Recapitulando... Examen final REDES 2.

Post on 14-Jan-2016

51 views 1 download

description

Recapitulando... Examen final REDES 2. Agosto – Diciembre 2007. Temas 1er parcial. Direccionamiento IP. Formación tablas de ruteo. Conociendo el enrutador. Componentes. Formas de cargar el IOS. Configuración. ARP / RARP. Direccionamiento IP. 1er octeto define la clase. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Recapitulando... Examen final REDES 2.

Recapitulando... Examen final REDES 2.

Agosto – Diciembre 2007.

Temas 1er parcial.Temas 1er parcial.

Direccionamiento IP. Formación tablas de ruteo. Conociendo el enrutador.

Componentes.Formas de cargar el IOS.Configuración.

ARP / RARP.

Direccionamiento IP.

1er octeto define la clase.

Clase A: 1 – 126, N.H.H.H Gobiernos. Clase B: 128 – 191, N.N.H.H Grandes empresas. Clase C: 192 – 223, N.N.N.H Pequeñas y medianas. Clase D: 224-239 Multicasting. Clase E: 240 – 254 Experimental.

Direcciones especiales en la subred.

IPs reservadas: ID Red y Broadcast.

Número de subredes (Recomendadas).2 num. Bits subnet – 2 (Respuesta correcta).

Número de hosts por subred.2 num. Bits de hosts - 2

Máscaras de subred.

Default:

Clase A: 255.0.0.0 Clase B: 255.255.0.0 Clase C: 255.255.255.0

Decimal Binario

0 0000 0000

128 1000 0000

192 1100 0000

224 1110 0000

240 1111 0000

248 1111 1000

252 1111 1100

254 1111 1110

255 1111 1111

255.255.128.0

255.128.255.0

255.254.0.0

255.255.0.255

EJERCICIO.

Su institución tiene una dirección de red Clase B 150.193.0.0. Esta dirección de clase B se subdivirá para albergar la red física y necesitará por lo menos 50 subredes interconectadas con routers.

Cada subred debe poder acomodar por lo menos 750 hosts por subred (estaciones de trabajo, servidores e interfaces de routers).

En su calidad de administrador de red del campus local de la institución, se le otorgaron las primeras 10 de estas subredes para que las utilice en el campus local.

En este momento, usted utilizará 6 de estas subredes y guardará las restantes para el crecimiento futuro. NO utilice la primera o la última subred.

#SR ID Subred Broadcast Intervalo de direcciones válidas Hosts

1 150.193.4.0 150.193.7.255 150.193.4.1 150.193.7.254

2 150.193.8.0 150.193.11.255

150.193.8.1 150.193.11.254

3 150.193.12.0 150.193.15.255

150.193.12.1 150.193.15.254

4 150.193.16.0 150.193.19.255

150.193.16.1 150.193.19.254

5 150.193.20.0 150.193.23.255

150.193.20.1 150.193.23.254

6 150.193.24.0 150.193.27.255

150.193.24.1 150.193.27.254

7 150.193.28.0 150.193.31.255

150.193.28.1 150.193.31.254

8 150.193.32.0 150.193.35.255

150.193.32.1 150.193.35.254

9 150.193.36.0 150.193.39.255

150.193.36.1 150.193.39.254

10 150.193.40.0 150.193.43.255

150.193.40.1 150.193.43.254

Máscara = 255.255.252.0

Tablas de Ruteo.

McGraw Hill

Figura 6.9

Tabla de ruteo del Router R1.

McGraw Hill

Forouzan

Temas 2do parcial.Temas 2do parcial.

Protocolos de Ruteo: Características de Vector de distancia (ventajas,

desventajas) problemas y soluciones). Estado de Enlace (ventajas, desventajas) Estudiar filminas de resumen de protocolos.

ICMP Características del protocolo. Mensajes ICMP echo request/reply, timestamp

request/reply, destination unreachable.

Capítulo 13 – Forouzan.

OSPF. Tipos de enrutadores (BR, ABR, ASBR). Tipos de enlace (Point-to-Point, Transient, Stub, Virtual). Tipos de LSA:

Funcionamiento del algortimo SPF (Shortest Path First). Tipo de paquetes (Hello, DBdescr, LSrequest, LSupdate, LSack). Obtener LSAs que enviará un router dependiendo de su

topología.

Figure 13-41 Example 5

Figure 13-42 Solution to Example 5 Link state update packet

Router link LSA

NOTA: Saber distinguir paquetes Hello, LSrequest y LSupdate (Hint :OSPF Header Type).Saber distinguir entre los distintos LSAs (Hint: LSA Header Type).

Length = 3 (Núm de LSAs)

ROUTER 10.24.7.10 ID = 1 (Interfaz)Tipo enlace = 1 (point-to-point)Métrica = 4 ROUTER 10.24.7.11 ID = 2 (Interfaz)Tipo enlace = 1 (point-to-point)Métrica = 6

RED 10.24.7.0 Mask = 255.255.255.0Tipo enlace = 3 (stub)Métrica = 2

Temas 3er parcial.Temas 3er parcial.

UDP. TCP. ACLs.

UDP / TCP

Funcionamiento básico de cada protocolo y diferencias entre ellos. Además de TCP: Sliding window, conexión/desconexión.

Reconocer los rangos de puertos, cuando se utiliza cada uno:

Socket address.

Headers ( UDP / TCP ).

ACLs.

ACLs estandares. Numeración del 1-99. Se asignan lo mas cerca al destino. Niegan o permiten todo IP.

ACLs extendidas. Numeración del 100-199. Se asignan lo mas cerca a la fuente. Son mas selectivas, se pueden detallar puertos y servicios.

Named ACLs. Caracteristicas y ventajas.

Creación y Asignación.Creación y Asignación.

Presentaciones.

De los temas de presentaciones sólo estudiar las filminas de resumen.

CCNA Semestre 2. Sólo estudiar lo que viene en las filminas,

lo demás ya se evaluó en el examen final de cisco.

Temas del 4to parcial.

IPv6.Diferencias entre IPv4 e IPv6, conocer header

de cada versión de IP.Notación y abreviación de IPv6.Tipos de direcciones de IPv6.

Redes inalámbricas.Características del estándar 802.11 a/b/g.Problemas comunes en las redes inalámbricas.