Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco

Post on 06-Jul-2015

601 views 6 download

description

REPRODUCCION DE PECES AMAZONICOS EN LA SELVA DE HUANUCO

Transcript of Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco

“Taller sobre crianza de truchas, peces amazónicos y planes de negocio en acuicultura en la

Región Huánuco”

Blgo.Pesq. CARLOS ALVAREZ JDocente de la Facultad de Zootecnia- UNAS.

“REPRODUCCION Y CULTIVO DE PECES AMAZONICOS EN LA REGION

DE HUANCO”

Blgo.Pesq. CARLOS ALVAREZ JDocente de la Facultad de Zootecnia- UNAS.

INTRODUCCION

Debido a la falta de conocimientos sobre lareproducción en cautiverio de las especies de pecesmigradoras suramericanas, el cultivo de estas no erarecomendado hasta mediados de los años setenta,diferente de lo que sucedía con el cultivo de peces quelograban desovar naturalmente en cautiverio. Hastaesa época los cultivos estaban centrados en laproducción de especies exóticas que ya contaban conuna tecnología de cultivo dominada.

Tecnologías de propagación de peces.

La evolución del conocimiento asociado a los estudios de mitigación ambiental causado por la construcción de barreras, estimuló la adopción de estrategias efectivas en Norte América y Europa.

Entre ellas la construcción de estructuras que estimulaban el desove de los peces migradores que se concentraban en dichas barreras a cada periodo reproductivo.

De esa forma los alevinos podrían ser usados en programas de re-poblamiento y/o destinados al cultivo.

Tecnologías de propagación de peces.

La alternativa utilizada fue el montaje de plantes de reproductores en cautiverio para la producción de larvas y alevinos.

El alto costo en la captura de reproductores del medio ambiente asociado a la necesidad de conocimiento en la biología de las especies permitió que una pequeña parte de los piscicultores utilizase la estrategia de formar sus planteles reproductivos.

Actualmente buena parte de los planteles existentes fueron formados a partir de la selección de alevinos comprados en estaciones piscícolas que eran destinados para el engorde, con el tiempo estos alevinos se tornaron en reproductores y empezaron hacer utilizados por sus propietarios de forma tal que ellos lograban producir sus propios alevinos.

Tecnologías de propagación de peces.

La preparación de reproductores para la completa maduración gonadal en cautiverio exige más que simplemente el mantenimiento de los peces, ellos deben ser mantenidos dentro de su confort medio ambiental

Mucho trabajo y recurso fue gastado para definir los requerimientos de algunas especies nativas que vienen siendo utilizadas en la piscicultura.

Algunos conocimientos fueron obtenidos a través de métodos científicos y muchos otros a través del ensayo y error.

Tecnologías de propagación de peces.

La mayoría de los peces amazónicos son reofilicos?

migración

Habitad para nutrición

Habitad fresar

Habitad usualY “nursery”

SOPORTE NEUROENDOCRINOPercepción de los estímulos

Bioeléctricos

Hormonales

LUZ, pH, So/oo, SS, Temp. Transp, OD, pH, etc

CEREBRO

HIPOTALAMO

HIPOFISIS

GONADOTROPINAS

GONADAS

ANDROGENOS Y ESTROGENOS

HIGADO

TIROIDESRetro alimentación

MECANISMOS SENSORIALES

MECANISMOS NEURONALES

MEC. HORMONALES

Tirosina:Migración ReproductivaCa++ PH2O

Vitelo: Fosfolipoproteínas

PINEAL

MelatoninaSerotonina

OVULACION

DESOVE

MA

DU

RA

CIO

N

FIN

AL

INDUCIBLE CON TRATAMIENTO HORMONAL

MADUREZ“Stand by”

Previtelo

génesis

Inducible con Manipulación ambiental

Vítelo génesis exógenaReclutamiento

Tratamiento hormonal

incorrecto

correcto

Desove y fecundación

Se produce entre las 10 a 12 horas después de inoculada la segunda dosis.

*La incubación y cría de larvas son aspectos esenciales en producción

ALEVINES

Alevín de Paco siete días después de la eclosión

Alevín de Paco siete días después de la eclosión

Alevín de Pacú quince días después de la eclosión

Alevín de Paco quince días después de la eclosión

Alevines de Pacú y paco y gamitana después de 45 días

después de la eclosión

Ciclo de reproducción de peces amazónicos

Larva

Post larvas

alevinos

juvenilreproductores

División celular y desarrollo embrionario

El cultivo de peces amazónicos?

BIODIVERSIDAD – COMUNIDAD – RECURSOS NATURALES

Provincia Hectáreas %Nº de

propietarios

Huamalies 5.4 8.3 21

Leoncio Prado 29.7 45 105

Marañon 7.5 11 7

Puerto Inca 24 36 116

Total 66.6 100 249

Área de cultivo para peces amazónicos y Nº de beneficiarios

Huamalies8% (5.4 ha)

Leoncio Prado

45% (29.7 Ha)

marañon11% (7.5 ha)

Puerto Inca36% (24 ha)

Area Total de Espejo de Agua por provincia

Sp. Nativas66%

Sp. Exoticas34% sp. nativas

- paco- gamitana- boquichico- pacotanasp. exoticas- carpa- tilapia

Composición porcentual de las especies de cultivo en la selva de

Huánuco

El sector de la producción?

PUERTA DE LA AMAZONIA

Potencialidades socio económicos HIDRO ENERGÉTICOS: represasFORESTALES (valor agregado, servicios ambientales)

AGRICULTURA : (Alimentos funcionales)

ACUICULTURA : (Especies promisorias de exportación)

PESCA : 106 especies de peces agrupadas en 20 familias y 5 órdenes TURISMO : (de naturaleza, comunal, científico)

GASTRONOMÍA :MINERIA (ORO Y POLIMETALICOS) HIDROCARBUROS.

Desafíos de la acuicultura para la selva de Huánuco

• Con este escenario tan prometedor que tiene la piscicultura en nuestra Amazonía todavía algunas de las especies de mayor demanda potencial aún se encuentran en un estado de investigación básica y los principales puntos críticos de manejo de producción aún no tienen solución.

• La producción masiva de alevines sigue siendo una limitante, el desabastecimiento es creciente y la proyección de incremento de producción es expectante.

• Otros aspectos que requieren la atención de la innovación e investigación tecnológica para ser superados, son la tecnificación de procesos de producción ya que en la mayoría de los casos aún se practica procesos artesanales y poco tecnificados.

• El alimento ofertado por las empresas comercializadoras está formulado principalmente para gamitana y sólo se cuenta con dietas experimentales para el resto de especies potenciales y emergentes

Desafíos de la acuicultura para la selva de Huánuco

Plantear enfoques en lo relativo a los desafíos y las oportunidades de la acuicultura frente a:El alivio del hambre y la pobreza.Dinamizar las cadenas productivas de la acuiculturaEl crecimiento sostenible.El cambio climático: riesgos y oportunidades

GAMITANA

PACO

PACOTANA

GRANDES BAGRES: DONCELLA

Son altamente apreciados por su valor gastronómico, registran estados de sobrepesca y la alteración de su hábitat en muchas

zonas de desoveSe trabaja en la adaptación de una especie predadora a especie de cultivo con alimento balanceado y en mejorar los niveles de

sobrevivencia debido al alto canibalismo

paiche

VISIÓN = SUEÑOS EN ACCIÓN

El futuro se imagina, se sueña, se diseña y se construye

MUCHAS GRACIAS

AMBIENTES NATURALES

• BAJA AMAZONIA• CUENCA DEL HUALLAGA•MARINO

CULTIVOS EN CAUTIVERIO

(PISCIGRANJAS)

COMERCIALIZACION MENSUAL COMERCIALIZACION ANUALEN PROVINCIA LEONCIO PRADO EN PROVINCIA LEONCIO PRADO

ESTADOCANTIDAD

(KG) ESTADO CANTIDAD (KG)

FRESCO 7.030 FRESCO 84.360CONGELADO 2.100 CONGELADO 25.200SECO-SALADO 599 SECO-SALADO 7.188

TOTAL: 9.729 TOTAL: 116.748

Incremento del consumo de peces

130,000 50% 3 años

650 Tn depescado

70-100 Ha 2`000,000

2.5 MILLONES

Insumos Piscicultura Indústria Mercado

Var

iabi

lidad

LA PISCICULTURA AMAZONICA DINAMIZA LAS CADENAS PRODUCTIVAS

POTENCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN ACUICULTURA

la variada topografiala densa red hidrograficaaltas precipítacioneses parte integral del desarrollo rural

(ganaderia.agricultura)