PROBADAS

Eliminando Modos de

Falla, Fallas Crónicas y

Optimizando las tareas

a partir de la

Lubricación de Clase

Mundial

Funciones de Lubricación

Medición de

nivel de aceite

por tapón lateral

Drenado de

aceite por tapón

de drenado

Relleno de

aceite por tapón

y embudo Respiració

n por

tapón

ventilado

Control de

Expansión

Térmica

Toma de

muestra

Filtración

Identificació

n aceite

Ejecución de las Tareas

Medición de nivel

de aceite por

tapón lateral

Cambio de Aceite

por tapón de

drenado y llenado

Relleno de aceite

por tapón y

embudo

30’ 5’ 90’

Toma de muestra

(Vacío y

Manguera)

Filtración

(No es posible

filtrar)

30’

Modos de Falla

Ingreso de

partículas Fugas o

derrames

Ingreso de

partículas

Ingreso de

partículas

mayores a 20 µm Ingreso de

humedad

Bloqueo del tapón

por niebla de

aceite y polvo

1

2

3

Ingreso de

humedad

Medición

errónea

Sólo con

máquina

parada

5 7

8 6

Ingreso de

humedad

Daño de sellos /

fuga de aceite 4

9

10

Lubricante

incorrecto 11

12

11

204

Ingeniería de Lubricación

Medición de

nivel de aceite

por mirilla

externa

Drenado de

aceite por

conector rápido

Relleno de

aceite por

conector rápido

Respiració

n Filtro con

capacidad

para

retener

partículas

y humedad

Control de

Expansión

Térmica

Toma de

muestra

Filtración

Identificació

n aceite

Optimizando

Partículas Modos de Falla

Afectando

Consecuencias

Beneficios

Fugas Mezcla Error nivel

Humedad Seguridad Derrames Respiro

Rodamientos Lubricante Engranes Ecología

Seguridad Tiempo Tareas Ergonomía

Disponibilidad ⬇ Consumo aceite ⬆ Vida máquina ⬇

Contaminación ⬆

Accidentes ⬆ Costo ⬆ Reparaciones ⬆

Confiabilidad ⬆ Vida Aceite ⬆ Disponibilidad ⬆ Mantenibilidad ⬆

Cambios de aceite ⬇ MBC ⬆

ISO 4406 ⬆

Cultura 😄

Cambio de aceite ⬆

Mano de obra⬇

APLICANDO RCA Y PMO A LA

LUBRICACIÓN

Nuevas Tareas

Medición de nivel

de aceite por

mirilla externa

Cambio de Aceite

por bomba

Relleno de aceite

por bomba manual

10’ 2’ 30’

Toma de muestra

(Vacío y

Manguera)

Filtración

Por carro externo

5’ 45’

Ahorros

Relleno

Nivel

Cambio

Aceite

Muestreo

Filtración

20’ 30’

3’ 5’

60’ 0’

25’ 30’

N/A 45’

Caso de Estudio

Cantidad de

equipos en el plan

de lubricación

Cantidad de

equipos en el plan

de lubricación

OPTIMIZADO

Cantidad de tareas de

lubricación

Cantidad de tareas de

lubricación

OPTIMIZADO

2,356 2,467 7,325 5,235

DIF. +111 DIF. -2,090

2,356 7,325

2,467 5,325

4.7% ↑ 37.5% ↓

ANTES

OPTIMIZADO

Equipos Tareas

Caso de Estudio

Tareas con

máquina

APAGADA

Tareas con

máquina

APAGADA

OPTIMIZA

DO

Tiempo de

máquina

APAGADA

Tiempo de

máquina

APAGADA

OPTIMIZA

DO

Tareas con

máquina

ENCENDI

DA

Tareas con

máquina

ENCENDI

DA

OPTIMIZA

DO

Tiempo de

máquina

ENCENDI

DA

Tiempo de

máquina

ENCENDI

DA

OPTIMIZA

DO

4,541 1,308 4,919 h 763 h 2,748 3,926 557 h 393 h

DIF. 3,233 DIF. 4,156 h DIF. 1,178 DIF. -164 h

4,541 4,919 h

1,30

8

Tareas con maquina operando 42% ↑

ANTES

OPTIMIZADO

Tiempo Total de tareas 79% ↓

3,926

2,748 5,476 h

1,156 h

Tiempo maquina parada 77% ↓

Tiempo de ejecución Tareas de lubricación

Clasificación de las Tareas

PROACTIVO

Causas de Falla

ELIMINADAS 735

Mejora esperada en vida

de los componentes 3 VECES

Código de

contaminación sólida

ACTUAL

16/14/11 Causa

Causa Causa

Causa

PROBLEMA

Manejo y Aplicacion

Manejo y Aplicacion

Causa Raíz

Manejo y Aplicacion

Optimización

Causa Raíz Optimización

Manejo y Aplicacion

Ambos

Conclusiones

• La ingeniería de lubricación aprovecha el enfoque proactivo de eliminación de causas de falla y los beneficios de la optimización de las tareas.

• No se trata de filtrar aceites, ni hacer ingeniería a la inversa. Es un concepto holístico que requiere método y estandarización basada en el contexto operacional y la experiencia.

• Educación y certificación son los candados que permiten la SOSTENIBILIDAD.

Noria Latín América www.noria.mx

Gracias

gtrujillo@noria.mx