Rendición 2011-Impacto en el ingreso

Post on 22-Mar-2016

217 views 0 download

description

Esta presentación nos muestra como impacto la ejecución del Presupuesto Nacional.

Transcript of Rendición 2011-Impacto en el ingreso

DE CUENTAS

RENDICIÓN

2011

La apuesta del Frente Amplio

es por un proyecto de país.

se basa en la promoción de una sociedad más

inclusiva y democrática, que asume la justicia y la

prosperidad como dos dimensiones claves para

avanzar hacia mayores niveles de desarrollo

económico y social

El gran desafío fue y es:

mejorar la calidad de vida y

el bienestar de todos los

uruguayos.

las políticas aplicadas se encaran con un

enfoque que integra la política económica y las

políticas sociales, por considerar al crecimiento

económico y la distribución de la riqueza como

dos objetivos absolutamente inseparables

El crecimiento

económico benefició a

diversos sectores:

Entre el primer trimestre del 2010 y el primer trimestre de 2011 :

el Producto Interno Bruto creció un 6,8%

las exportaciones un 14,7 %

y la formación bruta de capital fijo (capacidad de producción)

14.8% en el sector privado y

5.7 % en el sector público

4,4% comercio y hotelería

3,5% transporte – almacenes – comunicaciones

2,9 % industrias manufactureras

2,7% actividades primarias

1,9% otras actividades

El crecimiento

económico benefició a

diversos sectores:

El crecimiento económico que es

el motor de estos cambios por sí

mismo, no logra combatir la

desigualdad, sino que en muchos

casos la aumenta.

Lo que verdaderamente permite una

mayor igualdad son las

políticas activas por parte del

Estado que acompañan este

crecimiento con una mayor

distribución.

se ha logrado conciliar el

crecimiento económico sostenido

con una mayor equidad

más empleo: 27 mil nuevos

puestos de trabajo proyectados

entre 2010 y 2011

La tasa de desempleo

alcanzó sus registro mínimo

histórico en el año 2010

fue de 6,7% para el total del

país. Llegando en junio del

2011 a 5,5 puntos

porcentuales.

Los ingresos laborales aumentaron más en

los estratos medios de la población, se

demuestra que es falso que se golpeó a la

clase media

Decil: cada decil

corresponde al 10% de

las personas, ordenadas

en forma ascendente de

acuerdo al ingreso per

cápita.

Correspondiendo el

número 1 a las personas

con menores ingresos y

el 10 a las con mayores

ingresos.

récord histórico de puestos

cotizantes al BPS

más formalización:

1.350.000 cotizantes

Si se compara 2010 con 2005,

la cantidad de puestos

cotizantes dependientes en el

sector de la construcción

casi se duplicó, mientras

que en servicio

doméstico, el incremento

fue del 40%.

mayor distribución:

desde el 2005 las

jubilaciones y

pensiones no han parado de

crecer

las pensiones mínimas

aumentaron

136%

en 2004 la jubilación mínima era

de $ 1.404, hoy es de $ 4.452

mayor distribución:

las pasividades entre enero de 2005

y enero de 2011

crecieron en

términos reales un

32%

mayor distribución:

desde el 2005 el

ingreso real de los

hogares

no ha parado de

crecer

mayor distribución:

Salario Mínimo Nacional:

en enero de 2011 se estableció un

incremento del 25%, llegando a $

6.000, un monto casi tres veces

superior al vigente en enero de 2005

($1.404)

Como resultado de las políticas

tributarias y sociales vemos que tenemos

una fuerte mejora en los ingresos

de los hogares, del primer decil, los más

pobres

el nuevo sistema tributario tiene la

carga más fuerte sobre el décil de

mayores ingresos: el décil 10

el Gasto Público Social aumentó:

18,5 % en 2004

22,9 % en 2009

se proyecta que para el 2014

llegué a 24,2

la focalización del Gasto Público

Social hacia los hogares de menores

recursos ha sido fundamental para explicar la

mejora en la distribución de los ingresos

Asignaciones Familiares, Tarjeta Alimentaria, Seguro de desempleo, Seguro de enfermedad, Subsidio por maternidad

un GPS focalizado en las familias más

pobres y descendiendo a medida que el ingreso

va aumentando, rompe con la antigua

lógica perversa que al que tenía más

el Estado le daba más

el GPS es una herramienta

poderosa para afectar la

distribución final de los ingresos

a la vez que genera

condiciones para

modificar

determinantes

de la

distribución de

ingreso en el

futuro

Ahora se ayuda

más a los que

más lo precisan.