Regeneracionismo

Post on 12-Apr-2017

15 views 0 download

Transcript of Regeneracionismo

REGENERACIONISMODOBLE LLAVE AL SEPULCRO DEL CID

REGENERACIONISMO

• CRISIS DE FIN DE SIGLO• REGENERACIONISMO• GENERACIÓN DEL 98

1897 Muere Cánovas

1898 Desastre1902 Alfonso XIII1906 Conf. Algeciras1909 Semana Trágica1910 Canalejas1911 CNT1914 I Guerra Mundial1917 Crisis total

NO SOLO EL DESASTRE

• CUBA Y PÉRDIDA COLONIAL

• KRAUSISMO Y POSITIVISMO

• IDEOLOGÍAS PROLETARIAS

• OPOSICIÓN AL SISTEMA• CONTEXTO

INTERNACIONAL• REPARTO COLONIAL

DESDE 1885

POLÍTICA

Los ideales y propuestas de los regeneracionistas fueron acogidos por políticos conservadores como Francisco Silvela y Antonio Maura, que vieron en esta corriente un adecuado vehículo para sus aspiraciones políticasMiguel Primo de Rivera, se apropió de parte del discurso de Costa, que llegó a recomendar un «cirujano de hierro»

OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO

• BLOQUE HEGEMÓNICO• ARISTOCRACIA• NUEVA BURGUESÍA• APOYO DE LA IGLESIA Y EJÉRCITO

• BLOQUE DOMINADO• CLASES MEDIAS URBANAS• CAMPESINADO (PEQUEÑOS PROPIETARIOS)• JORNALEROS• PROLETARIADO

EL SISTEMA FUNCIONA

• El poder absoluto del bloque oligárquico generó, casi naturalmente, un discurso nacionalista en el que se asimilaba el interés de España con los propios intereses de clase. Y en 1898, la responsabilidad histórica del desastre, que la oligarquía en el poder desde hacía veinticinco años debería asumir, se diluyó en las lamentaciones patrióticas de sus representantes sobre los males de la patria. Así se explica que “«fueron probablemente los medios dominantes [...] quienes primero se apoderaron del término regeneración»”

POLAVIEJA, el general cristiano

• POLAVIEJISMO• Autenticidad Catolicismo• Descentralización• Estado al servicio del

pueblo• Potenciación del ejército• Fusión de valores

tradicionales e innovadores

REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA

MAURA y CANALEJAS• Divorcio entre

España real y oficial• Semana Trágica• Ley de Jurisdicciones• Mancomunidades• Ley candado

EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES

• J. COSTA: Despensa y escuela. Hidraulismo. Estatismo• R. MAEZTU: Una España económica frente a la

tradicional. Antiestatismo• L. MALLADA: La pereza de la raza es congénita y que

no habrá más solución que imponer la regeneración de manera autoritaria.

• M. PICAVEA: Organicismo y el autoritarismo. Mano de hierro

JOAQUÍN COSTA

• ESCUELA Y DESPENSA• CIRUJANO DE HIERRO• REVOLUCIÓN DESDE

ARRIBA• POLÍTICA HIDRÁULICA

JOAQUÍN COSTA

• «La oligarquía política, con su instrumento caciquil, constituye un Estado de hecho que suplanta al Estado de derecho y lo pone a su servicio. Los partidos políticos quedan así secuestrados por la oligarquía caciquil, viciando la raíz de la vida parlamentaria y el sistema político en su conjunto»”.

CONCEPTO

• Biologicismo médico: regenerar una parte del cuerpo.

• Cuerpo sin pulso• Cuerpo social como metáfora

del cuerpo• Antecedentes: Arbitristas del

Conde-duque• Antecedentes: Reformismo

borbónico (Jovellanos)• Plasmación política

ECONOMÍA INDUSTRIAL y OBRERISMO

• EL MODELO COLONIAL DA PASO AL MODELO NACIONAL (PROTECCIONISTA)• CEREALISTAS CASTELLANOS• TEXTIL CATALÁN• SIDERURGIA VASCA• RADICALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO• LA CNT

FASES DEL NACIMIENTO DEL NACIONALISMO ( M. Hroch )

• A) Elaboración de un programa nacional (patrimonio) por las minorías (élites)

• B) Aceptación del programa por las élites sociales• C) Asumido por todo el colectivo humano

BIBLIOGRAFÍA

• Manuel Tuñón de Lara• Jaime Vicens Vives• Miguel Martínez Cuadrado• Juan Alfonso Ortí• José Ortega• José María Jover Zamora• Rafael Pérez de la Dehesa• Carlos Blanco Aguinaga, E. Imman Fox, José Luis

Abellán, José Carlos Mainer