Regulación

Post on 11-Jan-2016

37 views 1 download

description

Regulación. Situación previa a la liberalización. Monopolio con control público Tarifas Condiciones servicio universal. Entorno legal. Regulación sectorial: “derecho de las telecomunicaciones” Regulación general : “derecho de la competencia”. Liberalización. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Regulación

Regulación

Situación previa a la liberalización

Monopolio con control público– Tarifas– Condiciones servicio universal

Entorno legal

Regulación sectorial: “derecho de las telecomunicaciones”

Regulación general : “derecho de la competencia”

Liberalización

La CE impone en los 90 la liberalización de las telecomunicaciones para impulsar la competitividad

• Competencia en servicios• Acceso rápido de los operadores al mercado• Regulación asimétrica• Ex ante• Creación Autoridades nacionales de Regulación• Apertura gradual de mercados : terminales, datos

Fechas señaladas

1998 terminales liberalizados 1991 SVA, telefonía en GCU , redes corporativas 1993 Datos 1995 Satélites 1996 Comunicaciones móviles , Redes de TV por cable,

uso de infraestructuras alternativas para servicios liberalizados

1998 Todas las infraestructuras 2000 Acceso desagregado al bucle de abonado

¿Qué era importante?

Entrada de nuevos operadores Preselección de operador e interconexión

El problema era que en España las redes de cable eran prácticamente inexistentes , luego solo había una infraestructura disponible : la del Operador Incumbente , Telefónica

Además de la voz , estaba Internet y móviles

Segunda etapa de liberalización

Mercado abierto y competitivo Pasar a regulación ex-post Principio de neutralidad tecnológica Armonizar toda la UE Promover inversión en infraestructuras

LGTel de 3 de Noviembre de 2003.– Concepto de comunicaciones electrónicas

Mercados

Mercados significativos (tabla) Peso significativo en el mercado ( PSM )

– Se considerará que una empresa tiene peso significativo en el mercado si, individual o conjuntamente con otras, tiene una posición de fuerza económica que permite que su comportamiento sea, en medida apreciable, independiente de los competidores, los clientes y , en última instancia , de los consumidores

Mercados relevantes

MINORISTAS MAYORISTASAcceso a Telefonía fija , residencial Originación de llamadas red fija

Acceso a Telefonía fija ,no residencial Terminación en la red fija

Llamadas nacionales, residencial Tránsito red fija

Llamadas nacionales, no residencial Acceso desagregado par de cobre

Llamadas internacionales, residencial Banda ancha

Llamadas internacionales, no residencial Tramos terminación líneas alquiladas

Líneas alquiladas Tramos troncales líneas alquiladas

Acceso llamadas red móvil

Terminación red móvil

Itinerancia internacional

Transporte y difusión

INTERCONEXIÓN

Interconexión

Conexión entre dos redes para que dos usuarios situados en redes diferentes puedan comunicarse y acceder a los servicios de las otra red.

Servicios básicos Interconexión

Acceso Terminación Tránsito

Niveles interconexión

Los abonados accesibles/accedidos en cada uno de los niveles de interconexión en los servicios de acceso y terminación están delimitados por la dependencia de su numeración a la central en la que se intercambia el tráfico entre Telefónica de España y el operador interconectado

Niveles acceso y terminación– Local– Metropolitano– Tránsito simple. Para Operadores que se conecten a una

central de tránsito (nodal, secundaria o primaria) para los tramos de numeración servidos por la misma

– Tránsito doble. Igual a tránsito simple pero para las numeraciones no cubiertas por la central.

Niveles interconexión

Nivel de tránsito– Unicentral. El servicio de tránsito unicentral permitirá encaminar

tráfico entre dos operadores a través de la misma central de tránsito de Telefónica de España abierta a la interconexión, con la cual cada uno de los operadores tiene establecido un punto de interconexión.

– Nacional.El servicio de tránsito nacional es ofrecido entre dos centrales de tránsito abiertas a la interconexión

– Intranodal. En las provincias en las cuales hay más de una central frontera de tránsito, se ofrece este servicio de tránsito intranodal, mediante el cual, se posibilita el tránsito entre operadores conectados a centrales frontera distintas dentro de la misma provincia

Precios

ACCESO Y TERMINACIÓN TRÁNSITO

Los tramos horarios en que se aplicarán los precios de interconexión coincidirán con el horario de los precios de los servicios finales ofrecidos por Telefónica

INTERCONEXIÓN POR CAPACIDAD

Interconexión por capacidad

Se introduce un nuevo modelo de interconexión basado en la capacidad de interconexión contratada y con independencia del tráfico efectivamente cursado.

El modelo de interconexión por capacidad supone la puesta a disposición de los operadores interconectados de una capacidad de servicios de interconexión, esto es, una puesta a disposición de recursos de red destinados a satisfacer la demanda de interconexión del operador que contrata dicha capacidad conforme a unos objetivos de disponibilidad y calidad predeterminados, todo ello de forma independiente al tráfico de interconexión

efectivamente cursado.

Interconexión por capacidad

La unidad elemental de capacidad a contratar dependerá de la capacidad existente en cada PdI, de la siguiente forma:

 – Unidad elemental de capacidad de 64 kbit/s, hasta que la capacidad

instalada en el PdI alcance un número de enlaces para servicios de interconexión por capacidad igual a cuatro enlaces de 2 Mbit/s, o, de forma equivalente, igual a 120 canales de 64 kbit/s.

– Unidad elemental de capacidad de 5×64 kbit/s, si la capacidad instalada en el PdI supera los cuatro enlaces de 2 Mbit/s o, de forma equivalente, 120 canales de 64 kbit/s, para servicios de interconexión por capacidad.

  En ambos casos, las unidades elementales de 64 ó 5×64 kbit/s contratadas

en un mismo PdI habrán de estar agrupadas en una misma trama de 2 Mbit/s, de forma que al configurar n×64kbit/s para servicios de interconexión por capacidad, se dejarán los (30-n) enlaces restantes para servicios de interconexión por tiempo.

Interconexión por capacidad

Haz de capacidad sin encaminamiento alternativo: en este supuesto, las llamadas que no encuentren recursos en los enlaces por capacidad que conforman el haz se pierden. Así, los enlaces por tiempo que puedan existir en el mismo PdI sólo se utilizarán para los servicios no sujetos al modelo por capacidad, y tampoco se establecerán enlaces para encaminar esas llamadas hacia otros PdI.

Haz de capacidad con encaminamiento alternativo: en este supuesto, las llamadas que no encuentran recursos en los enlaces por capacidad del haz se cursan a través de enlaces alternativos. Existen dos posibilidades para el tráfico que desborda el haz por capacidad

– Desbordamiento sobre enlaces por tiempo en el mismo PdI. Precio por llamada desbordada, igual al precio de interconexión por minuto definido para los servicios de acceso y terminación del modelo de interconexión por tiempo, para el nivel de interconexión correspondiente, multiplicado por un factor β, cuyo valor es igual a 5.

Interconexión por capacidad

– Encaminamiento alternativo hacia otro PdI Esta opción se activará únicamente cuando todos los enlaces del PdI (de capacidad y de tiempo) se encuentren ocupados. Por tanto, este servicio sólo podrá solicitarse por el Operador si éste ha contratado previamente el servicio de desbordamiento de los enlaces por capacidad sobre enlaces por tiempo en el mismo PdI.

Precios interconexión capacidad

OBA

Definición OBA

Acceso a los bucles y sub-bucles de abonado tal como se define en la legislación comunitaria y nacional

Servicio de acceso completamente desagregado

RPCA. Repartidor pares de cobre de abonadoRdO: Repartidor de Operador

Servicio de acceso desagregado compartido

Servicio de acceso indirecto compartido.GigaADSL

Demarcaciones ADSL

Se han establecido 109 demarcaciones ADSL Respecto al criterio para la constitución de las

demarcaciones, se ha procedido a dividir la totalidad del territorio nacional, ajustándose a los siguientes principios:– una demarcación ADSL no cubrirá nunca más de una

provincia;– una provincia tendrá asociadas una o más

demarcaciones ADSL;– cualquier demarcación ADSL consta al menos de

30.000 líneas telefónicas

Modelo de red y protocolos

Modelo con splitter

Modelo con microfiltros

Splitter para RDSI

Conexiones de acceso indirecto

Técnicamente, la facilidad de acceso indirecto ofrecida se define como ATM extremo a extremo sobre conexiones de Canal Virtual (CV) soportado bien sobre la capacidad de transferencia SBR3 tipo 3, definida en la recomendación I.371 de ITU-T, o bien sobre la denominada modalidad UBR4, definida en el documento af-tm-01215 del ATM Fórum.

Modalidades de conexión SBR

Modalidades de conexión SBR

Modalidad UBR

Resumen capa ATM

Cuotas servicio acceso indirecto

Unidades básicas bucles

Unidad Básica Corta (UBC), es aquélla en la que al menos 23 de sus pares constituyentes tienen una atenuación inferior o igual a 17 dB (160 KHz, 135Ω). Pares d<1400 m

Unidad Básica Media (UBM) es aquélla en la que al menos 23 de sus pares constituyentes tienen una atenuación inferior o igual a 28 dB (160 KHz, 135 Ω ) y al menos 3 pares de la misma tiene una atenuación superior a 17 dB e inferior o igual a 28 dB (160 KHz, 135 Ω). Pares 1400<d<2300m

Unidad Básica Larga (UBL), es aquélla en la que al menos 24 de sus paresconstituyentes tienen una atenuación inferior o igual a 40 dB y al menos 3 de sus pares constituyentes tiene una atenuación superior a 28 dB (160 KHz, 135 Ω) e inferior o igual a 40 dB (160 KHz, 135 Ω ). Pares 2300m <d<3300m

Unidad Básica muy Larga (UbmL) es aquélla en la que al menos dos de los pares constituyentes presentan una atenuación superior a 40 dB (160 KHz, 135 ). Pares d>3300m

Ω

COUBICACIÓN

Coubicación

El servicio de ubicación es aquél por el que Telefónica de España, en los edificios donde se albergan elementos de red en los que facilita el acceso desagregado al bucle de abonado, o en parcelas o inmuebles contiguos de su propiedad,provee las condiciones necesarias para la instalación de los equipos de los operadores autorizados y la conexión entre redes.

El espacio cedido tendrá características diferentes, según se trate de ubicación física en el propio edificio de Telefónica de España, que en adelante se denominará coubicación, o se trate de ubicación distante e n la parcela de Telefónica de España, donde se asienta el edificio que aloja al repartidor de abonados

Coubicación

En centrales convencionales (edificios grandes que ocupan toda la parcela) se usan los llamados módulos o jaulas que son espacios compartimentados para cada operador. También , por problemas de espacio se puede utilizar una sala común llamada sala de operadores SdO.

En centrales tipificadas, muchas veces prefabricadas, puede darse el caso de ubicación dentro de edificio (coubicación ) o en la parcela de Telefónica mediante armarios o casetas prefabricadas que serán instaladas y propiedad de Telefónica.

Jaula básica

Sala de Operadores

SERVICIO DE ENTREGA DE LA SEÑAL

Servicio de entrega de señal

El servicio de entrega de señal consiste generalmente en la conexión de equipos situados en dependencias de Telefónica (tanto en SdO como en ubicación distante en parcela) con infraestructuras o equipos del Operador situados fuera de los inmuebles de Telefónica.

El servicio es aplicable tanto a operadores utilizando la modalidad de ubicación física como a aquéllos haciendo uso de la ubicación distante en inmuebles de Telefónica de España. Sin embargo, algunas de las modalidades de entrega de señal mencionadas más abajo podrán ser aplicables a operadores que hayan recurrido a la ubicación distante por falta de espacio en central de Telefónica de España.

Servicio entrega señales

entrega de señal en cámara multioperador

– El servicio de entrega de señal en cámara multioperador consiste en la conexión mediante fibra óptica desde los espacios donde se encuentran los equipos del operador situados en dependencias de Telefónica hasta una arqueta o cámara multioperador situada en las cercanías del edificio a la que el operador llega por sus propios medios

Servicio entrega señales

circuitos punto a punto– El Operador podrá acogerse a la oferta en vigor de

circuitos alquilados de Telefónica para conectar sus equipos situados en dependencias de Telefónica (tanto en SdO o SdT como en ubicación distante en parcela) con los puntos que desee.

– Las condiciones técnicas y económicas son las correspondientes a la oferta de circuitos punto a punto, de Telefónica. Para el caso de la velocidad de 155 Mbit/s y superiores se realizará proyecto específico.

Servicio entrega señales

servicio de capacidad portadora para el bucle– El servicio de entrega de señal mediante Capacidad Portadora es una

oferta de alquiler de circuitos digitales para la conexión entre los nodos del operador autorizado y los recintos de coubicación y ubicación distante en los edificios de Telefónica acogidos a la Oferta del Bucle de Abonado (OBA).

Red TX Telefónica

Servicio entrega señales

utilización de infraestructuras de interconexión– Se define esta modalidad como la reutilización para el servicio de

entrega de la señal de las infraestructuras físicas, equipos y medios de transmisión (denominados aquí generalmente como infraestructuras de interconexión o PdIs) destinados a la interconexión ubicados en la central donde se ha solicitado la coubicación. Si el espacio de coubicación está localizado en una central no abierta a la interconexión -central analógica o central remota-, en caso que se dispongan, se podrán utilizar las infraestructuras de interconexión o PdI ubicado en la central local a la cual está ligada, siempre y cuando ambas estén situadas en el ámbito urbano de un mismo municipio.

entrega de señal mediante enlace radio