Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Comunicación

Post on 26-Jun-2015

4.621 views 2 download

Transcript of Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Comunicación

1

INTERNET Y SUS RECURSOS DE INFORMACIÓN

Maestría de Periodismo y Comunicación

Renata Rodrigues - 2010

2

¿Cómo acceder y utilizar las fuentes de información

bibliográficas disponibles en Internet para la investigación

periodística y académica?

3

HABILIDADES NECESARIAS PARA APROVECHAR LAS

POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE INTERNET

Índice

Buscadores generales y especializados

¿Cómo buscar?

Bases de datos

Leyes

Monografías, tesis

Libros

Artículos científicos

4

5

Tips para hacer búsquedas eficaces

ESTRECHAR: Elegir bien las palabras claves, quitar palabras, utilizar palabras simples o más comunes, evitar los plurales.

PRECISAR: Cuanto más se acote el término de búsqueda, mejor. Usar frases exactas y comillas, añadir más palabras que disminuyan el campo de búsqueda.Ej: primera guerra mundial / “primera guerra mundial” “primera guerra mundial” + tratados

Excluir palabras (-), Incluir (+), Variantes (*) (Ej: global*)

BUSQUE PÁGINAS QUE SE ASEMEJEN

Precisar el idioma en el que queremos la información

• Usar dos o más términos: cada uno de ellos es una „pista‟ que le damos al sistema para encontrar lo que buscamos

• Incluir en la búsqueda palabras tan específicas como sea posible y evitar palabras polisémicas y sustantivos de uso común

• Realizar más de una búsqueda: en ocasiones, lo más efectivo es repetir el proceso con distintos términos

• Usar los mecanismos de búsqueda avanzada que se ofrecen

Tips para hacer búsquedas eficaces

Operadores lógicos

1- Operador AND: para localizar registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados. La misma función (y más usada de todas) cumple el operador SUMA (+), es decir el signo +.

2- Operador OR: localiza registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados.

3- Operador NOT, representado por el signo (-): logra localizar registros que contengan uno o varios términos, pero excluyendo otros.

(Crucianelli, S. Herramientas digitales para periodistas)

7

Búsquedas avanzadas

9

Criterios para validar las fuentes de información

Qué tan confiable es la fuente. Hay que asegurarse que la fuente de información cumpla con las siguientes características: veraz, objetiva, honesta, con autoridad moral y/o científica.

Quiénes son los autores o responsables por el sitio

Qué tan actual es la información. Independientemente de que sea confiable la fuente, la información mientras más reciente es, más valor de actualidad tiene.

Qué tan pertinente al asunto. Es decir, qué tan relacionado con el asunto, tan adecuado a las necesidades, oportuno a lo que se quiere conocer o esclarecer.

Claridad en la presentación y cero errores de ortografía

El museo de la WEBhttp://www.archive.org

10

Ejercicio

Busque la “Ley de Acceso a la Información Pública” de Nicaragua y de México.

Responda las siguientes preguntas:

¿En qué página encontró el documento?

¿Por qué eligió esa página web?

¿En qué formato la encontró?

¿Qué información DEBERÍAN tener todos los sitios web de las instituciones del Estado? ¿Qué dice el artículo 20 de la Ley de Acceso a la Información Pública de nuestro país?

Ejercicios

1. Busque la página web de La Prensa de 18 de septiembre de 2001. ¿Cuál es la noticia principal?

2. Encontrar el número y el texto de la Ley de Estabilidad Energética que está vigente hoy en nuestro país. ¿En qué artículo se crea el Fondo de Crisis Energética?

3. Encuentre el link desde donde se puede descargar algún documento en formato Microsoft Word, cuyo autor sea Gabriel García Márquez.

Ejercicios

4. Muestre en pantalla el sitio web oficial de la Cancillería de Costa Rica. ¿Cómo se llama el o la Canciller?

5. Encuentre el acuerdo final de la Conferencia sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague en 2010.

PORTALES Y BUSCADORES ESPECIALIZADOS

14

Buscadores de recursos periodísticos:http://www.periodismo.com/modules/weblinks/

http://www.mediosmedios.com.ar/Buscadores.htm(buscadores generales y buscadores temáticos)

Buscador de personas: http://www.pipl.com

15

ATLAS Y MAPAS

National Geographic (http://nationalgeographic.com/)Localiza en el atlas mundial el término requerido. Inglés

National Imagery and Mapping Agency(https://www1.nga.mil/Pages/Default.aspx )Mapas geográficos, geodésicos y topográficos de excelente calidad. Inglés

The Perry-Castañeda Library map collection(http://www.lib.utexas.edu/maps/index.html)Mapas políticos, geográficos e históricos por países. Buena calidad en los mapas históricos.

Diccionarios de idiomas

Diccionario (http://www.wordreference.com)

On-line Dictionaires(http://www.facstaff.bucknell.edu/rbeard/diction.html#table)Diccionarios bilingües y gramáticas que pueden ser consultados en Internet de todas las lenguas del mundo.

SpanishDict (http://spanishdict.com/)Diccionario bilingüe inglés-español, español-inglés.

Spanich-German On-line Dictionary(http://dictionaries.travlang.com/SpanishGerman/)Diccionario bilingüe español-alemán con enlace al Diccionario alemán-español.

Diccionarios de Lengua Española

Real Academia Española de la Lengua(http://www.rae.es/)Búsqueda de términos en el Diccionario de autoridades y en el Diccionario usual. Permite hacer búsquedas ortográficas y gramaticales.

Diccionario El Mundo: http://www.elmundo.es/diccionarios/

DIRECTORIOS Y PORTALES PARA PERIODISTAS

RIC - RECURSOS EN INTERNET PARA COMUNICACIÓN http://www.unav.es/digilab/ric/

Elaborado por profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, este portal permite hallar los mejores recursos sobre información, educación, ficción y diseño interactivos.

PORTAL DE LA COMUNICACIÓN http://www.portalcomunicacion.com

Lanzado en marzo de 2001, este portal desarrollado por la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con la Fundación Retevisión ofrece abundantes informaciones y servicios sobre comunicación. Noticias, documentación, recursos académicos, directorio de organismos y medios, buscadores especializados.

20

Portaleshttp://www.infoamerica.org/

¿Dónde buscar leyes?

Leyes• http://www.lexadin.nl/wlg/legis/nofr/legis.php

• http://www.acnur.org/secciones/index.php

• http://info.juridicas.unam.mx/navjus/instit.htm

• http://www1.lanic.utexas.edu/subject/government/indexesp.html

21

¿Dónde buscar documentación académica?

Monografías, tesis, Libros, Artículos científicos: Bases de datos• Generales:

• http://www.doaj.org/

• http://dialnet.unirioja.es/

• http://redalyc.uaemex.mx/

22

23

http://bjcu.uca.edu.ni/

Bases de datos EBSCO

Bases de datos EBSCO

Bases de datos EBSCO

Bases de datos EBSCOImprimir

Enviar por email

Guardar el archivo

Ver tipo de referenciabibliográficaAbrir el documento

Bases de datos EBSCOBúsqueda por tipo de revista. Ejemplo: Comunicación

Tesis

http://www.tesisenred.net/

Tesishttp://cisne.sim.ucm.es/search%B7spi%7ES2

http://www.cybertesis.net/

Repositorios http://www.opendoar.org/

Web profunda

Genius Find: http://www.geniusfind.com/

Complete Planet: http://aip.completeplanet.com/

LII: http://www.ipl.org/

35

Ciber-plagio intencional: a) comprar o descargarse un trabajo, artículo,

proyecto, etc. desde una Web dedicada a la venta y/o intercambio de trabajos académicos y presentar la obra como propia; b) copiar un texto completo, desde una Web o un archivo descargado de Internet, y presentarlo como propio sin citas ni referencias; c) copiar partes o párrafos de distintos textos extraídos de Internet y presentarlos en un texto único como propios –”Plagio Collage”-; d) copiar de Internet y traducir un trabajo completo, partes del mismo, resultados de investigaciones, etc. (Sureda y Comas, 2006).

El Plagio

Ciber-plagio accidental: a) uso de parafraseados inadecuados, b) mala citación de los recursos y bibliografía utilizados (Sureda y Comas, 2006).

UCA: Uso de Norma APA para referenciar fuentes bibliográficas

El Plagio

Sitio para guardar bibliografía encontrada en Internet

http://www.connotea.org

Ejercicios

Busque dos artículos de tu interés en la Base de datos EBSCO y envié a tu correo electrónico, adjuntando la referencia bibliográfica en APA

Busque la ley electoral de Colombia y de México

Busque 2 tesis sobre un tema de tu interés y guarde la dirección en tu cuenta de delicious.com o connotea.org 39

Ejercicio

Seleccionar dos sitios gubernamentales, uno de Nicaragua y otro de otro país de América Latina. Analizar los dos sitios basándose en los criterios definidos por Crucianelli en su estudio sobre acceso a la información: http://alianzaregional.net/site/acceso/

40