Relacion Medico Paciente ppt

Post on 24-May-2015

35.961 views 9 download

description

Hola soy Isabel esta es la otra clase relacion medico paciente

Transcript of Relacion Medico Paciente ppt

CIENCIA Y CARIDAD

CASSO

Valued Acer Customer

CIENCIA Y CARIDAD- PABLO PICASSO

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

RELACIÓN MÉDICOPACIENTE

Interacción que se produce entre un agente de salud [médico, equipo de médicos, personal auxiliar de

diagnóstico y tratamiento] y una o varias personas [pacientes] con una necesidad de asistencia

[enfermedad o situación que requiere orientación] con el objetivo de diagnosticar, curar, o mejorar sus

condiciones de salud o prevenir una enfermedad.

Originalmente la relación se establecía entre un

médico y un paciente y su familia.

Lo que el médico necesitaba para diagnosticar a su paciente cabía en un maletín de unos 30 centímetros que se

transportaba fácilmente a la cabecera del enfermo

EN LA ACTUALIDAD…

se necesitan edificios para contener todo lo que se requiere para diagnosticar y tratar a los pacientes.

Los conocimientos técnicos se han incrementado y se requiere de numeroso personal calificado para diagnostico y tratamiento

Los usuarios son cada vez más numerosos y los motivos de consulta más variados

Hoy la consulta puede ser por una enfermedad, para

mejorar un problema estético, para control de la natalidad, por

un problema de fertilidad o mejorar la

función sexual

A PARTIR DE LA RMP SE ELABORA TODO EL ENTRAMADO DE LA ATENCIÓN , POR LO QUE ES

IMPRESCINDIBLE QUE EL PROFESIONAL APRENDA A MANEJARLA CON SUFICIENTE DESTREZA.

La relación entre el médico y el paciente encuentra en su camino una serie de intermediarios entre

estructuras, personas y máquinas que desdibujan la original ecuación de otrora. No obstante la RMP

sigue siendo el eje del acto clínico.

El éxito de un acto clínico depende de la destreza, del

conocimiento y de la habilidad que tenga el médico para

relacionarse de forma empática y convincente con su paciente.

“Cura mejor quien tiene la

confianza de la gente” Galeno

LA INTERACCIÓN ENTRE DOS PERSONAS VA A OBRAR COMO INSTRUMENTO DEL ACTO

PROFESIONAL : DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

La relación profesional entre un médico (o personal de salud ) y su paciente tiene características muy

especiales, que la diferencian de la relación de otros profesionales. Estas características especiales y

únicas, derivan de que lo que requiere la atención es un ser humano que solicita ayuda para que “lo

repararen” a él mismo.

El profesional de salud es el único que está “autorizado” a ver, tocar, manipular hasta en los más íntimos rincones del

cuerpo humano y ¡tomar decisiones sobre la vida y la

muerte de personas!

De estas características de la RMP se generan

sentimientos y creencias,

fantasías y mitos muy profundos en

el inconsciente psicosocial.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA RMP

A Freud , fundador del Psicoanálisis, se le atribuye que se estudie, describa y aplique

de una forma sistemática los aspectos psicológicos a la RMP.Describió por primera vez los conceptos de transferencia y

contratransferencia en la RMP.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA RMP Transferencia: reacción sentimental que desarrolla el paciente hacia su médico y

que se produce por el desplazamiento de afectos de una persona a otra

Contratransferencia : sentimientos que el médico siente hacia su paciente .

Dalí- subrealismo

Se trata de contenido

inconsciente producto de

vivencias infantiles que una persona

evoca cuando está en condiciones de tensión emocional, como es el caso de una enfermedad.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA RMP

Se pueden transferir actitudes y sentimientos positivos como el amor, gratitud, admiración, confianza, etc. O sentimientos negativos como el

odio, resentimiento, celos, desconfianza, etc.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA RMP

El médico debe procurar que la actitud de su paciente ante la

consulta sea de aceptación, simpatía y confianza, al igual que la actitud del

médico, con el fin de lograr una alianza terapéutica idónea.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA RMP

La alianza terapéutica es el proceso interpersonal entre médico y paciente

que asegura un fiel cumplimiento de las indicaciones, prescripciones o

recomendaciones por parte del paciente y un trato honesto por parte del médico.

La calidad de la alianza terapéutica es la más

segura forma de predecir del éxito del tratamiento:

ALIANZA TERAPEUTICA• Los resultados terapéuticos pobres muestran

una mayor evidencia de procesos interpersonales negativos: interacciones hostiles y complejas; desconfianzas mutuas, etc.

• Los éxitos terapéuticos están precedidos siempre de una relación empática, franca, sintónica y honesta; con una adecuada comunicación, donde el diálogo enriquecedor preside el encuentro.

ALIANZA TERAPEUTICA

• La mayoría de las demandas por mala praxis médica han sido consecuencia de un fracaso en la calidad de la alianza terapéutica y no por fallas en las habilidades técnicas de diagnóstico y tratamiento farmacológico o quirúrgico.

EL DIÁLOGO EN LA RMP

DIÁLOGO

Técnica de comunicación humana, descrita por Platón, en la cual surgen emociones,

pensamientos y razonamientos que generan cambios positivos en las actitudes negativas de las personas (pacientes), ya que permite

tener diferentes perspectivas de un problema.

El diálogo es una comunicación interactiva, que se desarrolla en un clima armónico entre el

médico y el paciente, permitiendo generar nuevos conceptos a partir de las ideas de

ambos y llegar a consensos sin despotismo, que mejoren la salud de todos los implicados.

Se trata de convencer con argumentos lógicos, evitando los sofismas.

A través del diálogo podemos tener diversos puntos de vista que nos

permitan evaluar un mismo problema de distintas maneras y buscar varias

soluciones para escoger la más prometedora e influir en el estado de salud. Es por ello que al dialogo se le atribuye un rol curativo, educativo y

preventivo.

El profesional de la salud que utiliza regularmente un

diálogo adecuado enriquece el capital de sus ideas, madura emocionalmente y profundiza

su sabiduría.

• En nuestro diálogo con el paciente es más importante saber

preguntar que saber afirmar. La pregunta se debe hacer con

intención de que el paciente se dé cuenta de lo que desconoce y que

debería conocer.

Es necesario intuir que es lo que no sabe nuestro

paciente.

Al preguntar se evoca un caudal de consecuentes

interrogantes que estimularan

reflexiones reveladoras .

“El diálogo busca que el otro encuentre sus propias respuestas, se trata no de responder al otro sino de iluminar el camino hacia las propias verdades, ayudar a dar a luz, como hacía la madre de Sócrates que era partera”

(Bohorques, 2009)

SócratesAl método socrático con el que, mediante

preguntas, el discípulo (o paciente)

descubre nociones que posee ocultas se le llama Mayéutica,

que es voz griega que significa partera.

Michael Balint

El diálogo contribuye a que el paciente analice aspectos de su vida que influyen en su salud y a que el médico aprenda de las diversas facetas de la condición humana, a ser más tolerante, comprensivo y asertivo.

EL MÉDICO, SU PACIENTE Y LA

ENFERMEDAD es el título de un libro

escrito por el psicoanalista

Michael Balint que aborda con

profundidad el tema del dialogo

en la RMP

No toda comunicación entre médico y paciente es diálogo

. Una conversación intrascendente, sobre temas banales que no aporta nada al

crecimiento personal o a la salud no es un diálogo constructivo. Por ejemplo hablar con el paciente sobre el clima, las características del

paisaje, la política o religión, folklor, etc. puede servir para entrar en confianza, pero no servirá

para aportar algo saludable al mismo

Enredarse en una discusión con el paciente tampoco es un diálogo

edificante, y si no se maneja bien la discusión, puede ser perjudicial

para ambos y romper con la relación.

Para ilustrar estas ideas vamos a imaginar un diálogo entre un médico y su paciente

Supongamos que una madre llega a la consulta por cuarta vez con un niño deshidratado a consecuencia de diarrea

comenzando la estación de lluvias. . .El médico la saluda y le informa que el niño está

mejor.La madre le agradece y le dice llorosa: - No sé que hacer doctor, todos los años es lo

mismo…

El médico, sin molestarse, le contesta:-¿tu sabes cuales son las causas de la diarrea?

Madre, extrañando la pregunta:-Bueno, siempre le da por estas fechas.

-Médico: - Sí, pero ¿qué más sabes de las causas de la diarrea de “estas fechas”?

Con este diálogo el médico explora, por una parte, los conocimientos sobre el tema que tiene

la madre y por otra ilumina su insight .

En oportunidades a los pacientes les cuesta hacer conciencia de enfermedad,

lo cual descorazona a muchos médicos, haciéndolos sentir

frustrados y terminan por agredirlos con sarcasmos: “si no me va a hacer caso ¿ para que vino ?” dicen con ironía.

En este momento se invierte la dirección y es el médico quien debe hace insight. Para enriquecer su sabiduría y fortalecer su personalidad.

Es la contratransferencia el núcleo relacional en el que

podemos crecer, alinteresarnos por

aprovechar los conflictos y sentimientos dolorosos

que emergen de nosotros (médicos) cuando

dialogamos con los pacientes.

¿qué querrá decir?

“CONOCETE A TI MISMO “

(nosce te ipsum). Esta inscripción en el frontispicio del templo de Delfos

es clásica en el pensamiento

griego.

DIFERENCIAS EN LA RMP SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS

DIFERENCIAS EN LA RMP SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS

1) Según el ambiente donde se realice.

2) Según el grado de participación del

paciente.

3) según la edad del paciente.

4) Según actitud y estilos del paciente y el

médico.

LA EMERGENCIA

SALA DE HOSPITALIZACIÓN

CONSULTORIO

OTROS AMBIENTES

SEGÚN EL AMBIENTE DONDE SE REALICE

EN LA EMERGENCIA

Necesidad de diagnosticar y tratar

prontamente.

El médico tiene muchos pacientes-impacientes

que atender, lo que aumenta las exigencias

de prontitud, oportunidad y eficacia.

CLASIFICAR PRIORIDADES

EN URGENCIAS

• . Se debe tener cuidado en proteger la intimidad del paciente, muchas veces vulnerada en estas circunstancias.

• Es imprescindible que el personal de guardia haya descansado suficiente antes de empezar un turno de emergencia y que este no dure más de 8 horas.

EN URGENCIAS • Se sabe por experiencia que el personal de

salud, pasadas 8 horas en estado de tensión continua, comienzan a cometer errores, a sentirse irritados y con cambios de humor.

• Por un mecanismo de defensa, denominado desplazamiento, vierten sus conflictos contra las personas más débiles y cercanas, que en este caso suelen ser los pacientes o el personal subordinado.

Debe evitar contagiarse con

el estado de angustia,

dramatismo e incertidumbre que reina en estos lugares

EN URGENCIAS

• También es probable un mecanismo de defensa denominado acting-out , que cosiste

en explosiones de violencia ante circunstancias angustiantes que se nos escapen de control. Es sano conocer

nuestros mecanismos de defensa para saber cómo controlar los inadecuados y aplicar los

adaptativos.

EN URGENCIAS

• Antes de comenzar una guardia es útil revisar el material con que se cuenta, donde está

ubicada cada cosa y conocer el personal que nos va a acompañar en la guardia. El personal

técnico debe organizar una estrategia para atender y calmar las angustias de los

familiares del paciente.

EN URGENCIAS

• . El centro de emergencias debería implementar un plan de normas y

procedimientos destinados a informar y educar a los usuarios en el sentido de cómo

utilizar las instalaciones para que el trabajo se realice de la manera más efectiva y se eviten

al máximo los frecuentes conflictos entre familiares y personal, que son tan

perturbadores de la R M P.

EN URGENCIAS

• Si los familiares están bien informados de los aspectos relacionados con la

enfermedad del paciente y de las normas y procedimientos del establecimiento seguramente cooperaran más con el

personal.

Sala de hospital- Van Gogh

EN SALA DE HOSPITALIZACÓN

• El médico tiene más tiempo para entrevistarse con el paciente. Muchas veces las

habitaciones son compartidas por varios pacientes (y sus familiares) lo cual le resta

privacidad. Se debe tener cuidado al realizar entrevistas, examen físico o procedimientos

diagnóstico tomando las previsiones del caso para no vulnerar el derecho que tiene el paciente a que se le respete su pudor.

El paciente hospitalizado debe tener un médico responsable de su atención que

mantenga una relación personal armónica y le valla explicando (de

acuerdo al nivel cultural y la edad del paciente) el curso, evolución,

diagnósticos (y cambios de diagnóstico), tratamientos, aclarando sus dudas y

atendiendo sus quejas

Es inadecuada la práctica de cambiarle de médico al

paciente en el curso de una hospitalización ya que este se

siente desconcertado e indefenso, incrementando

innecesariamente su grado de ansiedad.

Se debe tener en consideración lo incómodo, triste y angustiado

que debe sentirse una persona en estas circunstancias

El consultorio es el lugar más cómodo para atender a un paciente

Otros ambientes

• Eventualmente un médico tendrá la necesidad de atender a algún paciente en un ambiente inusual como puede ser en su domicilio, el lugar de un accidente o un lugar destinado a la reclusión de un

preso, como la cárcel.

Otros ambientes

• Habrá alguna oportunidad en la que sea imprescindible visitar al paciente en su casa,

como es el caso de personas que no se puedan trasladar o por disposición judicial, en cuyo caso el médico guardará hasta donde le

sean posibles las recomendaciones pertinentes de la entrevista.

Socorrer una persona víctima de un accidente en

lugar público es tarea sumamente delicada, difícil y comprometedora, pero es casi un deber humano. El médico, debe identificarse

y ofrecer su concurso y colaboración al paciente o

sus familiares, quienes decidirán si aceptan o no.

SEGÚN EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN LA RMP

Los pacientes no siempre están en condiciones físicas o mentales para comunicarse adecuadamente con el personal de salud, lo cual genera diferentes niveles de comunicación, según los casos:

Nivel 00 Nivel 01 Nivel 02 Nivel 03

Nivel 00: El paciente es incapaz

de valerse por sí mismo: es el caso de situaciones

de extrema urgencia como un shock, de

personas inconscientes, en coma, que no responden a los

estímulos

NIVEL 00

• En estos casos el médico y el personal de salud o el personal de defensa y

protección civil asumen la responsabilidad del tratamiento y la

atención integral de la persona enferma, que no se encuentra en condiciones de

decidir por sí mismo.

Nivel 01: Estados de agitación psicomotriz,

de cuadros alucinatorio-delirantes con pérdida de juicio y peligro de dañarse a sí mismo o a

otras personas, cuadros de delirium, depresiones severas o

de anosognosia, en las que el paciente no es capaz de darse cuenta de sus incapacidades

aunque esté vigil.

NIVEL 01 En estos casos el personal atiende al paciente aun en contra de su voluntad:

entiende que este no está en condiciones de decidir lo más adecuado,

explicándole que se le obliga a recibir tratamiento por su bienestar y tratándolo

con respeto, pero firmemente, “con mano de hierro y guante de seda”.

Nivel 02El paciente está

consciente y es capaz de colaborar con el

tratamiento, como en un trabajo de parto, un IM, abdomen agudo,

intoxicación, etc.

Nivel 02Se debe actuar con rapidez, con poco

tiempo para establecer un diálogo prolongado.

Nivel 02

El médico asume una actitud directiva, solicitando la colaboración del paciente, quien de forma sumisa debe aceptar el comando del

personal que lo socorre, ya que no le queda otra alternativa.

Nivel 02 Se debe ser extremadamente considerado

con la situación del paciente, comprender y respetar su dolor, entender que es una

persona que está sufriendo tanto por el dolor como por la angustia.

Se debe tratar de explicar de forma clara y empática el diagnóstico y tratamiento para

disminuir la angustia y lograr la mayor colaboración posible.

Nivel 03La R M P que se da con

personas que acuden voluntariamente a la consulta por una situación de salud no

urgente: como una enfermedad crónica, un

chequeo médico, etc. existe suficiente tiempo para entablar

el diálogo adecuado

Las edades- Laujol

RMP SEGÚN LA EDAD

La edad es un factor que influye de manera determinante en la RMP.

La forma de entrevistarse con un niño debe ser diferente de la manera de

hacerlo con un adolescente o con un adulto.

RMP con los niños

RMP con niños

Los niños atraviesan por diferentes etapas en su proceso de desarrollo cognitivo,

emocional y psicomotor, que los hace que tengan diferentes formas de vivir,

comprender y comunicarse en sus procesos patológicos y en su interrelación con el

personal de salud.

El primer contacto se establece con los padres o la persona que los sustituye. Es con ellos y a través de ellos con quien se realiza la RMP.

El niño depende de los padres para adaptarse y superar su enfermedad. Cuando estos son

incapaces de afrontar con serenidad la situación de estrés del niño, tardará más en reponerse del trauma psicológico que supone la misma.

Los lactantes menores de 7 meses no suelen discriminar la situación de hospitalización y

consulta, por lo tanto no se angustian ante las personas y ambientes extraños y las

separaciones breves de sus padres no les afecta tanto. Estos niños requieren de un trato físico cálido, tierno y delicado. Por supuesto ellos no entienden todavía un lenguaje simbólico y es ocioso tratar de entablar un dialogo lógico con

un niño de esta edad.

Después de los ocho meses el lactante ya nota los cambios ambientales y extraña a

sus cuidadores habituales, se inquieta cuando queda con personas que no

conoce o cuando pasa solo a ambientes desconocidos.

Su ansiedad la expresa llorando y gritando.

Cuando algún extraño se le acerca se aferra a su madre.

Entre el año y los 4 años el niño manifiesta intranquilidad y otras alteraciones emocionales

duraderas cuando se le hospitaliza. La incertidumbre y la falta de comprensión se hacen patentes por su limitada capacidad de

razonamiento. La presencia física y las palabras de su madre son los medios más efectivos para calmar a

estos chiquillos.

Las operaciones, quemaduras y otras lesiones severas son

especialmente traumáticas para los niños.

Las pesadillas son frecuentes en ellos y las reacciones neurovegetativas como nauseas,

vómitos, diarreas, dolor cólico, golpes de calor o frio, temblor, calambres, fiebre,

enuresis o encopresis.

El impacto psicológico en la personalidad del niño suele ser

más incapacitante que la misma enfermedad.

Es necesario que sus padres les expliquen, de manera muy sencilla, de

que se trata su enfermedad.

Se debe evitar dar detalles de las intervenciones ya que los niños no van a entenderlos y pueden generar

más angustia. Por ejemplo, a un chiquillo que se le explicó sobre la intervención en sus genitales, en la noche soñó que lo

emasculaban.

Sueño terrorífico

Más importante y efectivo es animar al niño a que hable de sus

miedos, sus fantasías de abandono, sus dolores, sentimientos de culpa y

otros sentimientos negativos

El dibujo y los juegos son una vía de expresión muy útil en estas edades, por

lo que es necesario tener en el consultorio lápices de color, papel y juguetes, para animar al niño a que exprese y proyecte sus angustias a

través de ellos.

Unos títeres pueden ser un vehículo útil para facilitar una buena RMP y explorar

las angustias y demás sentimientos negativos. Se pueden improvisar dichos

títeres con cualquier material que se tenga a mano, por ejemplo con unos

guantes quirúrgicos, etc.

Se simula un diálogo entre un niño enfermo y su médico y se le pide a nuestro paciente que participe en el guión

Al hacerlo estará proyectando sus

problemas, miedos, agobios, etc. …

San Antonio dialogando con los enfermos-Goya

Es necesario que el médico dialogue con los padres del niño y les permita

expresar sus miedos, culpas , tristeza y dudas para orientarlos y consolarlos y así estén en condiciones de atender de

forma idónea los problemas emocionales derivados de la enfermedades de sus

hijos.

Es asistiendo psicológicamente a los padres y cuidadores de los

infantes como el médico ayuda a los pacienticos a superar el

“psicotrauma” de la enfermedad.

En realidad San Antonio curaba con su verbo … ese

era el secreto de sus milagros. Por algo

en Padua conservan su lengua en valioso relicario.

Mecanismos de negación y represión . . .

Mecanismos de negación y represión puede presentar el médico y resto del

personal ante la dolorosa situación que se vive frente a un niño sufriendo. Este

equipo profesional tiene que afrontar su propia ansiedad producto del

sufrimiento de los niños que trasmiten una imagen de indefensión, dolor y

tristeza.

La solución más corriente es la de adoptar una actitud de despegue clínico: separar los aspectos emocionales de la enfermedad y su tratamiento en lo que

afecten al paciente y al que atiende. El enfermo y su afección son tratados

objetivamente, los sentimientos e impulsos subjetivos son reprimidos.

“ Se niega el hecho de que la

enfermedad seria también tiene

implicaciones emocionales serias,

y no se encaran las consecuencias

psicológicas de la enfermedad”.

Esta negación general por parte de los profesionales que no tienen otro medio

de luchar con las deprimentes experiencias cotidianas, ha hecho que, en muchas oportunidades, no deseen

prepararse psicológicamente para enfrentarse al problema, lo que resulta

paradójico.

El personal se concentra en lo objetivo y lo subjetivo se hace mínimo

Pubertad – Eduard Munch

RMP CON ADOLESCENTES

Los adolescentes están ya en capacidad intelectual para comprender cierta información médica. Aunque estos

muchachos no están maduros emocionalmente y suelen ser inestables en

sus formas de reaccionar y en sus conceptos.Al adolescente le molesta que lo traten como a

un niño.

El adolescente valora mucho la investidura de

un profesional, por un mecanismo de

identificación, ya que suele ser su aspiración

ser un profesional, y espera de él una

conducta de acuerdo con su elevado rol social.

De tal manera que el trato debe ser acorde

con estas expectativas.

Por otra parte, de los 14 a los 17 años el adolescente suele tener conflictos con

las figuras de autoridad y tiende a oponerse a las órdenes de los mayores,

lo que hace necesario que el médico intente una buena alianza no ordenando sino buscando que el paciente llegue a sus propias conclusiones y decida sus

conductas.

• Después de los 18 años el adolescente que ha madurado acepta mejor las sugerencias. • Luego de los 19 a 20 años es menos

oposicionista y tolera mas las órdenes médicas.

Buena parte de los trastornos mentales se inician en la adolescencia, por lo que el médico debe estar muy pendiente de los cambios y alteraciones psíquicas de

estos pacientes a fin de detectar tempranamente una enfermedad

mental.

Los caracteres – Leonardo Da Vinci

RMP de acuerdo a los estilos y actitud

del paciente

En la mayoría de los casos los pacientes

asumen una actitud

adecuada.

• Pero en muchas ocasiones nos encontraremos con personas con las

cuales vamos a sentirnos desconcertados. Por ello es necesario

que el personal de salud esté preparado para atender a las diferentes maneras

de presentarse un paciente.

El (la) paciente hostil

Paciente Hostil

La hostilidad puede ser verbal, en forma de descalificaciones y

sarcasmos, incluso con insultos o amenazas.

En alguna oportunidad se llega hasta la violencia.

PACIENTE HOSTIL

Estas situaciones se suelen presentar en casos de emergencia: la persona está alterada y pide atención rápida.

Estar bajo los efectos de alcohol o cocaína . Ser síntoma de un trastorno mental. Ser el estilo y la personalidad del paciente.

PACIENTE HOSTIL

El médico debe mantener la calma e invitar de forma educada a que el paciente se

tranquilice, asegurándole que va a ser tratado debidamente. Es totalmente contraproducente engancharse

en una discusión con el paciente.

PACIENTE HOSTIL

Es oportuno recordar un consejo de la Biblia:

“La mansa palabra calma la ira...” (Proverbios 15,1)

… aunque a veces se hace

necesario acompañar “la mansa palabra”

con un sedante, para evitar auto o

hetero lesiones.

Paciente manipulador o simulador

Intenta conseguir privilegios, reposos, incapacidad, salir de un

enredo, récipes de psicofármacos, etc. presentando su caso con características muy

especiales.

Paciente manipulador o simulador

Por ejemplo puede hacer creer que tiene problemas económicos, dificultades con un familiar muy enfermo o simulando síntomas. Busca apoyo de personas influyentes, intenta sobornar.

Otros hablan mal de los médicos que no han satisfecho sus requerimientos.

Paciente manipulador o simulador Se debe evitar comprometerse con ellas en sus actos deshonestos

y asumir, como siempre, una actitud muy profesional desde el comienzo de la RMP para que no

haya lugar a equívocos.

PACIENTE DEPENDIENTE

Paciente dependiente

No toman iniciativa para nada, consultan por cosas

insignificantes, regresan al consultorio frecuentemente a

solicitar consejo para todo. Son personas muy inseguras.

Paciente dependiente

• No se les debe rechazar ni tildarlos de fastidiosos. • Se les debe insistir en que tomen

sus decisiones y confíen en ellas.

EL (LA) PACIENTE

SEDUCTOR

Condesa de Vilches-Madrazo

PACIENTE SEDUCTOR (A)

Tendencia a coquetear con las personas de cierto prestigio,

como los (las) médicos, usando atuendos, posturas, lenguaje y

mímica provocativos.

PACIENTE SEDUCTOR (A) Es necesario evitar sucumbir a estos intentos seductores y no caer en un

flirteo que desvirtúa la RMP, adoptando una actitud seria y

respetuosa, pidiéndole con respeto al paciente que él (ella) mismo aclare las intenciones de su comportamiento, a la

vez que se le ofrece una atención meramente profesional.

PACIENTE OBSESIVO

PACIENTE OBSESIVO

Personas sumamente detallistas, que quieren informar del más mínimo

síntoma, por insignificante que sea, ya que de no hacerlo sienten que no van a

ser bien diagnosticados, por lo que se eternizan contando y repitiendo sus

molestias con detenimiento.

PACIENTE OBSESIVO

Exigen del médico, que les explique minuciosamente todo lo relacionado con la

enfermedad y tratamiento. Hay que tener mucha paciencia con estas personas y evitar apurarlos en su discurso.

Si se demoran demasiado se les puede pedir que continúen relatando su problema en una

próxima cita.

PACIENTE DRAMÁTICO

PACIENTE DRAMÁTICO (A)

Exageran la expresión de sus emociones, condimentándolas en exceso con mímica

y engolando la voz, con el interés de conmover vivamente al médico.

Con frecuencia parecen teatrales, afectados, sobreactuados y exagerados.

PACIENTE DRAMÁTICO (A)

Estas personas tienen cierta habilidad para conmover a los demás, con la finalidad

inconsciente de ser el centro de atracción, buscando un afecto y un reconocimiento que

nunca le es suficiente, por ello exageran los síntomas. Un dolor leve es para ellos un

motivo de atención inmediata, movilizando a todos sus allegados.

PACIENTE DRAMÁTICO

Es necesario que el médico evite “contagiarse” con el dramatismo del paciente,

manteniendo la serenidad.

PACIENTE DESCONFIADO

(A)

PACIENTE DESCONFIADO

Comportamiento suspicaz, se franquean muy poco con su médico. Cualquier indicación es

recibida con reticencia o recelo. Son sumamente observadores y calculan muy

bien lo que dicen o hacen. Son susceptibles e hipersensibles a las críticas, piensan que continuamente se les está censurando.

Suelen ser pacientes difíciles de “enganchar” en una alianza terapéutica.

PACIENTE DESCONFIADO

Con mucha prudencia, paciencia, tolerancia y sutileza, se les debe

señalar que su desconfianza interfiere la alianza terapéutica,

muy importante para su recuperación.

Paciente pasivo-agresivo

Pacientes que agreden con su pasividad. No cumplen cabalmente con las prescripciones,

las sabotean, se quejan sin motivo de los efectos de los medicamentos, dicen que no sirve el tratamiento y siempre tienen una

excusa para sus actos pasivo-agresivo. Dejan desarmado al médico, el cual no encuentra

qué hacer y termina disgustándose o rechazando al paciente.

Paciente pasivo-agresivo

No debemos hacer patente nuestro disgusto, ni debemos rechazarlos y mucho menos

agredirlos. Si el paciente continúa viniendo a nuestra consulta es porque se está sintiendo mejor, aunque él no termine de reconocerlo.

Se le debe señalar que si no colabora el tratamiento será menos efectivo, más

prolongado y costoso.

PACIENTE INDIFERENTE

PACIENTE INDIFERENTE

Pacientes que sentimos ausentes, indiferentes, como si no le interesara la

consulta, como si todo le da igual. No debemos angustiarnos ante ellos,

probablemente no tenga que ver con nuestra conducta. Es necesario, en estos casos, que

pensemos en un trastorno mental o en el síntoma mental de una enfermedad médica.

PACIENTE FICTICIO

PACIENTE FICTICIO “Inventan” enfermedades que no tienen, con

intención de ser atendidos, explorados y hasta operados. Luego se pierden y no sabemos más de ellos hasta que un médico de otro

hospital nos comenta que tuvo un paciente igual al nuestro, que también le perdió el

rastro. Disfrutan hacer el papel de enfermos.

PACIENTE FICTICIO

• Son casos raros, poco estudiados, que pueden presentar síntomas variados. .

• Se han descrito casos de madres que llevan a sus hijos para que los atiendan, inventando que están enfermos y se le llama síndrome ficticio por poderes.

Se le llama Síndrome de

Munchhausen, evocando a un

Barón del mismo nombre, famoso en

el siglo XVIII por contar aventuras

descritas con detalles fantásticos.

Estas actitudes, estilos y maneras que acabamos de describir, se

pueden presentar solas o combinadas, por ejemplo un

apaciente dramático-manipulador, otro dependiente-seductor, otro

más obsesivo-desconfiado, etc., etc.

El médico debe ser suficientemente flexible, amplio, sereno, permeable, perspicaz y

comprensivo para adaptarse a cada circunstancia. Un médico rígido, obtuso e

impaciente no puede acomodarse a las diferentes situaciones que se le van a ir

atravesando y tendrá serias dificultades en relacionarse y tratar con éxito a una persona

enferma.

Si bien es cierto que esta sabiduría, actitudes y competencias las va

adquiriendo con la experiencia…

no es menos cierto que debe estudiarlas para que se le haga

más expedito y cierto el camino en adquirirlas: “no hay nada más práctico

que una buena teoría”(Kurt Lewin).

ADIOS

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

• TRANSFERENCIA: desplazamiento de afectos de una persona a otra. En este caso del paciente al médico

• Se transfieren actitudes + o –• CONTRATRANSFERENCIA: afectos y

sentimientos que el paciente moviliza en el médico.

• Ambos son procesos inconscientes y automáticos.

ALIANZA TERAPÉUTICA

• Proceso interpersonal entre médico y paciente que asegura un fiel cumplimiento de las indicaciones, prescripciones o recomendaciones por parte del paciente y un trato honesto por parte del médico.

• (honesto: ser uno mismo)

ALIANZA TERAPÉUTICA

• La calidad de la alianza terapéutica es el predictor más robusto del éxito del tratamiento.

• Los casos con resultados pobres muestran una mayor evidencia de procesos interpersonales negativos (interacciones hostiles y complejas).

• Diferencias en la habilidad relacional parece tan importante como la preparación del médico.

ALIANZA TERAPÉUTICA

• Es la contratransferencia el núcleo relacional en el que podemos crecer.

• Interesarnos por aprovechar los conflictos y dolorosos sentimientos y pensamientos que emergen de nosotros (médicos) al negociar con los pacientes.

• Salvo que se disponga de habilidad para este trabajo interno, su preparación técnica y teórica será I N U T I L .

ALIANZA TERAPÉUTICA

• Nuestro crecimiento como médicos está vinculado al crecimiento personal y desarrollo de la conciencia sobre uno mismo.

• Los médicos experimentados responden a las situaciones relevantes de un modo flexible, creativo y sensible.

• Todos los casos son tratados como únicos

E N T R E V I S T A

• Es necesario transmitir comprensión, respeto, profesionalidad, seriedad e interés.

• El médico debe crear un ambiente que anime al paciente a hablar con libertad sobre sus problemas mas íntimos.

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA SON:

• Obtener información • Estudiar las actitudes y sentimientos• Observar la conducta no verbal • Observar el tipo de relación interpersonal que

maneja.• Revisar qué sentimos y pensamos en esta

relación.• Asegurar una buena alianza terapéutica.

Técnicas de la entrevista

• PERMITIR QUE SE EXPRESE CON LIBERTAD.• CLARIFICAR LAS RESPUESTAS AMBIGUAS.• UTILIZAR PREGUNTAS ABIERTAS Y LUEGO CERRADAS.• PERMITIR QUE PREGUNTE• COMUNICAR AL FINAL UNA IMPRESIÓN

ESPERANZADORA.

Técnica de la entrevista

• AMBIENTE: el aspecto general de la consulta y del médico debe ser lo más neutro posible. Lo más importante es que paciente y médico se sientan cómodos.

• INICIACIÓN: el médico debe saludar, presentarse y asegurar la confidencialidad al paciente.

Técnica de la entrevista

• MOTIVO DE CONSULTA: • ¿En qué le puedo ayudar?• ¿Cómo se siente? Cuénteme ¿que problema

tiene?• ¿Qué puedo hacer por usted?

ES MEJOR QUE ¿Qué TIENES?

Técnica de la entrevista

• DURACIÓN : Si no se trata de una emergencia, una consulta domiciliaria, o alguna consulta especial; debe durar entre media a una hora.

• El médico debe ser puntual con las citas y enseñar al paciente a ser responsable con sus consultas.

Técnica de la entrevista

LENGUAJE: • Sencillo, que se pueda comprender.• Adaptarse al nivel sociocultural.• Explicar al paciente los diagnósticos y

tratamientos con palabras que este entienda.• No caer en lenguaje vulgar ni ambiguo o

confuso.

Técnica de la entrevista

COMUNICACIÓN NO VERBAL:

Es de mucha importancia expresar mediante gestos interés y aceptación. Invitando con los gestos que el paciente se comunique con comodidad y franqueza.

Técnica de la entrevista

• TIPOS DE PREGUNTAS:• Preguntas abiertas: ¿Cómo está su apetito?• Pregunta cerrada: ¿está comiendo bien? (solo

hay 2 respuestas)• Pregunta dirigida: ¿imagino que no está

comiendo bien? (sugiere una respuesta)

Técnica de la entrevista

• TIPOS DE ENTREVISTA: • Entrevistas estructuradas o directivas• Entrevistas no directivas.

En la práctica se usa una mezcla de las dos. El médico debe llevar el control de la entrevista.

Normas generales:

• Establecer clima de confianza• Clarificar respuestas ambiguas• No evitar temas que resulten difíciles para el

médico o el paciente.• Permitir al paciente que haga preguntas que

considere oportunas • Comunicar al final una actitud de seguridad y

esperanza.

ESTILOS DE MÉDICOS

• El paternalista• El despreocupado• El alarmista• El moralista• El juez • El chismoso • El policía

• El catedrático• El indeciso• El sabelotodo• El deshonesto• El inexpresivo• El honesto• Otros

YO APRENDÍ

`. . .yo aprendí el oficio de otros que antes lo aprendieron de otros y me hace feliz pensar que tal vez con mi trabajo he podido ayudar al aprendizaje de los que me siguen..´

Joan Manuel Serrat