Redes sociales como entorno educativo

Post on 05-Aug-2015

183 views 0 download

Transcript of Redes sociales como entorno educativo

Proyecto: Literatura en las

redes sociales

ÁREA INVOLUCRADA: Espacio Curricular: Lengua y Literatura

Responsable: Prof Laura Vieyra

Destinatarios: Alumnos de 3° año de la escuela Normal Dalmacio Vélez Sársfield – Villa Dolores

JUSTIFICACIÓN

Los alumnos presentan dificultades para la comprensión e interpretación de textos y como contrapartida, en los modos de expresión en sus producciones orales y escritas.

Por otra parte, no se sienten atraídos por la literatura en su formato tradicional.

Las nuevas tecnologías y las redes sociales ofrecen nuevas alternativas de comunicación y también otras estrategias para acercar a los jóvenes a la lectura y para ejecutar prácticas de producción textual.

OBJETIVOS:

Se pretende que los alumnos logren: Disfrutar de diferentes lecturas en

diferentes formatos.

Producir textos literarios colaborativa y placenteramente.

Integrar las nuevas tecnologías a las clases de Lengua y Literatura

El proyecto: Mediante la inclusión de las redes sociales en las clases

de Lengua y Literatura, los alumnos compartirán diferentes textos literarios, como cuentos, relatos, poemas. No sólo se apunta lectura en las redes si no también a la apreciación de producciones artísticas a través de videos literarios, audio de narraciones y recitaciones de poemas.

Los alumnos deberán dejar sus apreciaciones sobre el material presentado realizando comentarios, compartiendo otros textos relacionados y realizando cualquier tipo de aporte que consideren apropiado.

Por otra parte, se aprovechará la posibilidad de las redes sociales para la producción colaborativa de textos. A partir de un disparador, y con diferentes consignas los alumnos participarán en la construcción colectiva de cuentos y poemas.

Redes sociales y aplicaciones que se utilizarán:

Facebook: grupo cerrado, publicaciones de youtube y slideshare.

Twitter: tuitario.

Estrategias de implementación en el aula:Inclusión de las redes sociales en la clase.Aplicación de tecnologías y recursos

informáticos en la realización de clases y actividades.

Trabajo de producción textual colaborativo.

Administrador: la docente a cargo del proyecto.

Actividades :En Facebook: Los alumnos deberán unirse al grupo cerrado

creado por la docente y comenzar a observar y analizar el material presentado.

Como inicio la docente publicará videos subidos desde youtube referidos a la literatura. En ellos se podrán apreciar diferentes visiones y posibilidades sobre la literatura en general.

La siguiente actividad consistirá en publicar, a modo de disparador, dos versos de un poema que los alumnos deberán continuar, escribiendo, en forma de comentarios, dos versos cada uno. Se publicarán varios pares de versos y cada alumno deberá participar al menos en la elaboración de uno de los poemas. Los alumnos tendrán un tiempo estipulado para la realización de la tarea.

En twitter: Se presentará la situación inicial de un relato. Los alumnos

deberán ir construyendo la trama de la historia a través de comentarios que no excederán los 140 caracteres. Y el aporte del siguiente participante deberá mantener la coherencia en el desarrollo del relato hasta llegar al final de la historia. Al finalizar, mediante la aplicación “tuitario”, observaremos los resultados del trabajo.

En ambas redes se publicarán artículos con contenido teórico de apoyo, textos literarios breves para ser compartidos y comentados.

En una etapa posterior los alumnos elaborarán otros tipos de trabajos para su publicación. En base a lecturas seleccionadas por el docente, realizarán fotonovelas, historietas,cortos, etc de acuerdo a los interes que manifiesten los alumnos.

Tiempos de proyecto: Se realizará en el transcurso del 2° y parte del 3° trimestre del ciclo lectivo.

•Evaluación:Se realizará una evaluación de proceso a partir del seguimiento del trabajo de los alumnos. Y también una evaluación final que consistirá en una producción libre referida a un texto literario a elección. Este trabajo se realizará en grupos y deberá ser publicado en el grupo de facebook para que docente y compañeros realicen sus devoluciones al respecto.

Criterios de evaluación:• Participación responsable en tiempo y forma en las actividades propuestas.•Pertinencia en los aportes realizados.•Valoración y respeto por los aportes realizados por el resto de los participantes. •Correcta aplicación de contenidos trabajados en la clase a la hora de responder a las consignas planteadas.•Correcto uso del lenguaje literario.• Valoración del proyecto y sus estrategias como parte de la asignatura Lengua y Literatura.

Reflexión personal:

La palabra por excelencia siempre estará presente en las formas de socialización de los seres humanos. La lectura y la escritura formas plenas del potencial de la palabra seguirán siendo actividades por demás importantes y formativas del pensamiento y el desarrollo crítico de las personas. Lo que ha cambiado son los medios por los que accedemos, mediante esa palabra, al encuentro con otros, con otras realidades y con las posibilidades de expresar nuestras vivencias y pensamientos. Desde nuestro rol docente, debemos ser hábiles estrategas y saber aprovechar el potencial de estos recursos que nos permiten nuevas formas de interacción con nuestros alumnos, incentivarlos y constantemente actualizar nuestros conocimientos para que se encuentren a la orden de los cambios sociales y lo que brindemos en nuestras clases sea realmente significativo, de calidad y acorde a las demandas sociales.