Relaciones alelicas

Post on 04-Jul-2015

918 views 1 download

Transcript of Relaciones alelicas

Relaciones alelicasGrupo: 515

Integrantes del equipo:Córdova Ríos José BryanBautista Maya AlejandroHernández Guzmán Sara

Ortega Montes ArturoValladolid Gallardo César

David

Gregor Johann Mendel(20de julio de 1822- 6 de enero de 1884)

Fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante, las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética.

Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre un fenotipo heterocigótico.

Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno) el8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó posteriormente como Experimentos sobre hibridación de plantas (Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad. Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos.

Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900.

Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica.

Los individuos diploides poseenen sus células dos juegos decromosomas homólogos, unoaportado por el gametomasculino y el otro por elgameto femenino. Dado que losgenes residen en loscromosomas, resulta evidenteque para cada carácter elindividuo tendrá dos genes. Sien ambos cromosomashomólogos reside el mismoalelo diremos que el individuoes homocigótico para esecarácter. http://perso.wanadoo.es/albertoxepa/Im

age4.gif

Por ejemplo, un guisante que tenga como genes para el color AA, es homocigótico, también lo es el que tenga aa. Por el contrario, si en cada homólogo hay un alelo distinto, el individuo será heterocigótico para ese carácter. Por ejemplo, los guisantes Aa serían heterocigóticos.

http://usuarios.lycos.es/kingotacon/tabla.jpg

http://2.bp.blogspot.com/_KwhGv3XZpT4/TO2oizpOgEI/AAAAAAAAAA8/0eSdv4mZ5AA/s320/herencia+general.jpg

. http://images.slidesharecdn.com/segunda-ley-de-mendel-1207159392192409-9-slide-3-768.jpg?1207152886

. http://images.slidesharecdn.com/segunda-ley-de-mendel-1207159392192409-9-slide-4-768.jpg?1207152886

Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres).Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).

Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1).Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.

Genotipo: es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular, en forma de DNA. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica su fenotipo.

http://www.3bscientific.es/imagelibrary/VR3670UU/VR3670UU_01_ADN-el-genotipo-humano.jpg

Gameto: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da origen al cigoto.

http://2.bp.blogspot.com/-3Y5yWMK3Os4/TnHPp35tb6I/AAAAAAAAAGY/xGTTHx-QtDk/s1600/gen-alelo.jpg

Alelo: es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen.

http://1.bp.blogspot.com/_ZZ0LCm6zeCg/TOxi_uB5r6I/AAAAAAAAABg/5MJAG3CHMSw/s1600/9882.jpg