Redes sociales y participación política

Post on 04-Jul-2015

2.538 views 0 download

description

Las redes sociales y la participación política en Europa

Transcript of Redes sociales y participación política

Redes Sociales y participación política

Ciudadanía y la Europa 2.0

Pau Solanilla

Conectividad vs accesibilidad

Ideas Liderazgo

¿Qué fue de la convergencia

europea?

Ideas acreditadas por acciones….

•Unidad europea

•Ampliación

•Cohesión social

y territorial

•Competitividad

•Solidaridad

•Sostenibilidad

•Europa abierta a

mundo

Menos mal que tenemos a……

Las instituciones de la UE han perdido la

batalla de la comunicación.

No habla con sus ciudadanos, no sabe

explicarse.

Necesitamos una nueva épica y una nueva

ética para la UE

Reforzar el vínculo de credibilidad entre los

ciudadanos, instituciones y política

(liderazgos integradores)

Comunicar en “versión europea” (SDR)

¿Un relato europeo?

Interacción

Participación

Adhesión

Conocimiento

¿Qué queremos conseguir?

Reputación

RelevanciaRelaciones

Resultados

En busca del círculo virtuoso…..

La red como espacio social. La atención migra de las webs oficiales a las webs sociales. ¿Pesadilla o oportunidad?

Credibilidad: no vale el discursos institucional o corporativo

Microcanales, Multiplicidad de nuevos actores, y creadores de opinión (Energía de activación de sistemas)

Fragmentación ilimitada de la audiencia. Crisis de atención, saturación, ruido

Viralidad. Márketing viral y social en mismos entorno

El fin de la jerarquía como principio ordenador.

Tendencia Haiku (brevedad). No está resuelta la ecuación breve vs múltiple.

La “conexión” sigue siendo la clave.

Nuevas reglas de juego

Compartir

Conversar

Converger

Algunas claves……

Nuevos liderazgos (colaborativos, comunitarios, participativos, transparentes y tecnologicamente sociables)

De la agrupación a la Comunidad Política (fin de agrupaciones territoriales, grupos on-line y off line, afinidad, proximidad, compartir conocimiento…. y el poder)

Activismo como elemento de cohesión (gradual, a la carta, espontáneo, organizado, solitario y en red)

Mejor las causas que los dogmas (regeneración constante, creatividad permanente, el placer de compartir, fórmulas abiertas …..reconocimiento de la autoridad pero no de la jerarquía)

Nueva creatividad política (una política más divertida, medios on-line y off line, formales e informales, viralidad, videopolítica, wikis…. Créalo, pásalo, compártelo, reinventalo….

La recuperación de las palabras y las ideas (hipertextuales). La propaganda, publicidad, las consignas tienen poco impacto. Construcción de relatos e interpretaciones.

Tendencias para la movilización

política

Comunidades en Red

Desvirtualización y articulación

Los grupos que trabajan on-line y off-line

tienen mejores rendimientos

Necesidad de desvirtualizar

los grupos.

Necesidad de articular la

diversidad en objetivos comunes

Participar, interactuar para

influir y decidir

Muchas gracias por la atención