RENDICIÓN DE CUENTAS CHIMBORAZO - Consejo …€¢ El proyecto presentado y desarrollado en...

Post on 28-Jun-2018

233 views 0 download

Transcript of RENDICIÓN DE CUENTAS CHIMBORAZO - Consejo …€¢ El proyecto presentado y desarrollado en...

RENDICIÓN DE CUENTAS CHIMBORAZO

ENERO A DICIEMBRE DE 2014

Mensaje del Presidente del Consejo de la Judicatura

“El proceso de transformación de la justicia no es una tarea sencilla, es realmente un compromiso con la verdad y concebirla realmente como una práctica diaria. Es tener presente que no se resuelve el destino de expedientes, sino de seres humanos que buscan el respeto de sus derechos, de su dignidad humana”.

Gustavo Jalkh Presidente del CJ

PRINCIPALES ACCIONES Y LOGROS ANUALES

GESTIÓN PROCESAL • COIP

ACCESO • MEDIACIÓN Y

JUSTICIA DE PAZ

MERITOCRACIA INFRAESTRUCTURA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

GESTIÓN PROCESAL

Capacitación Fuente: Unidad de TIC’s

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

CAPACITACIÓN COIP JUECES Y JUEZAS, FISCALES, DEFENSORES PÚBLICOS

(DISPOSICIÓN TRANSITORIA DECIMO SEPTIMA)

SERVIDORES JUDICIALES 73

128 horas presenciales

TOTAL: 73 PERSONAS CAPACITADAS

HORAS – 56 CAPACITACIÓN (VIRTUAL )

Fuente: Escuela de la Función Judicial-Chimborazo

• Capacitación a Notarios de la provincia (abril 2014). • Capacitación nuevo protocolo de archivo. • Capacitación a la Corporación de Comercialización y Reparación de Equipos de

Telefonía Móvil, sobre el nuevo COIP. • Capacitación a operadores de justicia en el nuevo COIP (mayo 2014). • Capacitación a los Servidoras/res Judiciales de la Provincia de Chimborazo sobre el

Sistema de Mesa de Servicios. • Capacitación e inducción a los Servidoras/res Judiciales de la Provincia de • Capacitación a los Servidoras/res Judiciales de la Provincia de Chimborazo sobre el

manejo de Grabación de Audiencias para la implementación en la provincia. • Capacitación a los Servidores/res Judiciales de la Provincia sobre la acreditación de

Firmas electrónicas a partir de Enero del 2015. • Capacitación a los Servidoras/res Judiciales de la Provincia de Chimborazo sobre el

manejo del Sistema SATJE en la aplicación del COIP. • Capacitación de Gestión Procesal “Aplicación del procedimiento Directo”

Contemplado en el COIP a los Jueces, Fiscales, Defensores Públicos. • Capacitación a los Servidoras/res Judiciales de la Provincia de Chimborazo sobre el

manejo del Sistema Pericial.

CAPACITACIONES CHIMBORAZO Fuente: Unidad de TIC’s y Comunicación

Audiencias fallidas 5% anual

8,22% 9,92%

7,25% 7,80% 6,17%

1,00% 1,69% 0,75% 2,01%

0,62% 0,66% 0,83%

7,10%

5,51% 4,83%

3,77% 3,36% 3,52%

2,61% 2,72% 3,25%

4,05% 4,02% 4,68%

Porcentaje de audiencias fallidas

Avance NacionalFuente: Dirección Nacional de Estadística y Estudios Jurimétricos

GESTIÓN PROCESAL MONITOREO DE AUDIENCIAS - PROVINCIAL

Moderador
Notas de la presentación
Se reporta el dato nacional Incluir fuente

GESTIÓN PROCESAL Y ASESORÍA

- Generación de políticas que mejoren el acceso gratuito al sistema de justicia. - Despacho de diligencias represadas. - Control y evaluación de unidades judiciales. * Absolución de consultas jurídicas. * Ejecución de procesos de contratación pública. * Patrocinio de defensa institucional.

CAUSAS REPRESADAS DESPACHADAS POR LA UNIDAD DE GESTIÓN

PROCESAL

94,7%

5,3 %

Despacho de causas Fuente: Unidad de Gestión Procesal-Chimborazo

DespachadosEn trámite

EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS SE ENCUENTRA PARA SEGUNDO DEBATE LEGISLATIVO

GESTIÓN PROCESAL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS

ACCESO A JUSTICIA

10 AÑOS 2003 - 2013

7 Centros en funcionamiento

5 ciudades y 4 provincias

7 mediadores

28.929 casos

-

5.985 casos derivados

14 MESES NOV 2013 - DIC 2014

60 CENTROS EN FUNCIONAMIENTO

24 PROVINCIAS Y 50 CIUDADES

80 MEDIADORES

35.549 CASOS

83,72% DE ACUERDOS

10.143 CASOS DERIVADOS

ACCESO A JUSTICIA MEDIACIÓN

ANTES AHORA

Moderador
Notas de la presentación
Incluir fuente

PALLATANGA • Inicia sus actividades como oficina del Centro de Mediación de la Función Judicial bajo el

Registro Nº 001.6.3, dentro de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Pallatanga con una Jornada de Mediación en el mes de Marzo del 2014. La oficina también atiende a Cumandá.

OFICINAS DE MEDIACIÓN EN CHIMBORAZO

Fuente: Dirección Nacional de Mediación

GUAMOTE • Inicia sus actividades como oficina del Centro de Mediación de la Función Judicial bajo el

Registro Nº 001.6.2 dentro de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Guamote con una Jornada de Mediación en marzo del 2014.

COLTA • Inicia sus actividades como oficina del Centro de Mediación de la Función Judicial bajo el

Registro Nº 001.6.005 dentro de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Colta, con una Jornada de Mediación en abril del 2014.

RIOBAMBA • Inicia sus actividades como oficina del Centro de Mediación de la Función Judicial bajo el

Registro Nº 001.6.001 dentro de la Unidad Judicial Primera de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Riobamba, con una Jornada de Mediación en diciembre de 2014. Su cobertura también alcanza a los cantones Chambo y Penipe.

262

173

143

174

126

67

40 44

PALLATANGA GUAMOTE COLTA RIOBAMBA

CAUSAS INGRESADAS Y RESUELTAS POR MEDIACIÓN EN CHIMBORAZO MARZO-DICIEMBRE DE 2014

Fuente: Oficinas de mediación Chimborazo

Casos Ingresados

Casos resueltos

ESTADÍSTICAS DE LAS OFICINAS DE MEDIACIÓN EN CHIMBORAZO

MERITOCRACIA

MERITOCRACIA JUECES POR CADA 100 MIL HABITANTES

8,93

10,68

12,00 11,88 11,00 11,00

12,00 12,00

7,44 8,44

10,58 10,94

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Número de jueces por cada 100.000 habitantes

Avance Metas PNBV Nacional

Fuente: Dirección Nacional de Estadística y Estudios Jurimétricos

N° DE JUECES POSESIONADOS DEPENDENCIA CIUDAD

1 JUEZA UNIDAD PENAL RIOBAMBA

1 JUEZA TRIBUNAL PENAL RIOBAMBA

3 JUECES SALA CIVIL RIOBAMBA

1 JUEZ INQUILINATO Y RELACIONES VECINALES RIOBAMBA

1 JUEZ UNIDAD MULTICOMPETENTE GUAMOTE GUAMOTE

1 JUEZ UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL

ALAUSÍ

1 NOTARIA NOTARÍA PRIMERA RIOBAMBA

Jueces y notarios posesionados Fuente: Unidad de Talento Humano – Chimborazo

8 JUECES Y 1 NOTARIA POSESIONADOS DURANTE EL 2014

Moderador
Notas de la presentación
12. 8. 5

JUECES POSESIONADOS

83 PARTICIPANTES 400 HORAS TERCER CICLO

FUENTE: Unidad de Planificación-Chimborazo

- CORTE PROVINCIAL - UNIDADES JUDICIALES - CONSEJO DE LA JUDICATURA

ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Art. 339 del Código Orgánico de la Función Judicial.-“Las y los estudiantes quienes estén cursando los dos últimos años de estudio de tercer nivel en derecho o ciencias jurídicas, y las y los egresados deberán realizar en forma obligatoria un año

lectivo de servicio legal a la ciudadanía […]

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

MERITOCRACIA EVALUACIÓN DE JUECES - METODOLOGÍA

SATISFACTORIA: tasa de resolución igual o mayor al 0,85.

BUENA: tasa de resolución entre e 0,70 y 0,84.

REGULAR: tasa de resolución entre 0,60 y 0,69.

DEFICIENTE: tasa de resolución debajo del 0,60.

Causas Resueltas

Causas Ingresadas

Tasa de Resolución

(TR)*

Moderador
Notas de la presentación
PARAMETROS DE CALIFICACIÓN INCLUIR; MEJOR PROVINCIA-, MEJOR SAL;… 17 LAMINAS…

Chimborazo Tasas judiciales 2012 - 2014

Fuente: Sistema Automático de Trámites Judiciales (SATJE), Fecha de corte: 31 de enero de 2015

2,88 2,86

2,19

1,88 1,86

1,19

0,76 0,87 1,17

2012 2013 2014

CONGESTIÓN PENDENCIA RESOLUCIÓN

Resultados finales de la Evaluación A nivel provincial al 31 de octubre de 2014

Fuente: Unidad de Talento Humano-Chimborazo

Número total de jueces:

54

Número total de jueces evaluables:

54

Tasa jueces por cada 100 mil hab:

11

•1 juez no supera los parámetros de la evaluación •Será nuevamente evaluado entre diciembre y febrero de 2015

Satisfactorio 82%

Regular 7%

Deficiente 2%

Bueno 9%

Casos Especiales 0%

Reporte Evaluación de Jueces Chimborazo

INFRAESTRUCTURA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Eficiencia y eficacia de los procesos judiciales

Fuente: Unidad Administrativa de la Dirección Provincial de Chimborazo

• Modelo de gestión para unidades judiciales

• Plan de cobertura judicial en función de la demanda alcanzó un 97%

• Modernización de Unidades judiciales

• Innovación tecnológica CONSTRUCCIÓN: 1.674,20m2

REMODELACIÓN : 1.499,70m2 • INFRAESTRUCTURA CIVIL CHIMBORAZO TOTAL: 3.146,9 m2

Moderador
Notas de la presentación
PROVINCIAS EN DONDE SE HAN INAUGURADO,CADA INFRAESTRCUTURA FOTO

Inauguración Unidad Judicial Multicompetente de

Colta

Inauguración del edificio judicial en Colta

• Se inauguró el 13 de febrero de 2014, cuenta con un edificio inteligente, oficinas, sala de audiencia, salas gessel, sala de espera, sala infantil e interactiva.

• Cuenta con personal capacitado, coordinador, 2 jueces, Secretarios, Ayudantes Judiciales, equipo técnico, liquidador - pagador y parvulario (a), primera acogida, mediación.

• Los servicios que brinda son: Civil, Penal, Laboral, Tránsito, Violencia contra la mujer, Familia, Mujer y Adolescencia, Contravenciones, Inquilinato.

Reconstrucción Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y

Adolescencia de Riobamba

Adecuación Unidad Judicial del cantón Cumandá

Adecuación Unidad Judicial del cantón Guano

Adecuación Unidad Judicial de Chunchi

COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD 2014

Compromisos mesas temáticas 2014 Fuente: Dirección Provincial del Consejo -Chimborazo

Compromisos 2014 • Realizar procesos de capacitación

continuos a todos los miembros de aparataje judicial: Peritos, Policía Nacional, Fiscales, Jueces, Secretarios de Juzgado, Abogados, entro otros.

• Ampliar los programas de socialización de servicios judiciales en la provincia.

• Incrementar el número de reuniones interinstitucionales para unificar objetivos y metas en el sector público y así beneficiar al usuario.

• Brindar mayor accesibilidad a la población indígena de Chimborazo, incrementando el número de servidores judiciales que hablen Kichwa.

Respuesta de la Dirección • Capacitación a jueces, fiscales, defensores

públicos en el nuevo COIP y manejo de temas informáticos.

• Brigadas informativas en todos los cantones de la provincia.

• Se realizaron 20 reuniones interinstitucionales en el año y además 3 Gabinetes Provinciales de justicia.

• Inauguración de la Unidad Judicial del Cantón Colta, con personal que habla el idioma materno de la población.

ACTIVIDADES DESTACADAS 2014

CHIMBORAZO

SUMARIOS DISCIPLINARIOS 2014 Fuente: Unidad de Control Disciplinario-Chimborazo

TIPO DE RESOLUCIONES CANTIDAD %

INFORMES MOTIVADOS AL PLENO (DESTITUCIÓN): 10 10

INFORMES MOTIVADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL (SUSPENSIÓN):

5 5

SANCIÓN AMONESTACIÓN ESCRITA: 3 3

SANCIÓN PECUNIARIA: 1 1 SANCIÓN SUSPENSIÓN: 3 3 SANCIÓN DESTITUCIÓN: 1 1

RATIFICATORIA DE INOCENCIA 54 54

INADMITIDAS POR NO CUMPLIR REQUISITOS ART. 113 COFJ

16 16

EN TRAMITE: 7 7 TOTAL 100 100

10

5 3 1

3 1

54

16

7

TIPO DE RESOLUCIONES INFORMES MOTIVADOS AL PLENO(DESTITUCIÓN):INFORMES MOTIVADOS A LADIRECCIÓN GENERAL (SUSPENSIÓN):SANCIÓN AMONESTACIÓN ESCRITA:

SANCIÓN PECUNIARIA:

SANCIÓN SUSPENSIÓN:

SANCIÓN DESTITUCIÓN:

RATIFICATORIA DE INOCENCIA

INADMITIDAS POR NO CUMPLIRREQUISITOS ART. 113 COFJEN TRAMITE:

DERECHO CONTITUCIONAL AL DEBIDO PROCESO

INVESTIGACIONES DISCIPLINARIAS Fuente: Unidad de Control Disciplinario-Chimborazo

21,62

59,46

18,92

INVESTIGACIONES

RESOLUCIÓN CON APERTURADE SUMARIO DISCIPLINARIO:

RESOLUCIÓN DE ARCHIVO:

POR RESOLVER:

GESTIÒN PROCESAL

CONTROL DISCIPLINARIO

Tabla : Investigaciones Previo a Inicio de Sumarios

INVESTIGACIONES PORCENTAJE

RESOLUCIÓN CON APERTURA DE SUMARIO DISCIPLINARIO: 21,62

RESOLUCIÓN DE ARCHIVO: 59,46

POR RESOLVER: 18,92

TOTAL 100

Fuente: Unidad Control Disciplinario

Brigadas informativas provinciales

• El proyecto presentado y desarrollado en Chimborazo, fue tomado como plan piloto para todo el país en la Dirección Nacional de Comunicación.

• El plan cumplió con el objetivo de visibilizar todos los servicios que presta el Consejo de la Judicatura, en cada territorio, en algunos casos como en Colta, utilizando un traductor a la lengua kichwa.

• Las brigadas estuvieron integradas por personal de la Dirección Provincial. • Las brigadas además llegaron a instituciones como el MIES, Ministerio de

Salud, IESS, en Riobamba. • El recorrido además sirvió para la retroalimentación de quienes fungimos

como autoridades del Consejo. • La coordinación con el Ministerio del Interior y organizaciones sociales, fue

clave para que el proyecto sea exitoso y tenga el reconocimiento nacional.

Brigadas informativas provinciales Fuente: Unidad de Comunicación

Brigadas informativas provinciales Fuente: Unidad de Comunicación

Política de puertas abiertas para los medios de comunicación

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Corriente Inversión

Codificado Devengado Codificado Devengado %Ejecución

CHIMBORAZO 2010 547.418,10

370.514,10

-

- 68%

2011 391.358,60

245.358,10

10.000,00

9.999,31 64%

2012 489.655,06

489.617,52

-

- 100%

2013 4.667.899,35

4.667.799,98

86.794,40

85.114,40 100%

2014 9.544.639,04

9.531.676,98

770.154,96

770.154,96 100%

Fuente: eSigef con corte al 31 de diciembre de 2014

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

0,4 0,2 0,5

4,7

9,5

0,0 0,0 0,0 0,1

0,8

68%

64%

100% 100% 100%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

2

4

6

8

10

12

2010 2011 2012 2013 2014

Mill

ones

CODIFICADO CORRIENTE DEVENGADO CORRIENTE CODIFICADO INVERSION

DEVENGADO INVERSION % EJECUCIÓN Fuente: eSigef con corte al 31 de diciembre de 2014

IRENE ANDRADE VERDEZOTO DIRECTORA PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE CHIMBORAZO

Rendición de Cuentas • Dependencia: Dirección Provincial del Consejo de la

Judicatura de Chimborazo • Fecha: 25 de febrero de 2015 • Hora: 16:00 • Lugar: Auditorio del Gobierno Autónomo

Descentralizado Provincial de Chimborazo. • Capacidad del auditorio: 300 personas • Asistentes: 350 personas • Unidad responsable: Comunicación • Instalación de las mesas: 17:00, luego del acto de

rendición de cuentas en el Hall del Consejo Provincial.

Desarrollo de actividades

• Las mesas temáticas fueron cuatro: • Se instalaron a las 17:00, en el hall del Consejo

Provincial, luego del acto de Rendición de Cuentas, bajo la responsabilidad de un representante del Consejo.

• Cada mesa utilizó 45 minutos para discutir sus temas con los representantes de las instituciones.

• Luego las conclusiones fueron sistematizadas por cada uno de los responsables.

Mesa 1

Mesa 1 Gestión Procesal

Integrantes

• Responsable: Byron Coronado, asesor jurídico de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura.

• Integrantes: • 2 GADM Riobamba • 1 Defensoría Pública • 1 IECE • 2 Notarías • 1 Consejo de la Judicatura • 1 Sindicato de Choferes

Conclusiones

• Coordinar con los responsables para que el sistema de notificación a los diferentes defensores públicos en un mismo caso especifique uno para víctima y denunciado.

• Verificar las presuntas fallas en el sistema notarial con la conexión. Facturación electrónica SRI.

• Realizar una reunión con el operador de justicia de materia

civil, para exponer puntos de vista sobre juicios de prescripción y partición.

• • Disponer que las copias certificadas, sean foliadas,

sumilladas y selladas individualmente.

Rendición de Cuentas • Dependencia: Dirección Provincial del Consejo de la

Judicatura de Chimborazo • Fecha: 25 de febrero de 2015 • Hora: 16:00 • Lugar: Auditorio del Gobierno Autónomo

Descentralizado Provincial de Chimborazo. • Capacidad del auditorio: 300 personas • Asistentes: 350 personas • Unidad responsable: Comunicación • Instalación de las mesas: 17:00, luego del acto de

rendición de cuentas en el Hall del Consejo Provincial.

Mesa 2

Acceso a la Justicia Mediación y Justicia de Paz

Integrantes • Responsable: Ab. Verónica Logroño Ruiz, Mediadora de

Riobamba. • • Integrantes: • • Representante de la Fiscalía.- Dra. María Esther Cahuana • Representantes de la Policía.- Daniel Alejandro Ramírez, Jefe

de Talento Humano y Tania Escudero Lara, Jefe del Circuito La Paz.

• Representantes de las organizaciones sociales.- Sonnia Buenaño e Hilda Jarrín de FUNDESICH y Mariana Salas y Rosario Arias de “Nosotras con Equidad”.

• Representante de la UNACH.- Ab. María Eugenia López • Representante de los notarios.- Dra. Miriam Coronel Sacoto

Conclusiones

• Reformar la ley al respecto del perfil del mediador, toda vez de que a la fecha en la ley no establece que debe ser abogado necesariamente.

• Capacitar a los profesionales del derecho sobre la mediación para concienciar a los profesionales en libre ejercicio.

• Promocionar la mediación en materia de tránsito pues existen profesionales en libre

ejercicio que desconocen de mediación. • Realizar cursos, charlas para que desde Fiscalía se promueva a la mediación. • La campaña de mediación no llega a todos los actores, se profundice las campañas

televisivas, radiales, en internet. • El proyecto de Policía Comunitaria está presto a colaborar en campañas de promoción y

difusión de la mediación y cultura de paz, así como de los servicios que presta el Consejo de la Judicatura.

Conclusiones • Tanto en jueces como en mediadores es necesario incrementar

personal para poder cubrir las necesidades correspondientes en cada caso, toda vez que por ejemplo en materia de tránsito las audiencias llevan más tiempo del previsto e incluso el trabajo se ha ido más del horario normal de trabajo hasta la noche para poder cubrir el requerimiento.

• Sería bueno que tanto jueces y mediadores busquen experiencias

internacionales que puedan servir para seguir creciendo en el servicio.

• Contar con material en quichua para poder promocionar y difundir la mediación y los servicios que presta el Consejo de la Judicatura.

• La UNACH y la Policía Nacional ponen de manifiesto su ayuda incondicional de trabajo conjunto para el Consejo de la Judicatura.

Mesa 3

Meritocracia

Integrantes • Responsable: Nelly Lliguin, encargada del área de Talento

Humano de la Dirección Provincial. • Integrantes: • Dra. Delia Caiza.- organizaciones sociales (juntas del

campesinado) • Ing. Carmita Hernandez.- comisaria del cantón Guamote. • Ab. Mayra Quisnancela.- Comisaria del cantón chambo. • Dra. Maria Auxiliadora Pérez.- representante del Colegio de

Notarios. • Ángel Campos.-Consejo de la Judicatura.

Conclusiones

• La Dra. Delia Caiza, solicita una Reunión con Angel Campos y Dra. Verónica Logroño a fin de llegar a establecer acuerdos en los que se impulsará principalmente los Jueces de Paz en la comunidades, ya que manifiesta que los problemas no solo se desarrollan en la ciudad sino en los sectores rurales de la provincia donde es muy importante la mediación y los acuerdos en la comunidad.

• La Ingeniera Carmita Hernández, sugiere la implementación de otro juez

para el cantón Guamote debido a que existe un alto índice de violencia intrafamiliar a lo que se le explicó que en el Nuevo Plan de Cobertura para la provincia, se encuentra incluido el juez que solicita para su cantón; y, que será según la Dirección Nacional de Innovación y mejora continua del Servicio Judicial implementado y puesta en marcha este plan en el mes de abril la primera etapa y en el mes de Junio la segunda.

Conclusiones • La Ab. Mayra Quisnancela, sugiere la creación de una

Unidad Judicial en el cantón Chambo, además que los equipos técnicos realicen el seguimiento y tratamiento respectivo de los casos de violencia intrafamiliar que llegan a su conocimiento, se indica que según la normativa legal nuestros equipos técnicos no pueden realizan seguimiento ni tratamientos psicológicos debido a que su intervención es técnica e informativa sobre la valoración de cada caso.

• La Dra. María Auxiliadora Perez, sugiere la creación de

una Unidad Judicial en el cantón Penipe.

Mesa 4

Infraestructura e innovación tecnológica

Integrantes

• Responsable: Catalina García, responsable de la Unidad de TIC´s de la Dirección Provincial.

• Integrantes: • 2 representante de la Fiscalía Ing. Javier Cajo y Fernanda García • 1 representante del Consejo de la Judicatura Ing. Catalina García • 1 representante de los notarios Dr. Hernán Campos • 1 representante del Colegio Cisneros Ing. Francisco Najera. • 2 representantes de la Brigada.- Wilson Espinoza y Arturo Lara.

Conclusiones

• Realizar una campaña de información a la ciudadanía para el uso de las herramientas tecnológicas.

• Desarrollar campañas de difusión de los beneficios, su misión y visión dentro del Servicio a la colectividad.

• Que se realice filtros para conocer quien ingresa y para que necesita la información pública.

• Que se revise la manera de realizar sanciones por el mal uso de la página web.

• • Se sugiere que se difunda las localidades en donde se encuentran

trabajando el Consejo de la Judicatura en cada uno de los cantones, para facilitar la atención.

Firmas