Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]

Post on 20-Jun-2015

3.082 views 2 download

Transcript of Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]

Reglas del método sociológico.

Émile Durkheim.

Ciencias políticas y sociales.

Guerrero Vargas Nubia JossetLuna Vargas Katya . Montserrat.Hernández Aguilar Mara PaolaHerrera Domínguez Sergio Oliver

Propósitos.

Dar a conocer (en resumen) el texto “ Reglas del método sociológico”, al profesor Valentín Martínez y a los alumnos del 513.

Explicar que es un hecho social .

Índice.-

¿Quién fue Émile Durkheim?

¿Qué es un hecho social?

Corriente Social

Educación

Trabajo infantil: un hecho social

Émile Durkheim.Fue un sociólogo y antropólogo francés. Se licenció

en filosofía en 1882. Terminados sus estudios se dedicó a la sociología.

La primera obra importante de Durkheim es La división del trabajo social en 1893. En 1895 publicó su segunda obra llamada Las reglas del método sociológico.

Durkheim se expresaba de la siguiente manera sobre los hechos que aborda la sociología:

“En toda sociedad existe un grupo determinado de fenómenos que se distinguen por caracteres bien definidos de aquellos que estudian las demás ciencias de la Naturaleza [...] consisten en maneras de obrar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo, y que están dotadas de un poder coactivo, por el cual se le imponen. Por consiguiente, no pueden confundirse con los fenómenos orgánicos, pues consisten en representaciones y en acciones; ni con los fenómenos psíquicos que sólo tiene vida en la conciencia individual y por ella. Constituyen, pues, una especie nueva, a que se ha de dar y reservar la calificación de sociales. Esta calificación les conviene, pues no teniendo al individuo por sustrato, es evidente que no pueden tener otro que la sociedad [...] Constituyen, pues, el domino propio de la sociología”

¿Qué es un hecho social?

Es el objeto de estudio de la sociología.

“ La mayoría de las ideas no se generan en nuestro interior, si no que, vienen de afuera. Por ejemplo la educación del niño” Durkheim.

El hecho social se generaliza porque es social, lejos de ser

social porque es general.

Un hecho social se reconoce por el poder de coacción externo que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los individuos ; y la presencia de este poder se reconoce sea por la existencia de una sanción determinada , sea por la resistencia que el hecho que opone a toda empresa individual que tienda a violarlo .

Definir a los hechos sociales como cosas.

Y ser tratados como tal.

Una vez definidos como hechos se empiezan a buscar explicaciones.

Hechos sociales Cosas

Corriente social

Son hechos que no se nos presentan tan concretas , pero poseen la misma objetividad y la misma influencia sobre el individuo. Y se caracterizan por ser externas al individuo pero son susceptibles de arrastrarlo a pesar de ellos mismos.

Educación

Es el esfuerzo continuó para imponer al niño los modos de ver , sentir, obrar que el solo no pudiera haber adquirido.

Objetivos de la educación.

es Constituir al ser social.

Propone que la ciencia debe observar los hechos sin creer si son buenos o malos.

La sociología no debejuzgar los actos moralmente.

Rafael Garofalo y su definición sobre el delito.

“el delito algo natural”

Clasificar el delito entre los fenómenos de sociología normal no es solo decir que es un fenómeno inevitable , si no que es afirmar que es un factor se salud publica , una parte integrante de toda sociedad sana .

SOCIEDADES

Sociedad simple Sociedad compuesta (horda)

Todas las sociedades se componen de partes añadidas.

Investigar las causas de los hechos sociales.

“cuando se pretende explicar un fenómeno

social, la causa eficiente que lo produce y la

función que desempeña. No es necesaria la

utilidad del hecho para que éste tenga lugar,

pero parece aconsejable que así sea, para

garantizar su continuidad”

El trabajo infantil se denomina como un hecho social, porque ha estado en nuestra sociedad desde hace mucho tiempo.

causas

Trabajo infantil

Crisis económica

Abandono

Poco respeto hacia los niños

Cesantía de los padres

Tradición cultural

Conclusión

Los hechos sociales considerados como cosas y tratados como tal.

La sociología no juzga los actos moralmente.

El Estado debe generar más trabajo para que la falta de este no genere situaciones de esclavismo, ni abusos a los niños.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN