Renacimiento italiano

Post on 25-Jul-2015

219 views 4 download

Transcript of Renacimiento italiano

El RenacimientoItalia

En el Siglo XIII, Europa en general experimentaba una expansión económica. Las rutas comerciales de los estados italianos todos los puertos del Mediterráneo e incluso con la Liga Hanseática del Báltico y regiones boreales del continente para crear una economía europea unificada por primera vez desde el Siglo III. Las ciudades-estado italianas se expandieron fuertemente, y crecieron en poder para convertirse de hecho en independientes del Sacro Imperio romano. Durante este período, la moderna infraestructura comercial desarrolló, con asociaciones comerciales, un sistema bancario internacional, un mercado de intercambio sistematizado, seguros, y deudas estatales. Florencia se convirtió en el centro de esta industria financiera y el oro en la moneda principal del comercio internacional.

Contexto económico, politico y religioso.

Nació una nueva clase gobernante comercial, que ganó posiciones a través de su habilidad financiera, adaptando para sus propios fines el modelo aristocrático feudal que había dominado a Europa en la edad media.

El declive del feudalismo y el fortalecimiento de las ciudades produjeron efectos íntimamente interrelacionados entre sí: Por ejemplo, la demanda de artículos de lujo generó un aumento del comercio, que a su vez produjo un mayor número de comerciantes ricos, que por lo tanto demandaban más artículos de lujo. Este cambio dio a los comerciantes casi un completo control sobre el gobierno de las ciudades-estado italianas, impulsando nuevamente el papel del comercio. Una de las consecuencias más importantes de este control fue la seguridad. Los que eran muy ricos en un estado feudal corrían el riesgo constante de perder la confianza de la monarquía que podía confiscarle sus tierras. Así mismo los estados del norte mantenían muchas leyes medievales que condicionaban severamente al comercio, como aquellas contra la usura, o las que prohibían comerciar con no cristianos. En las ciudades-estado de Italia estas leyes fueron anuladas o modificadas.

Contexto Historico

Personajes influyentes

Conocido también como Laurentius.

Humanista italiano, figura influyente y señera del renacimiento.

Llegó a ser secretario de Alfonso V de Aragón

Su obra más famosa es su tratado De elegantia linguae latinae, un estudio de la gramática del latín sobre bases científicas

Lorenzo Valla

Fue un humanista italiano. Estudió en Florencia y vino a Roma alrededor del año 1402. El papa Bonifacio IX hizo de él uno de sus secretarios.

Incansable perseguidor de manuscritos por toda Italia, Inglaterra, Alemania, Francia y Suiza, de suerte que rescató, compró, copió o robó él solo gran parte de la literatura clásica latina antigua que reverdeció en el Renacimiento desde el seno de los monasterios a que acudió en su busca.

Poggio Bracciolini

Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano.

En sus obras destacan:

Discursos sobre la primera década de Tito Livio.

El Príncipe.

Maquiavelo

GIOTTO Pintor italiano, el más

importante del siglo XIV. Su concepción de la figura humana, que representó con líneas amplias y redondeadas, en lugar de la representación plana y bidimensional de los estilos gótico y bizantino.

Se sabe muy poco de sus comienzos, pero se cree que trabajó como aprendiz en Florencia antes de comenzar una carrera que le llevaría a Roma, Padua, Arezzo, Rímini, Asís y Nápoles

Toda su obra es de temática religiosa. Hizo sobre todo retablos y frescos para diversas iglesias. Muy pocos de ellos se mantienen en buenas condiciones y la mayor parte han desaparecido por completo o han tenido que restaurarse casi en su totalidad

Estigmatización de San Francisco

Poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su perfeccionamiento del soneto influyó en numerosos poetas posteriores, desde los españoles Garcilaso de la Vega y Quevedo hasta los ingleses William Shakespeare y Edmund Spenser, contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria.

Petrarca

Leonardo da Vinci (1452-1519), se lo puede considerar como grande entre los grandes, pues su ingenio dio cabida a una serie de obras como la tan famosa Gioconda entre otras, sin dejar a un lado que aporto notablemente a este periodo.

Leonardo Da Vinci

Considerado uno de los grandes maestros del renacimiento, debido a los excepcionales trabajos, pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos. En sus obras supo interpretar el ideal de belleza clásico propio del humanismo

Rafael

Leon Battista Alberti Arquitecto y escritor

italiano, fue el primer teórico del arte del renacimiento, y uno de los primeros en emplear los órdenes clásicos de la arquitectura romana.

Como poeta, filósofo y organista —uno de los mejores de su tiempo— ejerció una gran influencia entre sus contemporáneos. En 1432 fue nombrado secretario del papa Eugenio IV.

La estética renacentista

Periodos

Arquitectura

Quattrocento

Caracteristicas generales

v

Obras

1420-1436 Florencia, Italia.

Filippo Brunelleschi

Cúpula de Santa María dei Fiore

Características, función y significado

1421-1428 Florencia, Italia.

Filippo Brunelleschi

Iglesia Sanl Lorenzo

Características, función y significado

1431-1444 Florencia, Italia.

Filippo Brunelleschi

Iglesia del Santo Spiritu

Características, función y significado

1557-1566 Florencia, Italia.

Filippo Brunelleschi

Palacio Pitti

Características, función y significado

1447-1450 Rimini, Italia

Leon Battista Alberti

Templo Malatestiano

Características, función y significado

1470 Florencia, Italia.

Leon Battista Alberti

Santa María Novella

Características, función y significado

CinquecentoAlto renacimiento.

Características generales

Donato de Angelo, Bramante 1502-1510

Academia de España en Roma, Italia.

Templete De San Pedro in Montorio

Características, función y significado

Donato de Angelo, Bramante 1502-1510

Estado de la cuidad del Vaticano, italia.

Nicho del Patio de Belvedere del Vaticano

Características, función y significado

Bajo Renacimiento ( Manierismo)

Características generales.

Michelangelo de Buonarroti 1514-1626

Estado de la Cuidad del vaticano.

Cupula del Vaticano

Características, función y significado

Michelangelo de Buonarroti1546

Cuidad del Vaticano, Italia

Plaza del Capitolio

Características, función y significado

Jacopo Vignola 1565-1630

Caperola, Italia.

Villa Farnese

Características, función y significado

Andrea Palladio 1580

Vicenza, Italia.

Teatro olímpico

Características, función y significado

Bibliografia: