Regulacion Para La Transferencia de Datos

Post on 20-Dec-2015

168 views 1 download

description

JURIDICO

Transcript of Regulacion Para La Transferencia de Datos

Universidad Autónoma de GuerreroUnidad Académica de Derecho

MATERIA:

DERECHO INFORMATICO

TEMA:

EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA

PROFESORA:

PERLA ELIZABETH

EQUIPO NUM. 9:

DANIEL FUENTES NAVA

YONATHAN HINOJOSA GALEANA

GABRIELA OLAYO GARCIA

ESTHELA GRISEL SILVA JACINTO

Chilpancingo, Guerrero a 12 de marzo de 2015

1.-EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA.

2.- CONCEPTO DE ESPACIO CIBERNETICO

3.- ANTECEDENTES DEL MANEJO DE LOS DATOS TRANSFRONTERA.

4.-REGULACION INTERNACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS.

5.-REGULACION NACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS.

CONCEPTO DE ESPACIO CIBERNÉTICO

ALUMNO: DANIEL ALEJANDRO FUENTES NAVA

EL CIBERESPACIO SE REFIERE A TODA INFORMACIÓN QUE SE TRANSFIERE EN

LAS COMPUTADORAS

TERMINO CREADO POR WILLIAM GIBSON

PARA DESCRIBIR EL MUNDO

Y LA SOCIEDAD CREADAS POR

EN SU NOVELA NEUROMANCER

DE 1984

LAS COMPUTADORAS.

SE ENTIENDE POR CIBERESPACIO

POR EL ESPACIO FISICAMENTE INTANGIBLE

DONDE EXISTE EL INTERNET,

EL LUGAR POR DONDE VIAJAN LOS

MENSAJES ELECTRONICOS

Y DEMÁS TRANSACCIONES ELECTRONICAS.

ES EL MUNDO CREADO PARA LAS

INTERCONEXIONES DE LOS SERVIDORES Y LOS DEMAS

COMPUTADORES.

DONDE CADA TERMINAL ES PARTE INTEGRANTE DE

UNA ALDEA GLOBAL.

LA ALDEA GLOBAL ES LA CREACION MÁS

IMPORTANTE DEL INTERNET, PORQUE

ROMPE

CON LOS ESQUEMAS TRADICIONALES QUE

TENEMOS ACERCA DE UNA COMUNIDAD.

EL CIBERESPACIO

ANTECEDENTES DE LOS DATOS TRANSFRONTERA

La enorme cantidad de información generada diariamente en el mundo rebasa las fronteras geográficas y sociales.

la tecnología computacional.

Produce esquemas eficientes y

económicos para el almacenamiento de

datos

Crea los bancos de información.

Son la parte fundamental del

proceso de automatización de la

información.

En los últimos 10 años el mercado

mundial de datos a crecido en 500%

De aproximadamente 500 bancos de información accesibles con una terminal informática conectada alas líneas telefónicas existentes en 1975 se ha pasado unos 2 500 en 1981 y el numero de usuarios global supera a los 50 millones de personas.

A principios de los 70aparecen en el mercado nacional la llamadas microcomputadoras que recibirían impulso y aceptación a mediados de la década .En 1980 se calculaba de maquinas pequeñas en 20 000unidades ,hoy esta cifra llega aproximadamente alas 80 000 unidades

Articulo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión»

Articulo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:

«Nadie puede ser molestado a causa de sus opiniones»Toda persona tiene derecho a la libertad.

Articulo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos :

«Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión»

transferencia internacional de datos

Supone que unos datos personales salgan del territorio de aplicación de la norma siendo necesario que el responsable del tratamiento aporte garantías suficientes.

Clasificación de la TID en la regulación de la Unión Europea

1.- Por el país de destino: En función de cual sea el país de destino, podemos diferenciar, a su vez, tres casos distintos:

• Un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

• Un país declarado con un nivel adecuado de protección (Suiza, Hungría, Canadá, entidades adheridas al acuerdo de Puerto Seguro –Estados Unidos- Argentina, Bahilía Guernsey e Isla de Man.

• Un tercer país respecto del que no se haya declarado el nivel adecuado.

2.- Por la finalidad con la que se realiza la TID: En función de la finalidad para la que se realiza la TID, esta puede ser a su vez:

• Una comunicación a un tercero.

• Un encargo o prestación de servicios.

En México seria conveniente y recomendable establecer provisiones sobre la TID en su normativa sobre protección de datos.

REGULACION NACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS

El flujo de datos transfrontera tiene implicaciones jurídicas como son:

La utilización ilícita de datos transmitidos al extranjero.

La facultad para definir el régimen fiscal aplicable y las tarifas a que se sujetara; posible atentado a la soberanía de los estados.

Las características especiales en materia contractual.

La propiedad intelectual de la información y

La seguridad jurídica de las empresas teleinformáticas.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.