RECOMENDACIONES PARA LA ATENCION DE PACIENTES EN … › wp-content › ... · 2020-04-23 ·...

Post on 29-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of RECOMENDACIONES PARA LA ATENCION DE PACIENTES EN … › wp-content › ... · 2020-04-23 ·...

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

RECOMENDACIONESPARALAATENCIONDEPACIENTESENLOSSERVICIOSDEOFTALMOLOGÍA,DENTRODELCONTEXTODELAPANDEMIAPOR

CORONAVIRUS(COVID19),DURANTELACUARENTENA

Este documento constituye una Guía Metodológica, basada en la consolidación de las últimasdisposiciones gubernamentales y de las diferentes fuentes de información de tipo técnico-científico,quehanresultadodelaevidenciaalolargodeesteprocesoconlapresenciadelSARS-CoV-2ennuestropaís.

La intenciónhasidohomologartodas lasdirectricesrelacionadasconnuestraespecialidadfrentealestadodealarmayalacuarentenaqueestamosviviendo.

I.EPIDEMIOLOGIAGENERAL,RASGOSCLINICOSYEVIDENCIASCIENTIFICAS

• LospacientessintomáticosconCOVID-19,suelenpresentarsíntomasrespiratorios,comofiebre, tos y disnea, otros síntomas incluyen rash cutáneo, mialgias, trastornosgastrointestinales, pérdida del gusto y del olfato. La conjuntivitis también se hanotificado.Lascomplicacionesgravesincluyenneumoníaydistrésrespiratorio.

• ElSARS-CoV2setransmiteporaerosolesogotitasrespiratoriasalamucosabucal,nasalyconjuntival;por locual, laconjuntivitispuedeser laprimeramanifestaciónde infecciónsistémica.

• Lossíntomaspuedenaparecerentredos(2)ycatorce(14)díasdespuésdelaexposiciónyel período de incubación oscila entre cinco (5) y siete (7) días. Durante este periodocualquierpacienteinfectadopuedeestarasintomáticoyserunmediodecontagio.

• El New England Journal of Medicine en uno de sus amplios e importantes estudios,documentaron “congestión conjuntival” en nueve (9) de 1.099 pacientes (0.8%) conCOVID-19,locualfueconfirmadoen30hospitalesdeChina.

• Porsualtacapacidaddetransmisión,esnecesarioguardarunadistanciadeseguridadde2metros,parareducirelriesgodecontagio.

• Porlacercaníaentreelespecialistayelpaciente,enexámenescomolaexploraciónocularcon lámpara de hendidura (30cm), todas ellas deben ser consideradas de alto riesgo ymanejadascomotal,conlasmedidasdebioseguridadnecesariasparaevitarcontagios.

• Dadas las evidencias los profesionales oftalmólogos, enfermeras y auxiliares deoftalmología, ópticos y optómetras deben ser considerados como personas altamentevulnerables durante las consultas, y se considera que la oftalmología es una de lasespecialidadesmásafectadasenestacrisisdenivelmundial.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

• Lasconsultasoftalmológicasameritanlapermanenciadelpacientepormásdeunahoraennuestroconsultorioyunbuenporcentajedeellossonmayoresde70años,variosdeellosconenfermedadesdebaseyportantomássusceptiblesdeserunmediodecontagioparaelespecialista.

• Siguiendo en la misma línea de riesgo, los oftalmólogos también pueden actuar comoagentes transmisores de la enfermedad, por lo que se deben seguir estrictamente lasmedidasdebioseguridadcomomecanismosdeprevención.

Contoda la informaciónclínicadisponible,se llegaa laconclusiónquelaenfermedadCOVID-19,no es transmisible por las secreciones conjuntivales. Aunque la presentación clínica concompromiso ocular que se asocia con una conjuntivitis es menos frecuente que otras, estamanifestación puede presentarse en el 1 al 3% de los pacientes con la enfermedad, lo cualaumentalaprobabilidaddelaatencióndepacientesinfectadosenlosconsultoriosoftalmológicos.Estosesumaalaimposibilidaddemantenerunadistanciamayora1metroconelpacienteenlamayoríadelasexploraciones(lámparadehendidura,oftalmoscopio,tonómetro,etc).

Teniendoencuentaloanteriorsesugiereatenderlassiguienterecomendaciones:

II.ACCIONESPROPUESTASPARALAATENCIONDEPACIENTESDURANTELACUARENTENA

A) ACCIONESADMINISTRATIVAS

• Reducciónenelnúmerodeconsultasexternas.Reducirelnúmerodeconsultasexternasprevienelainfeccióncruzadadepacientes.Sehademostradoampliamentequeinclusolospacientes subclínicos son capaces de transmitir el virus. Esto incluye postponer lasconsultasexternas,lasayudasdiagnósticasnourgentesylascirugíaselectivas.

• RealizacióndeTriage.Debehacerseuntriagerealizandouncuestionarioensaladeesperade la IPS. Debe ser efectuado por personal asistencial con las medidas de protecciónadecuadascomotapabocasy lentes.Se sugiereexaminarcon termómetros infrarrojosatodoslospacientesysuacompañante,ydiligenciarelformulariorecomendado(Anexo1).

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

1. ¿Hatenidoalgunodelossiguientessíntomasenlosúltimos15días??

Fiebre CefaleaMalestargeneral OjosrojosTosseca SecreciónocularDisnea fotofobiadeformaagudaAgeusia DiarreaAnosmia

2. ¿Ha convivido o tenido contacto con algún familiar o persona que haya sidodiagnosticadopositivoparaelCOVID-19enlosúltimos14días?

• EncasoquealgunodelosanteriorescriteriossecumplaverAnexo2.

o Suscitasen la clínica sepostpondránpor lomenos14días, tiempoconsiderado

comoperiododeincubación.

o Todo paciente que cumpla cualquiera de los criterios anteriores o que requieraatención oftalmológica urgente, debe ser remitido a una sala de espera aislada,para ser atendido por el oftalmólogo de guardia. Se utilizarán equipos einstrumentos que posteriormente serán adecuadamente desinfectados. Enningúncasoelpacientepuedecompartirconotrospacienteslasaladeesperanideconsulta.

o Solo deben evaluarse pacientes con patología ocular urgente en ausencia desíntomasdeinfecciónagudaporcoronavirus.

o Siseencuentraalgúnpacientepositivoparalosanterioressíntomasoconfiebre,sinmotivodeconsultaurgenteoftalmológico,debeserdevueltoinmediatamenteasucasaydebeasegurarsequehagacontactoconsuaseguradoraparaelmanejoespecificosegúnlosprotocolosdelasmismas.

o Si un paciente con una infección conocida por COVID-19, necesita atenciónoftalmológica urgente, debe ser enviado a un hospital o centro equipado paratratar la infecciónporSARS-CoV-2. Lasafeccionesocularesurgentes, idealmentedebensermanejadasenunentornohospitalariobajocondicionesdecontroldeinfeccionesprotocolarias.

o La sala de espera, debe estar máximo con 1 acompañante por paciente, a unadistancia de 2 metros entre individuos, evitando a toda costa el acúmulo depacientes.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

o Losoftalmólogosdebeninformarasuspacientesquenopuedenhablarduranteelexamenenlámparadehendidura.

o Se considera que toda actividadNOURGENTE, por este periodo de emergenciadebe ser postergada. Siempre que sea posible, se realizará la consulta nopresencial por telemedicina ya sea con video llamada o llamada de voz, y sereprogramaránlospacientescuandoseaposible.

o Debemosreducirlageneracióndepropagaciónaéreaenoftalmología,evitandoatodacostautilizar losneumotonómetrosotonómetrosdenocontacto,puessonfuente potencial de transmisión aérea. En su lugar, se recomiendan utilizar latonometría I-care, o la de aplanación de Goldman, con adecuadas medidas dedesinfecciónentrepacienteypaciente.

o Todo el personal de salud del área de los consultorios deben ser debidamenteentrenadosenelmanejodesuspropiosElementosdeProtecciónPersonal(EPP),ydebenmedirsupropiatemperaturacorporal,einformarcualquiersíntomadelosyadescritos,asícomodaraconocersobresuhistorialdeviajes,siaplica.

o Debe diligenciarse un consentimiento informado por paciente. En esteconsentimiento el paciente acepta ser atendido con el riesgo de contagiarse deSARS-CoV-2enlainstitucióndondeseencuentre.

B) ACCIONESAMBIENTALES

o Las áreas de los consultorios deben permanecer suficientemente ventiladas. Se sugiere

mantener las ventanas abiertas y de ser posible contar con ventilador. Adicionalmentefortalecerelprocesodelimpiezaydesinfeccióndemuebles,perillasdepuertas,mesasderecepción,etc.

o Instalarescudosprotectores(deplásticooacrílico),enlas lámparasdehendidura. Estosfuncionancomobarrerasalasgotitasydebenserdesinfectadosdespuésdecadaatenciónclínicaoacriteriodelpersonal,silosescudosseapreciansuciosocontaminados.

o Debe realizarse una limpieza cuidadosa de los equipos y superficies tanto del lado delpacientecomodeloftalmólogo.

o Engeneral,lasbarrerasnosustituyenlalimpiezacuidadosaexhaustivaquesehagadelassuperficiesydelequipoentrepacienteypacienteymasaúnsilospacienteslleganatoseroestornudar.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

Loslimpiadoresrecomendadosson:

a) Hipocloritodesodio:5tapitasporcadagalóndeagua(dilución).

b)Solucionesalcohólicascon70%dealcohol.

c) Desinfectantes domésticos comunes: Hipoclorito de sodio en cualquiera de suspresentaciones comerciales, toallitas desinfectantes, limpiador de múltiplessuperficies+blanqueador.

o Reducir al mínimo las reuniones de personas y/o reuniones académicas, y se debefomentarelusodelavideoconferenciaatravésdedispositivosmóvilespersonales.Debeadoptarseundistanciamientoadecuadoenloscomedoresyáreascomunes.

o Si el paciente es citado por teléfono, insistir en que lleve tapabocas desechable,quirúrgico, no reusado. De lo contrario, se le debe proveer antes de entrar al área deadmisión.Todopacientedebeingresaralconsultoriosinacompañante,amenosqueseamenordeedadoque tengaalguna limitación.Desde la saladeesperaelpacientedeberealizarelprocesodelavadodemanosoensudefectousaralcoholglicerinado.

C) ACCIONESPARAELPERSONAL:USODEELEMENTOSDEPROTECCIONPERSONAL(EPP)

El adecuado uso de los elementos de protección personal (EPP), en este periodo deemergencia reduce todavía más el riesgo de exposición del personal asistencial y suposiblecontagio.

o Los oftalmólogos deben evitar el uso de accesorios como anillos, aretes grandes,pulseras; uñas cortas y sin esmalte, estar afeitados para asegurar el sellado de lasmascarillas.

o Losoftalmólogosdebenusar:gafasprotectorasqueesténbienadosadasasucara,ynopermitanfiltracionesporlosladosdegotitasoaerosoleshacialosojos.

o Elusodevestidoquirúrgicoybataesrecomendable,ydebenlavarsedespuésdecadajornada.

o Paralaconsultaambulatoriaserecomiendausarmascarillaquirúrgica(noesnecesariousarlaN95).Estoteniendoencuentaqueelpacientetambiéndebetenermascarillayquenose realicenprocedimientosquegenerenaerosoles.Estaes la recomendacióndelConsensoNacionalrealizadoportodaslasespecialidadesyavaladoporelInstitutodeEvaluaciónTecnológicaenSalud-IETS.

o Se recomienda utilizar batas de aislamiento quirúrgicas y las caretas solo para losdesplazamientos en las áreas de urgencia, cuidado intensivo y hospitalización.Además, para las eventualidades en que no se disponga de mascarilla N95 para

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

realizar procedimientos generadores de aerosoles, se pueden utilizar lasmascarillasquirúrgicasconvencionalesyencimaestascaretas.

o Sin embargo el métodomás eficaz para la disminución del riesgo, es la higiene demanos particularmente importante en los oftalmólogos, (Anexo 3). Si se utilizanguantes deben ser intercambiados entre paciente y paciente, además del estrictolavadodemanos.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

D)CONCLUSIONES

Paraejercerlaoftalmologíaconmenosriesgodeexposición,sedebetenerencuenta:

1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR O UNIVERSALES: son aquellas condiciones mínimas deprevenciónqueseaplicanen toda laatenciónde lospacientes, independientementedeque se sospeche o se confirme su condición de infección, en cualquier entorno deatencióndelasalud,comoson:lahigienedemanossiguiendolasrecomendacionesdelos5momentosdelaOMS(vergráfica),elprotocolodemanejodelatos,elusodeelementosdeprotecciónpersonal (EPP), limpiezaydesinfeccióndesuperficiesambientales.Siendosin duda alguna y DEFINITIVAMENTE LAS MAS IMPORTANTES Y DEBEN SER INCLUIDASPARAELABORDAJEDETODACONSULTAMEDICA.Sepuedenrevisarenelsiguientelink:https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/standard-precautions.html.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

2. PRECAUCIONESDETRANSMISION:sonelsegundoniveldelcontrolbásicodelainfección,

utilizadocuandolospacientestienenenfermedadesquepuedenpropagarseporcontacto,gotaovíaaérea,yrequiereprecaucionesespecíficasbasadasenlascircunstanciasdecadacaso.LasprecaucionesdetransmisiónserequierenparaloscasosdesospechadeCOVID-19. Para la revisión mas extensa, pueden seguir el siguiente link:https://www.cdc.gov/infectioncontrol/basics/transmission-based-precautions.html

VeradjuntoslosAnexos,1,2,3y4delpresentedocumento.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

ANEXO 1

FORMULARIO PARA DETECCIÓN TOCC POR SUS SIGLAS EN INGLÉS

(Travel to affected areas during the incubation period, Occupation, Contact of a suspected or confirmed case, Cluster of cases: Viaje a las zonas afectadas

durante el período de incubación, Ocupación, contacto de un caso sospechoso o confirmado, Grupo de casos)

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

ANEXO 2

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN OFTALMOLÓGICA EN EL COTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19

TOMADO DE SITIO WEB AAO 16 Marzo 2020

Orientación provisional para el Triage de pacientes de oftalmología Situaciónclínica Manejodelpaciente/Precauciones

1.Cuestionesoftálmicasderutinaycitasprogramadaspreviamente

.Lascitasdeprimeravezdebenserrechazadasylascitasprogramadaspreviamentedebensercanceladas.Sesugiererenovarordendemedicamentosnecesariasportelemedicina.

2.Citaurgentedeoftalmología,elpacientenotienesíntomasdeenfermedadrespiratoria,nifiebre,ni

factoresderiesgodeCOVID-19

.Sóloprecaucionesestándar.

.Precauciónadicionaldenohablardurantelosexámenesbiomicroscópicos..Lamáscara,labataylosguantesserequierenrutinariamenteparaelclínico..Paraelpacientesolamentelamáscara..Serecomiendaelcontactotelefónicoantesdelacita.

3.Problemaoftálmicourgenteenunpacienteconsíntomasdeenfermedadrespiratoria,perosinfiebreuotrofactorderiesgodeCOVID-19

.Elpacientepuedeservistoenlaclínicaoftalmológica..Elpacientedebesercolocadoenunavíadeevaluaciónexpresayseledebepedirqueuseunamáscaraquirúrgica.Eloftalmólogotratanteyelpersonaldesaludrequierenmascarillasquirúrgicas..Serecomiendanbatas,guantesyprotecciónocular.SedebeusarunamáscaraN-95siseplaneaunprocedimientoqueresultaráenunageneracióndeaerosoles..Lasaladeexamendebelimpiarsedespuésdelexamen.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

CualquierpacienteconaltoriesgodeCOVID-19

.ElpacientedebeserenviadoalasaladeemergenciasoaotrocentrohospitalarioequipadoparaevaluarymanejarelCOVID-19..Sielpacientetieneunproblemaocularurgentebasadoenpreguntasdedetección,laevaluacióndebehacerseenunsitioqueestéequipadoparaproporcionaratenciónocularenunentornohospitalario..SiseconfirmalainfecciónporSARS-CoV-2,sedebenseguirlaspautasparalapreparacióndelcentrodeatenciónmédica(https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/healthcare-facilities/guidance-hcf.html)yelcontroldelainfección(https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/infection-control/control-recommendations.html)..Laatenciónoftalmológicasedebeproporcionarenelentornohospitalario.Lasprecaucionesparalosoftalmólogostratantesincluyenelusodeunamascarillaquirúrgica,bata,guantesyprotecciónocular(protectorfacialogafas)..SiseconfirmalainfecciónporSARS-CoV-2,sedebenseguirlaspautasparalapreparacióndelcentrodeatenciónmédica(https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/healthcare-facilities/guidance-hcf.html)yelcontroldelainfección(https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/infection-control/control-recommendations.html).Lasprecaucionesdetransmisiónparalosoftalmólogostratantesincluyenelusodeunamascarillaquirúrgica,bata,guantesyprotecciónocular(protectorfacialogafas).

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

5.PacienteconCOVID-19documentado(opersonabajoinvestigación(PBI)queesreferidoparaevaluaciónymanejodeunproblemaocular

Elpacientedebepermanecerenambientehospitalario.Determinesielproblemaocularesurgentebasándoseenlaspreguntasdedeteccióny,encasoafirmativo,laevaluaciónyeltratamientodebenrealizarseenelentornohospitalario.Sielpacientenoestáhospitalizadoenelmomentodelaremisión,debeserremitidoalasaladeurgenciasoaotrocentrohospitalarioequipadoparagestionartantoCOVID-19comoelcuidadooftalmológico.SedebenseguirlasdirectricesdelCDCodelhospitalparaelcuidadodelospacientesdeCOVID-19.https://www.cdc.gov/PrecaucionesdetrasmisiónparalosoftalmólogosincluyenelusodeunamáscaraN95,unabatayprotecciónocular(protectorfacialogafas).

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

ANEXO 3

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

CIRUGIAS

o Se recomienda suspender toda la actividad quirúrgica electiva. Únicamente se intervendrápatologíaurgentenoprorrogableaconsideracióndelevaluador.

o Paradarinformaciónmásprecisasobrelascirugíasarealizar,sehasolicitadoacadaunade

las 6 Supraespecialidades adscritas a la SCO las patologías prioritarias y acciones urgentesacorde a su especialidad, quienes basados en criterios de pertinencia y evidencia, hanelaboradoestosdocumentosqueseadjuntanalpresente.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA TODAS LAS INTERVENCIONES URGENTES O PRIORITARIAS

o Realizar triage telefónico a los pacientes el mismo día del procedimiento, indagando porsíntomasrespiratorios,fiebre,contactosconcasossospechososoconfirmadosparainfecciónporCOVID-19.

o TodopacientedebeusartapabocasdesdesuingresoalaInstitución.

o Realizarexamen físicocompletoprevioal ingresoa salasdecirugíay tomadesignosvitalescompletos(incluyendotemperaturaysaturacióndeoxígeno).

o Solicitar lavadodemanosdelospacientesantesdeingresara lasaladecirugía,siguiendoelprotocolorecomendadoporlaOMS.

o Atodoslospacientesquesevayanaintervenir,segúnlaurgenciapertinente,seconsiderarácomosospechosopositivo,portantotomartodaslasrecomendacionesymedidasnecesarias,encuantoaprotecciónpersonal,aladesinfeccióndelasalaydelosequiposautilizar.Noseconsidera obligatoria la prueba PCR, porque se sabe que hasta un 30% de los casos arrojafalsosnegativos,locualdisminuiríalasmedidasdecuidadopersonalylogísticoquedebetenerelcirujano,enfermería,personaldesaladecirugíaylaclínicaengeneral.

o Coberturadenarízybocadelpacienteconcamposquirúrgicosparatodoslosprocedimientos.

o Utilizarlasmedidasdeprotecciónadecuada:Vestidodeprotección,bataimpermeable,gorroypolainasdesechables,protecciónfacialcongafas,opantallaplástica,mascarillaquirúrgicaoRespiradorN95solosihaygeneracióndeaerosoles.

o Permanecerenelquirófanosoloelmínimopersonalindispensable.

o Reducirlacirculacióndelpersonalenelquirófano.

o Realizarlacirugíaporpersonalexperimentado,parareducireltiempoquirúrgico.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

o Evitarenloposibleanestesiageneral.

o Evitarmaniobrasquirúrgicasquepuedandiseminarpartículasaéreas:fresas,sistemasdecorteycoagulacióneléctrica,irrigacióndelasuperficieocularconsuero(sustituirporviscoelástico).

o Serecomiendaaseoterminaldelasaladespuésdecadacirugía.

PARA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA FAVOR REMITIRSE AL DOCUMENTO DE CADASUPRAESPECIALIDAD(ADJUNTOS).

Por el comportamiento y el tipo de emergencia en el que nos encontramos, la evolución de lapandemiay losvariadoscambiosquepueden surgirdemanera inesperada, laSCO mantendráestedocumentoenpermanenteactualizaciónacordeadichosaspectos.

AGRADECIMIENTOS▪ Demaneraespecialalospresidentesdelassupraespecialidades,porsuvaliosacolaboración

conlaelaboracióndelasguíasqueestamosadjuntandoydeigualmaneraalosoftalmólogosque han aportado sus conocimientos para los comunicados que desde la SCO se envían atodoslosmiembros.

▪ A la Dra. Carolina Sardi Oftalmóloga, Clinica Clofan, INIO - Medellín Colombia, por suconstantepresenciayapoyoalaSCO.

▪ A laAcademiaAmericanadeOftalmologíaporsus lineamientosyguíapermanenteparacontodalasociedadoftalmológicaglobal.

▪ A laUnidaddeOftalmología de laUniversidadNacional deColombia quienes amablementenosfacilitaronsusguíasparapodertenerlascomodocumentoderevisión.

▪ AlaSociedadEspañoladeOftalmologíayalConsejoArgentinodeOftalmologíadecuyasguíastomamosrecomendacionesparalaredaccióndelpresentedocumento.

SociedadColombianadeOftalmologíawww.socoftal.com

Bogotá,D.C.Colombia

BIBLIOGRAFIA

§ LauerSA,GrantzKH,BiQ,etal.The IncubationPeriodofCoronavirusDisease2019 (COVID-19)FromPubliclyReportedConfirmedCases:EstimationandApplication.AnnInternMed.2020.

§ 2BaiY,YaoL,WeiT,etal.PresumedAsymptomaticCarrierTransmissionofCOVID-19.JAMA.PublishedonlineFebruary21,2020.

§ 3vanDoremalenN,BushmakerT,MorrisDH,HolbrookMG,GambleA,WilliamsonBN,etal.AerosolandSurfaceStabilityofSARS-CoV-2asComparedwithSARS-CoV-1.NEnglJMed[Internet].el17demarzode2020[citadoel21demarzode2020];Disponibleen:https://doi.org/10.1056/NEJMc2004973

§ 4WHODirector-General'sremarksatthemediabriefingonCOVID-2019outbreakon14February2020.(2020) World Health Organization. https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-2019-outbreak-on-14-february-2020.

§ 5Coronavirus kills Chinese whistleblower ophthalmologist. (2020) American Academy ofOphthalmology.https://www.aao.org/headline/coronavirus-kills-chinese-whistleblower-ophthalmol.

§ 6ZhouY,ZengY,TongY,ChenC(2020)Ophthalmologicevidenceagainsttheinterpersonaltransmissionof2019novelcoronavirusthroughconjunctiva.medRxiv:2020.2002.2011.20021956.

§ 7LuCW,LiuXF,JiaZF(2020)2019-nCoVtransmissionthroughtheocularsurfacemustnotbeignored.Lancet(London,England).

§ 8Alert: Important coronavirus context for ophthalmologists. (2020) American Academy ofOphthalmology.https://www.aao.org/headline/alert-important-coronavirus-context.

§ 9LoonSC,TeohSC,OonLL,Se-ThoeSY,LingAE,LeoYS,LeongHN(2004)Thesevereacuterespiratorysyndromecoronavirusintears.BrJOphthalmol88(7):861–863.

§ 10 Chang D, Xu H, Rebaza A, Sharma L, Dela Cruz CS (2020). Protecting health-care workers fromsubclinicalcoronavirusinfection.LancetRespirMed.

§ 11HuangC,WangY,LiX,RenL,ZhaoJ,HuY,ZhangL,FanG,XuJ,GuX,ChengZ,YuT,XiaJ,WeiY,WuW,XieX,YinW,LiH,LiuM,XiaoY,GaoH,GuoL,XieJ,WangG,JiangR,GaoZ,JinQ,WangJ,CaoB(2020) Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet(London,England).

§ 12 Symptoms of Coronavirus Disease 2019. (2020) Centers for Disease Control and Prevention.https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/symptoms.html.

§ 13Britt JM, Clifton BC, Barnebey HS, Mills RP (1991) Microaerosol formation in noncontact 'air-puff'tonometry.ArchOphthalmol(Chicago,Ill:1960)109(2):225–228.

§ 14HowFluSpreads.(2020)CentersforDiseaseControlandPrevention.§ 15 Saavedra (2020) Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-

2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Infectio